Déficit hídrico en la cuenca de Salto Grande, pero sin acercarse a la gravedad de la cuenca del Paraná

Si bien el régimen de lluvias en la cuenca del río Uruguay en el último trimestre se ha ubicado por debajo de lo normal, esta situación no ha impactado sensiblemente en la represa de Salto Grande.

Regionales02/11/2021EditorEditor
rio uruguay

Aunque se espera que también este escenario deficitario se repita en los meses de noviembre y diciembre, según se desprende de las previsiones formuladas por los técnicos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande en base a los datos que proporcionan institutos de meteorología como el Inumet, de Uruguay. 

Precisó Gonzalo Saprissa, encargado de la parte hidráulica de la represa, que se está lejos de la situación que se da en el río Paraná, en cuya cuenca se padece la mayor sequía de los últimos 70 años, y evidentemente este menor volumen de agua en la desembocadura en el Río de la Plata hace que las aguas del río Uruguay tengan menos contención y por lo tanto los niveles disminuyan en áreas cercanas como en la que se encuentran las ciudades ubicadas debajo de la represa por el río Uruguay, entre otros aspectos.

Destacó que “venimos arrastrando un déficit de precipitaciones visto desde el año móvil desde agosto del año pasado acumulado en la cuenca; notoriamente venimos con un menor volumen de lluvias. La cuenca se divide en cuenca alta, media y la inmediata, y en estas tres regiones hay déficit: de 500 mm en la alta, 400 en la media y unos 250 mm en la inmediata, la más cercana”.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.