AUDIENCIA EN EL SENADO: De los cuatro abogados que propone el Ejecutivo para ser Fiscales solo uno es nacido en Concordia

De los cuatro candidatos a ocupar fiscalías de nuestra ciudad, solamente Pablo Garrera Allende, nació en Concordia hace 45 años; los postulantes serán entrevistado por el Senado este miércoles para darles acuerdo constitucional a fin de titularizar fiscalías de Concordia, los otros tres postulantes son Gustavo Confalonieri, nació en la “Ciudad de Amigos” -Chajarí- hace 53 años y es nominado para ocupar la fiscalía 7; la abogada Julia Elena Rivoira, nació en San Javier (Santa Fé) hace 52 años y es nominada para ocupar la fiscalía 8, finalmente, Mario Andrés Figeroa, nació hace 40 años, es el más joven de los postulantes y nació en Whasington, Estados Unidos de América, es juez de garantías -interino- y se postula a fiscal titular 3.

Judiciales09/06/2021EditorEditor
fiscales

¿ DONDE ESTUDIARON ?

Los cuatro postulantes son abogados, tres de ellos, coincidentemente estudiaron en la Universidad Nacional del Litoral y solamente el concordiense Garrera Allende lo hizo en la Universidad de Buenos Aires.

ESPECIALIZACION EN DERECHO:

Todos, han realizado cursos de especialización en derecho, habiendo participado en Congresos, Jornadas y Seminarios diversos, aunque lo hacen esporádicamente y con lapsos que van desde cinco a más de diez años. 

Si bien algún candidato realizó especializaciones durante tres años seguidos, dejaron de interesarse en participar de ellos, hace muchos años, tal vez, porque van siendo ascendidos a funciones de mayor responsabilidad en la justicia lo que les deja menos tiempo libre para actualizarse en el derecho que siendo tan dinámico requiere una actualización permanente, lo que no obsta a que sin participar personalmente en jornadas y cursos, lo puedan hacer “en línea” y en la tranquilidad de su hogar.

ANTECEDENTES LABORALES: 

Quienes buscan ser titulares de fiscalías penales de Concordia, son actualmente funcionarios judiciales interinos.

Algunos empezaron cosiendo expedientes en algún juzgado, lo que en la jerga se llama “pinche” (por la aguja que debe “pinchar” los papeles para coserlos con hilo) y otros dejaron la profesión liberal, recomendados por algún influyente para ser interinos. Como se sabe, hay una “familia judicial”, donde los hijos suelen heredar a los padres y cualquier abogado, hijo de un juez, sabe que tiene asegurado un puesto en la justicia ya que esto actúa como varita mágica y algunos recomendados llegan meteóricamente a los más altos puestos de la justicia sin participar de cursos, jornadas, congresos o leer un libro, son los “interinos”, que pueden quedarse en el puesto por lapsos extensos, esperando que el cargo se titularice.  

 DE JUEZ A FISCAL

La jerarquía judicial se enfrenta a la titularidad. Por ello, los jueces interinos, prefieren ser titulares de una fiscalía antes que seguir esperando que se titularice un Juzgado. Aparte, cada vez que ello sucede hay un gran número de postulantes y pocos cargos, por lo que prefieren bajar de jerarquía funcional y no es extraño, como en este caso, que dos jueces de garantía interinos se presenten al Senado para que éste les de el acuerdo constitucional para ser fiscales.

Obtenido el puesto con acuerdo constitucional, ya son inamovibles en su cargo, salvo claro mal desempeño en el puesto, pero donde hay centenares de sentencias mal dictadas no se conocen de magistrados que hayan sido catapultados de su cargo por “mal desempeño” o “desconocimiento del derecho”.

@diarioelsolconcordia

 

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.