"Canje de deuda por acción climática", eje de la postura que llevará la Argentina ante la COP26

El presidente Alberto Fernández propondrá en la Cumbre del Clima reducir un 27% más las emisiones de efecto invernadero del país y exhortará a generar mecanismos que permitan un "canje de deuda por acción climática" para facilitar que naciones de bajos ingresos y de renta media puedan avanzar en una transición ecológica.

Política31/10/2021EditorEditor
alberto fernández cop26

El presidente Alberto Fernández ratificará en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático (COP26) el "fuerte compromiso" argentino con el Acuerdo de París, propondrá reducir en un 27% más las emisiones de efecto invernadero del país y exhortará a generar mecanismos que permitan un "canje de deuda por acción climática" para facilitar que naciones de bajos ingresos y de renta media puedan avanzar en una transición ecológica.

"Es imprescindible que la transición climática y energética sea justa, y no agigante las brechas de bienestar en nuestro planeta", dijo Alberto Fernández, al exponer el 17 de septiembre pasado en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima.

Y ese será un concepto sobre el que insistirá en el encuentro que se desarrollará en la ciudad escocesa Glasgow, Reino Unido, y que reunirá a líderes globales bajo el lema "Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático".

Los principales ejes de la postura que llevará la Argentina a la COP26, el lunes y martes próximos, fueron adelantados esta semana, tanto por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, como por la portavoz gubernamental Gabriela Cerrutti. Ambos forman parte de la delegación oficial que acompaña al Presidente en su viaje por Europa, donde participa del encuentro del G20, en Roma, y a partir del lunes de la cumbre Cambio Climático de la ONU.

Te puede interesar
avallone

Concordia suma dos nuevos partidos políticos con reconocimiento provisorio

TABANO SC
Política23/08/2025

Este jueves, el Honorable Tribunal Electoral de la provincia de Entre Ríos otorgó el reconocimiento jurídico-político provisorio a dos nuevas agrupaciones políticas con sede en Concordia: Nueva Esperanza y Realización Ciudadana. La resolución fue adoptada tras la audiencia encabezada por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, vocal Leonardo Portela, en ejercicio de la presidencia del órgano electoral.

benedetti chau

Piden que la UCR expulse del partido a los diputados Benedetti y Ántola por traicionar a los jubilados

EDITOR1
Política22/08/2025

Hubo una solicitud formal enviada al Tribunal de Ética y Disciplina de la UCR de Entre Ríos. Es impulsada por el espacio interno UCR Activa y responde a la decisión de ambos legisladores de sostener el veto a la suba salarial a los jubilados. “El mandato ético y social que constituye la esencia de la UCR fue vulnerado por los afiliados Benedetti y Ántola, que optaron por someterse a la obediencia servil del poder de turno antes que cumplir con el deber moral de defender a los más desposeídos”.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto