Mariano Moreno y la GRAN PLAGA

¿Qué escribiría Mariano Moreno en la Gazeta si conviviera con la GRAN PLAGA? Los tiempos son otros y las preocupaciones de 1810 estaban inflamadas por el patriotismo y la independencia de los reyes de España para emanciparnos como nación libre y soberana.

Editorial07/06/2021EditorEditor
marianomoreno

           En la corta vida de Moreno, murió en alta mar en 1811 a los 32 años cuando viajaba a Londres para ser representante diplomático, se destacan hechos trascendentes como ser autor de la “Representación de los Hacendados” a favor del restablecimiento de la libertad de comercio (que resultó ser el informe de economía política más completo de la época, en el cual describe en detalle la situación económica del Virreinato).

            Fundó el periódico La Gazeta de Buenos Ayres (1810) , por lo que hoy es el Día del Periodista, siendo secretario de la Primera Junta —con la colaboración de Manuel Belgrano, Juan José Castelli y Manuel Alberti— y cuyo primer boletín oficial fue una traducción del Contrato Social, que él mismo realizó.

            Ese libro, escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762, es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social.

            Se dice que este libro fue uno de los muchos incitadores de la Revolución francesa por sus ideas políticas. Bajo la teoría del contrato social se fundamenta buena parte de la filosofía liberal, en especial el liberalismo clásico por su visión filosófica del individuo como fundamental, que luego decide vivir en sociedad por lo que necesita del Estado de Derecho que asegure las libertades para poder convivir. Así también se dice que en este libro se exponen lo que en el futuro serían los principios de la filosofía política, en parte por el concepto de la voluntad general.

            Los sucesores de Moreno, también somos distintos, como hombres y como periodistas. La mayor parte de las ideas de estos prohombres de nuestra historia ha sido cumplida, pero no hemos llegado a alcanzar una garantía plena del ejercicio de nuestros derechos, tal vez, porque es una cuestión dinámica que requiere de frecuentes cambios a la realidad que nos toca vivir en cada época.

            Hasta el periodismo y los hombres que lo ejercemos hemos dejado de leer cosas importantes como el Contrato Social y centramos nuestros objetivos en cómo hacerle la vida imposible al prójimo. ¿Qué diría Moreno de quienes ocupamos horas en plagiar contenidos, cortar y copiar sin agregarle una pizca de opinión a notas redactadas por otros? ¿Somos periodistas por ocupar un hueco en una redacción o se nos da un lapso para que cubramos la carga de “noticias” o la diagramación de una hoja?

            Don Mariano, seguramente, diría que no. Que ser periodista es otra cosa, que se necesita compromiso, lealtad y claridad de objetivos para hacer el bien y lograr la felicidad del pueblo que, al fin y al cabo, fue la razón de sus desvelos en los albores del nacimiento de la Patria.

            Hoy, los sueños de Moreno y sus compañeros están en parte cumplidos, pero las tareas de afianzar la República no se agotan con cagar tinta en las hojas de un diario para difamar, esa es tarea de canallas, que se benefician de lo que falta por hacer en esa tarea permanente de afianzar la justicia, como lo dice el Preámbulo de la Constitución Nacional. El compromiso de otros hombres y mujeres son los de tratar de cumplir con la tarea inconclusa de la historia a la realidad de nuestros días.

            ¡Vaya si faltan cosas por hacer! ¡Y cuántas podemos hacer desde el periodismo! Solo nos hace falta ganas y cojones. Los patriotas se inspiraron en la casa de Doña María Josefa Petrona de Todos los Santos Sánchez de Velazco y Trillo, más conocida como “Mariquita”, cuya historia convendría repasar al igual que la de Don Mariano Moreno para descubrir lo que desconocemos por desidia o gula.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.