La provincia fortalece proyectos de economía social vinculados al cuidado del ambiente

El gobierno provincial entregó herramientas a 12 cooperativas de horticultura y reciclado en el marco del programa Banco de Herramientas. Además, otorgó un aporte a la Fundación Eco Urbano para la implementación del programa Cuidadores de la Casa Común en diferentes localidades.

Provinciales14/10/2021EditorEditor
1634165838jpg

La ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, junto al secretario de Economía Social, Luis Precerutti, entregó herramientas a 12 cooperativas y grupos asociativos por más de 2 millones de pesos en el marco del programa nacional Banco de Herramientas, que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y que se implementa en Entre Ríos junto con organizaciones de la sociedad civil. Estuvieron presentes en la actividad el titular del Instituto de Promoción de Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos, Ricardo Etchemendy; la secretaria de Ambiente de la provincia, Daniela García; la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman; la secretaria de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias de Paraná, Carina Ramos; la Articuladora del Centro de Referencia en Entre Ríos del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Jimena Osuna; y el director de la Fundación Eco Urbano, Horacio Enríquez.

En ese marco, Paira aseguró: “Nuestro gobernador, Gustavo Bordet, nos ha encomendado que mantengamos una escucha atenta en todo el territorio para identificar las realidades concretas de cada lugar y, así, acompañar los diferentes procesos en aquellas cooperativas o grupos asociativos que recién se inician y en aquellos que se están consolidando. Es una decisión política el trabajar en pos de promover iniciativas públicas que acompañen a nuestros emprendedores”.

Por su parte, el secretario de Economía Social señaló: “Trabajamos de manera conjunta en función de la economía social, articulando entre diversos sectores para acompañar a los principales protagonistas, que en este caso son las cooperativas de la economía social. Todo en pos de generar trabajo genuino para nuestros entrerrianos y entrerrianas”.

Trabajo Articulado

Durante la actividad Etchemendy, indicó: “Felicito a los cooperativistas porque además de trabajar y mejorar cada vez más en lo que hacen, están recibiendo las herramientas porque tienen los papeles en regla y eso significa que han hecho las cosas bien”.

Por su parte, Ulman expresó: “La gestión del gobernador siempre ha pregonado que hagamos este trabajo mancomunado, entrelazándonos con otras áreas del gobierno para que las políticas se hagan carne en hechos concretos, como en esta oportunidad”.

A su turno Carina Ramos, señaló: “Este es un momento de celebración porque una vez más el Estado, nacional, provincial y municipal, está presente acompañando a los emprendedores de la economía social y circular. Y es esencial que se sigan impulsando este tipo de políticas públicas que son tan importantes para el crecimiento igualitario”.

En ese marco, Osuna, aseguró: “Reconocer la importancia del trabajo cooperativo y asociativo, de la economía solidaria. Y quienes están aquí recibiendo estas herramientas son actores fundamentales, porque movilizan la economía hogareña y la economía local, por eso para nosotros es importante acompañarlos”.

Aportes y herramientas

La Fundación Eco Urbano recibió un aporte de 1,5 millones de pesos para la puesta en marcha del programa provincial Cuidadores de la Casa Común en diferentes localidades entrerrianas.

Sobre esto, Enríquez manifestó: “Son cooperativas y grupos que hacen una tarea fundamental en lo que hace a residuos sólidos urbanos, constituyen actores claves en la economía circular, en la agenda socioambiental local. Es importante que desde el Estado se invierta herramientas y estructura”.

Asimismo, en el acto se concretó la entrega de herramientas a cooperativas de trabajo especializadas en horticultura y en reciclado de las localidades Urdinarrain, Federación, Santa Elena, Hasenkamp, General Ramírez, Villa Urquiza, Villa Clara, El Pingo y Aranguren.

En esta línea, Carolina integrante de la Cooperativa comunitaria Cooperse LTDA, de Santa Elena, que recibió herramientas de trabajo, comentó: “Muchos conocen la problemática de los basurales a cielo abierto que hay en Santa Elena, nosotros tratamos, desde nuestro lugar, asociándonos, trabajando todos los días buscarle la forma de mejorar la situación. Avanzamos, crecemos, seguimos, y para nosotros estar acá es muy importante, porque creemos en lo que estamos haciendo”.

También agradecieron el acompañamiento del Estado, Leonela Borgel de la Cooperativa Creando Valores de General Ramírez y Daniel Barreto de Bovril.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto