
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
La Agencia Europea del Medicamento solicitó un expediente más completo sobre la producción, para saber dónde solicitar las inspecciones. Si los datos se presentan en las próximas semanas, la eventual aprobación recién se daría el año próximo.
Coronavirus21/10/2021Es poco probable que el organismo regulador de los medicamentos de la UE decida si aprueba la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V hasta al menos el primer trimestre de 2022, ya que aún faltan algunos datos necesarios para la revisión, dijo una fuente con conocimiento del asunto consultada por la agencia Reuters.
“Una decisión de la EMA para finales de año es ahora absolutamente imposible”, dijo la fuente, refiriéndose a la Agencia Europea del Medicamento.
Si se reciben los datos necesarios para finales de noviembre, “entonces los reguladores podrían decidir en el primer trimestre del año que viene”, dijo. No quiso identificarse debido a lo delicado del asunto.
La EMA, que inició su revisión formal de la vacuna rusa en marzo, tenía previsto decidir en mayo o junio si aprobaba el uso de la vacuna en el bloque.
Los resultados de los ensayos de fase III publicados en la revista médica The Lancet en febrero han demostrado que tiene una eficacia de casi el 92%. Rusia dijo más tarde que Sputnik V tiene una eficacia de alrededor del 83% contra la variante delta.
La vacuna se utiliza de forma generalizada en Rusia y está aprobada para su uso en más de 70 países. La fuente dijo que no había ninguna razón para dudar de su eficacia o seguridad.
El Instituto Gamaleya, supervisado por el Ministerio de Sanidad ruso, desarrolló la vacuna y supervisó los ensayos clínicos, mientras que el fondo soberano de Rusia, el Russian Direct Investment Fund (RDIF), comercializa Sputnik V en el extranjero. El RDIF declinó hacer comentarios y el Ministerio de Sanidad no respondió a las peticiones de comentarios.
La EMA dijo en un correo electrónico que la vacuna sigue en revisión continua hasta que se disponga de pruebas suficientes para una solicitud formal de autorización de comercialización. “La EMA estará en mejor posición para comentar los posibles plazos para la autorización de Sputnik V una vez que se haya presentado una solicitud de autorización de comercialización a la agencia”, dijo.
El 9 de septiembre dijo que estaba esperando más datos sobre el Sputnik V antes de poder avanzar en su revisión.
“La EMA pidió un expediente más completo sobre la producción, detalles sobre cómo se produce la vacuna. Cuando tengan este expediente, también podrán saber dónde pedir las inspecciones”, dijo la fuente.
Estos detalles se refieren tanto a la producción del ingrediente activo como al embotellado del producto final, dijo la fuente.
La lentitud de la aprobación es el último revés para Moscú, que espera que el respaldo de un regulador internacional le permita competir con las vacunas fabricadas por las farmacéuticas estadounidenses Pfizer y Moderna, que se han convertido en dominantes en el mercado mundial.
Los fabricantes han declarado a Reuters que han tenido dificultades para producir la segunda dosis de la vacuna, lo que ha entorpecido los esfuerzos por aumentar la producción en el país.
La aprobación de la UE también sería un gran alivio para los rusos que quieran viajar a la región, ya que sólo reconoce las vacunas autorizadas por la EMA o la Organización Mundial de la Salud.
La revisión de la OMS en el marco del proceso de inclusión de la vacuna en su programa de suministro a los países más pobres también ha encontrado obstáculos. Reuters informó en julio de que los desarrolladores de Sputnik V habían incumplido repetidamente los datos que los reguladores consideran requisitos estándar en el proceso de aprobación.
LENTO PROGRESO
Una segunda fuente implicada en el proceso de fabricación dijo a Reuters que la revisión ha sido lenta porque Gamaleya no tenía experiencia en el trato con un regulador internacional de medicamentos.
La primera fuente dijo que los promotores también habían cambiado varias veces los lugares de producción de las dosis de la vacuna para la UE, lo que constituye otro motivo de retraso. “Siguen cambiando la ubicación de los centros de producción de las vacunas que supuestamente se destinan a Europa”, dijo.
La EMA revisa cada una de las instalaciones que participan en el proceso de producción. El presidente de la farmacéutica rusa R-Pharm, Alexey Repik, dijo que sus fábricas se incluirían en la solicitud a la EMA, pero no dio más detalles.
Una tercera fuente implicada en la producción de la inyección en Rusia dijo que los inspectores de la EMA habían visitado al menos dos centros operados por R-Pharm en la región occidental de Yaroslavl. La EMA no hizo ningún comentario crítico sobre estos centros, dijo.
Un tercer centro de R-Pharm en Moscú también produciría vacunas para la UE, pero se incluyó en la presentación reglamentaria después de que comenzara la revisión de la EMA, dijo. Se espera que la inspección tenga lugar antes de finales de año, dijo.
El embajador de la UE en Moscú dijo el 8 de octubre que Rusia había retrasado repetidamente las inspecciones de la EMA necesarias para la certificación de su vacuna.
La primera fuente con conocimiento del asunto dijo que no había motivos para dudar de que el Sputnik fuera seguro y eficaz. “Pero con estos datos incompletos, la EMA no tiene realmente el material sobre el que emitir un juicio”, dijo. “El balón está en su campo. Tienen que decidir lo que quieren hacer”.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Tal como lo anticipó este medio, el jueves por la mañana se realizó la audiencia de juicio abreviado en el expediente N° 5526, caratulado “GUERRERO, MARIANO y MARTÍNEZ DELIA CATALINA s/ ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA y OTROS”.
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.