12 de octubre de 1492

El “descubrimiento de América”, un momento histórico ocurrido cuando los europeos llegaron por primera vez al continente americano en una expedición comandada por Cristóbal Colón.

Interés General12/10/2021EditorEditor
12 de octubre de 1492
Pintura romántica de la llegada de Cristóbal Colón a América (Dióscoro Puebla, 1862).

Dicha expedición, destinada originalmente a la India, se hizo en nombre de la corona española.

A pesar de estar signado por la casualidad, el descubrimiento de América tuvo una importancia fundamental para la historia, ya que el continente dejó de estar aislado de Afroeurasia, se develó el mapa mundial y se dio inicio al proceso de globalización, aunque de forma muy incipiente.

América no era entonces un continente deshabitado, sino que en él existían desde tribus nómadas hasta grandes civilizaciones como la maya, la azteca y la inca. La presencia previa de todas estas culturas ha sido motivación para cuestionar hasta qué punto la expresión “descubrimiento de América” hace justicia a la historia.

Por eso, dependiendo del país y el sistema ideológico vigente, el día conmemorativo del descubrimiento suele llamarse también día de la raza, encuentro de dos mundos, día de la diversidad, día de la descolonización, día del respeto y la diversidad cultural, día de las Américas, día de Colón, día de las culturas, día de la identidad y la diversidad cultural y día de la resistencia indígena.

La religión católica pasó a ser oficial y la conversión de los indígenas fue una de las causas de la conquista; además, se generó una población con altos niveles de mestizaje genético y cultural entre los pueblos originarios, los europeos y los africanos subsaharianos.

La principal riqueza generada por los territorios españoles en América fue la extracción del oro y la plata.

En el video, cuya letra y sonido pertenece al grupo musical ENIGMA, se podría llegar a VER, y/o sentir, a través de la conjunción de letras, imágenes y sonido, una idea más profunda de lo que se empezaba a desarrollar por esos tiempos.

La Llegada de Cristóbal Colón a América

Cristóbal Colón era un navegante de origen genovés. Convencido de que la Tierra era esférica, Colón se propuso demostrar que se podría llegar a la India más rápidamente si, en vez de bordear las costas continentales, se daba la vuelta al mundo. Al mismo tiempo, esta empresa probaría a las gentes la redondez de la Tierra.

El genovés buscó el financiamiento de la corte portuguesa, conocida por su interés en las exploraciones marítimas. Sin embargo, Portugal rechazó su propuesta.

Colón se dirigió después a la corona española, a la que exigió toda suerte de privilegios en compensación. España, representada entonces por Isabel la Católica y Fernando II de Aragón, también declinó. No obstante, al saber que Colón se dirigía a Francia con la misma intención, reconsideraron el caso y aprobaron la expedición.

La corona española entregó a Colón dos carabelas y este, por su parte, alquiló una tercera. Las carabelas recibían los nombres de Pinta, Niña y Santa María.

Supuestamente, un marinero a bordo de la Pinta, llamado Rodrigo de Triana (Juan Rodríguez Bermejo), divisó tierra y alertó a la tripulación, con lo que concluía una travesía de más de dos meses por el océano Atlántico.

Sin embargo, aunque así está recogido en algunas fuentes, Colón afirmó haber visto por sí mismo unas luces la noche anterior, argumento con el que rehusó dar la recompensa acordada a Triana.

Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492 a las costas de San Salvador, donde encontró pobladores de tez cobriza. Se convenció, pues, de que había llegado a la India que tanto buscaba, por lo cual dio al lugar el nombre de Indias occidentales y a sus gentes el nombre de “indios”.

Viajes de Cristóbal Colón

Colón realizó un total de cuatro viajes para explorar la región. Aquellos viajes fueron los siguientes:

  • Primer viaje: llevado a cabo en 1492. Explora la isla de San Salvador.
  • Segundo viaje: llevado a cabo entre 1493 y 1496. Explora las Antillas.
  • Tercer viaje: ocurrido entre 1498 y 1500. Explora la isla de Trinidad, el golfo de Paria y la isla de Margarita, estos dos últimos ubicados en Venezuela. En este país llega a Macuro, el primer territorio continental que Colón conoce.
  • Cuarto viaje: emprendido entre 1502 y 1504. Explora la costa de Nicaragua, Honduras, Panamá y Costa Rica.

VIAJES DE CRISTOBAL COLON
 Los viajes de Colon

Causas del descubrimiento de América

El descubrimiento de América fue el resultado de un conjunto de circunstancias históricas y, asimismo, fue un punto de viraje en la historia de la humanidad. Veamos por qué:

  • Desarrollo de la tecnología naval, así como progresos en el ámbito cartográfico y científico.
  • Caída del Imperio bizantino en manos del Imperio otomano, lo que bloqueó o dificultó el comercio entre Occidente y Oriente.
  • Necesidad de nuevas rutas comerciales.
  • Necesidad de encontrar recursos naturales para la explotación.
  • Necesidad de expansión del comercio occidental hacia el lejano oriente (China y Japón).

Consecuencias del descubrimiento de América

  • Develamiento del mapa mundial.
  • Conquista y colonización del continente americano por parte de los europeos.
  • Sometimiento de las poblaciones amerindias al orden militar, político, religioso y cultural occidental.
  • Expansión comercial de Europa.
  • Asentamiento de la hegemonía de los reinos conquistadores: España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda.
  • Desarrollo de la economía transatlántica.
  • Inicio del proceso de globalización, es decir, integración de todo el mundo en una narrativa histórica universal.
Te puede interesar
Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.