
Un remisero trasladaba mujeres para ser explotadas en un burdel y fue condenado, pero le dieron libertad condicional
El hecho ocurrió en el departamento de Gualeguaychú y pese a ser condenado, el remisero se le dispuso libertad condicional y, además, podrá conservar su trabajo como remisero.
Judiciales09/10/2021

El Tribunal Oral Federal de Paraná, en su integración unipersonal en la vocalía de Lilia Carnero, resolvió condenar a NRM, a la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo y dispuso su libertad condicional por haber cumplido más de ocho meses en prisión. También le impuso los compromisos de conservar su trabajo de remisero y hacer saber al Juzgado de Ejecución cualquier cambio en su domicilio.
Se trata del cierre de la causa que tuvo al remisero y a tres personas más -dos mujeres y un hombre-, imputados por infracción a la Ley 26.364 (prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas) en concurso real con infracción a la Ley 12.331 (Ley de Profilaxis). NRM fue hallado participe secundario de aquellos delitos, en la modalidad de acogimiento (Ley 26.364), en once hechos en concurso real.
En la audiencia de trámite abreviado el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal José Ignacio Candioti; mientras que la defensa técnica del procesado fue ejercida por el defensor oficial, Alejandro Joaquín Castelli, publicó El Diario de Paraná.
La jueza recordó que “algunos de sus consortes procesales fueron condenados mediante sentencia Nº 20/20, el pasado 21 de septiembre de 2020, tras ser homologado el acuerdo de juicio abreviado”. En aquella oportunidad, ACH y LBC, fueron consideradas autoras materiales responsables de aquellos delitos, y acordaron cumplir las penas de cinco años de prisión y cuatro años y ocho meses de prisión, respectivamente; en tanto que EIM, fue considerado partícipe secundario de aquellos mismos delitos y acordó la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo. Al igual que NRM, se dispuso su libertad condicional por haber cumplido más de ocho meses en prisión.
La causa comenzó a sustanciarse a partir de un llamado telefónico anónimo, realizado el 17 de septiembre de 2012, a la Delegación Concepción del Uruguay de la Policía Federal Argentina (PFA), en el que se “daba cuenta que en local nocturno llamado ‘Whiskería 14’ ubicado en el kilómetro 53 de la Ruta Nacional N 14, en Gualeguaychú, se encontrarían once mujeres jóvenes obligadas a mantener relaciones sexuales por dinero, que tendrían prohibido el uso de teléfonos; y que para realizar giros de dinero a sus familiares eran acompañadas por un custodio armado en un automóvil de alquiler, conducido por el remisero NRM”.
“Pases”
Las tareas de vigilancia permitieron establecer que “en el inmueble indicado funcionaba un local nocturno denominado “Whiskería La 14”; que la propietaria era ACH, quien se domiciliaba con su esposo EIM en la calle Monseñor Angelelli de Gualeguaychú, y que se observaba que la vivienda era frecuentada por NRM, quien se conducía en un Renault Clío”, rodado que “fue visto en el local nocturno con tres mujeres a bordo, a las que luego del cierre del burdel trasladaba a sus domicilios en Gualeguaychú.
Con el avance de las tareas de inteligencia se supo que la encargada del prostíbulo sería una mujer apodada “Vivi”, que allí había diez mujeres vestidas en ropa interior que ofrecían bebidas a los clientes; que la mayoría eran oriundas de Santa Fe; que se realizaban “pases “en las habitaciones del local por un costo de 200 pesos y que el valor de las copas era de 50 pesos; que las mujeres estaban obligadas a ‘pasar’ con cualquier cliente sin posibilidad de elección; que vivían en el mismo lugar donde se hacían los ‘pases’; que las ‘salidas’ tenían un costo de 400 pesos, previo pago en la barra y con la autorización de la encargada; que debían retornar al cabo de una hora, y que no les permitían salir solas del prostíbulo. Además, se verificó que el local contaba con custodia en la parte externa durante el horario de atención al público”.
Roles
En el acuerdo se precisó que del abreviado anterior surgió que “ACH ayudada por LBC, había montado ese comercio, ellas lo regenteaban, con la asistencia secundaria de NRM, quien era el encargado de trasladar a las mujeres hasta la ciudad para efectuar distintos trámites, y a su vez regresarlas al tugurio. Dado lo cual, es evidente que la participación de NRM era fungible, accesoria, habiendo participado en el plan doloso ideado por sus consortes ACH y LBC”.



Prisión condicional para el hombre que trasladó 500 kilos de explosivos en una camioneta
Alberto Barnada recibió tres años de prisión condicional por la tenencia ilegal de explosivos. Además, la jueza dispuso que se decomise la camioneta y los 500 kilos de Gelamón.

Siete empleados municipales fueron imputados en la Justicia por presentar títulos truchos
Un grupo de siete trabajadores de la Municipalidad de Concordia fueron imputados por la Justicia, ya que se comprobó que presentaron títulos secundarios apócrifos con el fin de lograr un reconocimiento y, por ende, la percepción de sumas de dinero en tal concepto por su formación académica.

Condenaron a prisión efectiva a colombiano que perpetró estafas con tarjetas de débito en la región
El colombiano Arias, hoy preso en Rosario, fue condenado a siete años de cárcel en Paraná. La sentencia lo obliga a devolver el dinero. Un hombre con un largo historial criminal.

Dictaron medidas de coerción para los seis adultos involucrados en el crimen de Jessica Bravo
La Jueza determinó 60 de prisión preventiva para cuatro de los imputados y 20 días para los otros dos.


Investigan banda dedicada al ingreso de vehículos robados desde Buenos Aires
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.

Quini 6: un paranaense ganó $1.000 millones en el Tradicional de este domingo
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.