
La catástrofe surgió a raíz de tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. Cerca de 27 menores de 12 años se encuentran aún desaparecidas.
Para evitar la cobertura de la protesta, en la que las mujeres coreaban lemas como "no politicen la educación" y portaban pancartas que rezaban "no tenemos derecho a estudiar ni trabajar" y "sin trabajo, pobreza, hambre", un grupo de combatientes agredió a varios periodistas.
Internacionales22/10/2021Grupos de combatientes talibanes propinaron golpes a periodistas durante una marcha por los derechos de las mujeres en la capital afgana, Kabul, para evitar la cobertura de la protesta, denunciaron las organizadoras.
El hecho se produjo durante una movilización de mujeres que desfilaron desde las inmediaciones del Ministerio de Educación hasta el Ministerio de Finanzas, en Kabul, informó la agencia de noticias AFP.
Las mujeres, con coloridos pañuelos en la cabeza, coreaban lemas como "no politicen la educación" y portaban pancartas que rezaban "no tenemos derecho a estudiar ni trabajar" y "Sin trabajo, pobreza, hambre".
La marcha estaba permitida por las autoridades, pero durante su desarrollo un combatiente talibán golpeó a un reportero extranjero con la culata de un rifle y lo echó del desfile, mientras otro lo amenazó y le dio patadas.
Al menos dos periodistas más fueron golpeados mientras se alejaban, huyendo de combatientes talibanes que los amenazaban con los puños en alto y dando patadas, denunciaron las organizadores de la marcha.
Las mujeres no fueron atacadas físicamente durante la protesta, pero en varias ocasiones los talibanes las increparon verbalmente.
Al final, las participantes decidieron dispersarse y ninguna fue detenida, indicó Zahra Mohammadi, una de las organizadoras de la protesta.
La mujer dijo que las mujeres habían decidido salir a la calle pese al riesgo que ello implicaba.
"Esta es la situación: los talibanes no respetan nada, ni a los periodistas -ni locales ni extranjeros- ni a las mujeres", declaró.
"Las escuelas deben reabrir para las niñas. Pero los talibanes nos han quitado nuestros derechos", añadió.
Las escuelas de secundarias femeninas están cerradas desde hace más de un mes, y a muchas mujeres se les prohibió volver al trabajo desde que los talibanes ascendieron al poder, a mediados de agosto.
"Mi mensaje para todas las niñas y mujeres es que no tengan miedo de los talibanes, incluso si sus familias no les permiten salir de casa. No tengan miedo. Salgan, sacrifíquense, luchen por sus derechos", señaló Mohammadi.
"Tenemos que hacer este sacrificio para que la próxima generación pueda tener paz", agregó.
Algunos de los combatientes talibanes que escoltaban la marcha vestían equipos de combate de camuflaje como chalecos antibalas, cascos y rodilleras, y otros llevaban la indumentaria afgana tradicional.
Iban armados con rifles de asalto M16, de fabricación estadounidense, y AK-47
La catástrofe surgió a raíz de tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. Cerca de 27 menores de 12 años se encuentran aún desaparecidas.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.