
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
El promedio de aumento interanual en julio de los puestos de trabajo del sector de la construcción fue del 20,6% para el INDEC, del 17,5% para el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, y del 25,6%, para el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción.
Economía23/10/2021El empleo en el sector de la construcción superó los 370.000 puestos en julio último, resultado que lo ubicó por encima de los niveles previos a la pandemia, y significó un crecimiento interanual superior al 20%, según un informe elaborado por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas.
El análisis se hizo en base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, y del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).
Para estos tres organismos, el promedio de aumento interanual en julio de los puestos de trabajo del sector de la construcción fue del 20,6%, 17,5% y 25,6%, respectivamente.
El Ieric relevó 337.390 empleos en la construcción; el Indec, 372.557 y el OEDE 373.011.
El informe elaborado por el área que conduce Roxana Mazzola destacó que “durante los siete primeros meses de 2021 continúa el incremento intermensual de puestos de trabajo” y subrayó que “la cantidad de empleos registrados en el mes de julio se acerca o supera, según la fuente, a los registrados en los meses previos a la pandemia por la Cvid-19”.
Por su parte, el Ieric puntualizó que “el volumen de ocupación de julio resultó similar al registrado en febrero de 2020, previo a la irrupción de la pandemia” y remarcó que “hay que recordar sin embargo que en aquel mes el empleo sectorial completaba once meses consecutivos de contracción”.
“Si la comparativa del nivel actual de ocupación se realiza con julio de 2019, la situación marca un volumen 17,4% menor”, indicó el Ieric.
Sin embargo, destacó que “al comparar la situación vigente con lo acontecido en 2017, año de elecciones legislativas de medio término, se verifica que el aumento de puestos de trabajo entre marzo y julio de 2021 que fue de 4,8%, resulta 1 punto porcentual superior al observado en igual periodo del 2017, de 3,8%”.
“Si bien los datos muestran evidencias acerca del empleo registrado en el ámbito privado, es importante considerar que la obra pública se hace a través de empresas privadas, por lo que está contemplado en este sector de actividad”, puntualizó por su parte el documento producido por Obras Públicas.
En ese sentido, los datos del Indec muestran que, respecto del mismo mes del año anterior, en agosto de 2021 el consumo de asfalto, de hierro redondo y aceros se incrementó un 125,3% y 199,7% respectivamente, lo que podría estar indicando que la recuperación del sector se hace extensiva a ciertas tipologías de obras, asociadas a la obra pública.
Al respecto, Fernando Lago, integrante de la Cámara Argentina de la Construcción y del Observatorio de la Obra Pública del Ministerio, sostuvo que “existe un amplio consenso sobre el enorme impacto de la inversión pública en el crecimiento de los países y en la calidad de vida de la población”.
Además, afirmó que “es claro que al invertir en el rubro de la construcción se genera impacto en el empleo”, pero subrayó que “para analizar esto, se debe identificar el tipo de empleo, es decir el directo, generado en la obra; el indirecto, en la cadena de valor, como proveedores y contratistas; y el derivado, generado al proveer el consumo de los que intervienen en la cadena de valor de la obra”.
“Sin duda, la inversión produce impactos en la comunidad, en el empleo, en la recaudación fiscal, en el ambiente, no sólo durante la obra sino durante toda la operación del bien construido”, concluyó Lago.
Encuesta a grandes empresas del sector
El Indec realizó una encuesta cualitativa sobre la construcción a grandes empresas del sector, que mostró expectativas favorables respecto del nivel de actividad esperado para el período septiembre-noviembre.
Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, el 50% opinó que el nivel de la actividad aumentará, mientras que el 42,9% dijo que no cambiará y el 7,1%, que disminuirá. Quienes estiman una suba del nivel de actividad durante los próximos tres meses, atribuyen el crecimiento a nuevos planes de obras públicas (31,9%), al reinicio de obras públicas (26,5%) y al crecimiento de la actividad económica (24%), entre otros factores.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad
El joven detenido tiene frondoso prontuario delictivo. En tanto, todavía hay un delincuente prófugo. En allanamientos secuestraron drogas