
Un remisero trasladaba mujeres para ser explotadas en un burdel y fue condenado, pero le dieron libertad condicional
El hecho ocurrió en el departamento de Gualeguaychú y pese a ser condenado, el remisero se le dispuso libertad condicional y, además, podrá conservar su trabajo como remisero.
Judiciales09/10/2021
Editor
El Tribunal Oral Federal de Paraná, en su integración unipersonal en la vocalía de Lilia Carnero, resolvió condenar a NRM, a la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo y dispuso su libertad condicional por haber cumplido más de ocho meses en prisión. También le impuso los compromisos de conservar su trabajo de remisero y hacer saber al Juzgado de Ejecución cualquier cambio en su domicilio.
Se trata del cierre de la causa que tuvo al remisero y a tres personas más -dos mujeres y un hombre-, imputados por infracción a la Ley 26.364 (prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas) en concurso real con infracción a la Ley 12.331 (Ley de Profilaxis). NRM fue hallado participe secundario de aquellos delitos, en la modalidad de acogimiento (Ley 26.364), en once hechos en concurso real.
En la audiencia de trámite abreviado el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal José Ignacio Candioti; mientras que la defensa técnica del procesado fue ejercida por el defensor oficial, Alejandro Joaquín Castelli, publicó El Diario de Paraná.
La jueza recordó que “algunos de sus consortes procesales fueron condenados mediante sentencia Nº 20/20, el pasado 21 de septiembre de 2020, tras ser homologado el acuerdo de juicio abreviado”. En aquella oportunidad, ACH y LBC, fueron consideradas autoras materiales responsables de aquellos delitos, y acordaron cumplir las penas de cinco años de prisión y cuatro años y ocho meses de prisión, respectivamente; en tanto que EIM, fue considerado partícipe secundario de aquellos mismos delitos y acordó la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo. Al igual que NRM, se dispuso su libertad condicional por haber cumplido más de ocho meses en prisión.
La causa comenzó a sustanciarse a partir de un llamado telefónico anónimo, realizado el 17 de septiembre de 2012, a la Delegación Concepción del Uruguay de la Policía Federal Argentina (PFA), en el que se “daba cuenta que en local nocturno llamado ‘Whiskería 14’ ubicado en el kilómetro 53 de la Ruta Nacional N 14, en Gualeguaychú, se encontrarían once mujeres jóvenes obligadas a mantener relaciones sexuales por dinero, que tendrían prohibido el uso de teléfonos; y que para realizar giros de dinero a sus familiares eran acompañadas por un custodio armado en un automóvil de alquiler, conducido por el remisero NRM”.
“Pases”
Las tareas de vigilancia permitieron establecer que “en el inmueble indicado funcionaba un local nocturno denominado “Whiskería La 14”; que la propietaria era ACH, quien se domiciliaba con su esposo EIM en la calle Monseñor Angelelli de Gualeguaychú, y que se observaba que la vivienda era frecuentada por NRM, quien se conducía en un Renault Clío”, rodado que “fue visto en el local nocturno con tres mujeres a bordo, a las que luego del cierre del burdel trasladaba a sus domicilios en Gualeguaychú.
Con el avance de las tareas de inteligencia se supo que la encargada del prostíbulo sería una mujer apodada “Vivi”, que allí había diez mujeres vestidas en ropa interior que ofrecían bebidas a los clientes; que la mayoría eran oriundas de Santa Fe; que se realizaban “pases “en las habitaciones del local por un costo de 200 pesos y que el valor de las copas era de 50 pesos; que las mujeres estaban obligadas a ‘pasar’ con cualquier cliente sin posibilidad de elección; que vivían en el mismo lugar donde se hacían los ‘pases’; que las ‘salidas’ tenían un costo de 400 pesos, previo pago en la barra y con la autorización de la encargada; que debían retornar al cabo de una hora, y que no les permitían salir solas del prostíbulo. Además, se verificó que el local contaba con custodia en la parte externa durante el horario de atención al público”.
Roles
En el acuerdo se precisó que del abreviado anterior surgió que “ACH ayudada por LBC, había montado ese comercio, ellas lo regenteaban, con la asistencia secundaria de NRM, quien era el encargado de trasladar a las mujeres hasta la ciudad para efectuar distintos trámites, y a su vez regresarlas al tugurio. Dado lo cual, es evidente que la participación de NRM era fungible, accesoria, habiendo participado en el plan doloso ideado por sus consortes ACH y LBC”.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no




Al menos cinco muertos y más de 130 heridos por un feroz tornado en el sur de Brasil
Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Murieron 109 personas en siniestros viales en Entre Ríos: la mayor cantidad de víctimas son motociclistas
Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.




