Apertura de fronteras: cola de autos en Fray Bentos y escaso movimiento en Paysandú

El ministro de Defensa uruguayo dijo que la reapertura de los pasos con la Argentina era el hecho más importante desde la declaración de emergencia sanitaria.

Regionales02/11/2021EditorEditor
paysandú colón
 El puente Paysandú-Colón registró mucho menos movimiento.

Uruguay abrió este lunes sus fronteras a todos los turistas que quieran llegar al país y en el puente General San Martín (que une Fray Bentos con Puerto Unzué), la principal frontera terrestre con Argentina, el movimiento es sostenido desde las primeras horas de la mañana. Mientras, en el puente Paysandú-Colón, apenas se registra pasaje de autos.

Para ingresar a Uruguay por Fray Bentos, en forma constante, hay una fila de 20 vehículos esperando y, según pudo constatar El País, todos cumplen con los protocolos de vacunación completa más 14 días y PCR negativo con una vigencia no mayor a 72 horas.

En el paso de Paysandú, en cambio, la situación es de calma y escaso movimiento. Pasado el mediodía, se informó desde Migraciones que habían ingresado ocho autos en las últimas horas. Uno de los funcionarios apostados en la frontera dijo que esto es algo normal para esa hora y para esta fecha.

El ministro de Defensa Nacional uruguayo, Javier García, afirmó que la apertura de fronteras es el hecho más importante desde la declaración de emergencia de sanitaria, porque significa retomar paulatinamente la normalidad, que se perdió con la pandemia.

Mientras, los visitantes, ansiosos y con una carga de emotividad importante, califican la apertura como un gesto de libertad.

Contrario a lo que se esperaba para este 1 de noviembre, Argentina volvió a postergar la reapertura del puente San Martín, y quienes están ingresando a Uruguay deberán volver por la frontera de Salto Grande-Concordia o vía Buquebús.

El paso sobre la represa permite cruzar diariamente a 350 personas. Muchas personas se enteran de que no pueden cruzar cuando llegan a Fray Bentos y esperan que esta semana el gobierno argentino adopte una decisión en tal sentido.

Vacunación

En función de que Uruguay sea un destino “seguro” para los turistas, el gobierno uruguayo adquirió un total de 500.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 que llegarán antes de fin de año y, en parte, estarán disponibles para los extranjeros que quieran protegerse con una tercera dosis. También serán contemplados para la vacunación los menores que ingresen al país sin la inmunización. A eso se suman las 3,7 millones de dosis de Pfizer compradas para 2022, que a su vez podrán ser utilizadas para estos fines.

buquebús
 Partida del primer Buquebus rumbo a Uruguay luego de la apertura de fronteras

Las autoridades sanitarias prevén que los extranjeros puedan agendarse para la vacunación una vez transcurridos cinco días desde su llegada. Esto se debe a que para ingresar es necesario un PCR negativo (con no más de 72 horas de antigüedad) y otro hecho a la semana del primero. En promedio, el plazo fijado es considerado un tiempo “razonable” para que la mayoría de las personas cumpla con la realización del segundo test, indicaron a El País fuentes del Ministerio de Salud Pública (MSP).

La idea del gobierno es que exista una “convivencia” dentro del plan de vacunación entre uruguayos y extranjeros. el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, dijo que “no hay una cifra concreta” de cuántas personas está previsto que se agenden para la vacunación y tampoco un número de ingresos esperado al país durante la primera semana de apertura. “Paulatinamente se va a ir incrementando la cantidad de turistas semana a semana”, sostuvo el subsecretario.

A eso agregó: “Lo que sabemos es que va a venir un público de un nivel adquisitivo medio alto y alto que se quedará en estadías prolongadas. Ese es el segmento que pensamos que va a ingresar, pero ojalá sea mucho más amplio”, finalizó.

¿Qué se requiere para poder ingresar al país?

El gobierno uruguayo emitió el jueves el decreto que define qué condiciones deberán cumplir los extranjeros que quieran ingresar al país a partir de hoy con la apertura de fronteras.

En el texto de la norma se señala que “la evolución de la situación epidemiológica en el país y la expansión de la inoculación en contra del virus SARS CoV-2 a nivel regional y mundial permiten la flexibilización” de las prohibiciones de ingreso “para personas que hayan completado su esquema de vacunación o hayan cursado la enfermedad Covid-19″. Asimismo, se recuerda que “en atención a la actual situación sanitaria”, se entiende que no resulta necesario que los extranjeros (debidamente inmunizadas contra el virus) y los menores de edad que arriben al país cumplan con “las medidas de aislamiento social preventivo obligatorio”, es decir la cuarentena.

La declaración jurada exigida para ingresar al país se debe hacer de forma electrónica para dotar al “procedimiento de mayor eficiencia”, señala la norma.

Los extranjeros no residentes deberán cumplir con las medidas establecidas en el decreto N° 195/020 una vez que ingresaron. Según el texto, estas son: utilizar tapabocas si se está a menos de dos metros de distancia con otras personas, disponer de cobertura de salud en Uruguay y realizarse un segundo test PCR a la semana de realizado el primero necesario para ingresar al país.

Te puede interesar
marcha

Pidieron justicia por un joven que murió en un choque

TABANO SC
Regionales25/03/2025

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

485028548_1182236310573056_3150376354830031129_n

Conmemoracion del 178° Aniversario de la Fundación Del Pueblo de la Federación.

TABANO SC
Regionales21/03/2025

Es una fecha histórica ya que un 20 de Marzo de 1847 dejamos Mandisovi para reubicarnos a las orillas del rio Uruguay tomando un nuevo nombre "Federación". El agua dejo partes nuestras sumergidas, pero la lucha, y la fuerza de sobreponernos a diferentes adversidades siguen muy presentes para mantener viva nuestra historia, dijo el intendente Bravo en el acto de conmemoración.

cecco

La Cafesg , de la mano de Carlos Cecco, avanza en obras para el departamento Federación

TABANO SC
Regionales26/02/2025

El federaense Carlos Cecco, impulsa obras para su departamento que según los porteños funcionarios de pantalón bombilla estaba "olvidada". Ahora abrieron las licitaciones para demarcar la ruta de acceso a la Nueva Federación y obras educativas en una escuela. Los porteños, inquilinos de Paraná hablan como si conocieran la realidad local y regional. Habría que preguntarles si lo conocen a Miguel Guarumba.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.