Cómo es el proyecto para reconvertir planes sociales presentado en el Congreso

El programa tiene como objetivo principal "transformar, de manera gradual y con un criterio federal, a los planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal de calidad".

Nacionales09/10/2021EditorEditor
PLANES A TRABAJO

El oficialismo presentó en el Congreso, a través del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, un proyecto de ley denominado "Un puente al empleo", que busca la conversión de planes sociales en "trabajo genuino y alivio económico" para aquellas Pymes que generen puestos laborales.

"Desde nuestro espacio político entendemos que el trabajo es más que un salario, es dignidad, es identidad y da sentido de vida y que, desde el Estado, debemos generar un clima de confianza y de estímulo para el empleo", sostuvo este viernes Massa a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, al anunciar la presentación del proyecto, que ingresó este jueves a la Cámara baja.

De planes sociales a trabajo genuino

El presidente Alberto Fernández destacó desde el comienzo de su gestión la decisión gubernamental de transformar los planes sociales en trabajo, lo cual se concretó en anuncios en diversos rubros en los últimos días.

El primer paso fue dado en agosto pasado con el sector rural, en el que un total de 250 mil personas pasaron a desempeñar sus funciones en el terreno mientras mantienen la asistencia del Estado, sin perder las asignaciones ni ninguna de sus atribuciones.

A ese inicio le siguió el programa "Construir Trabajo e Igualdad", anunciado el lunes último por el Gobierno, que implica la transformación de planes en trabajo en el sector de la construcción.

La ley

Fuentes parlamentarias afirmaron que el proyecto impulsado por Massa podría comenzar a debatirse en comisión en las próximas semanas.

En un video de un minuto que publicó en esa red social, Massa afirmó que "una ley no es una solución mágica" y contextualizó: "La Argentina en el 2002 tenía más de un millón de planes Jefes y Jefas, en el 2015 llegó a 150 mil y, en el 2019, superó los 700 mil planes sociales. Hoy tenemos el desafío de construir un puente de los planes sociales al empleo genuino".

"Estamos promoviendo una herramienta que permite a las Pymes, a las provincias, a los municipios, y a los actores de la economía popular tomar el plan (social) como parte del salario y que el trabajador tenga el acceso a la obra social, al aporte jubilatorio. Pretendemos en definitiva construir un camino virtuoso que le digamos que sí a la transformación de los planes sociales en empleo genuino y de calidad", aseveró Massa.

Según indica el proyecto, que contiene 22 artículos, el Programa "Un puente al empleo" tiene como objetivo principal "transformar, de manera gradual y con un criterio federal, a los planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal de calidad".

La propuesta contempla que, por 12 meses, el trabajador o la trabajadora que se adhiera a este programa mantenga "el plan social como complemento del salario".

Además, el proyecto prevé que el trabajador o la trabajadora accederá a obra social y ART, a la vez que contempla que el trabajador o la trabajadora que participe del programa debe capacitarse y completar cursos de formación, y acceder a los programas de cooperativas municipales y de organizaciones sociales.

De este modo, fuentes parlamentarias indicaron que de esta forma se pretende "consolidar y darle sostenibilidad a una tendencia positiva en la generación de empleo y dar previsibilidad a los y las trabajadores de los distintos sectores de la economía", orientando sus beneficios en brindar alivio económico a las Mipymes que generen empleo.

La iniciativa contempla que, por 12 meses, el trabajador o la trabajadora podrá mantener el plan social como complemento del salario

Para ello, "Un Puente al Empleo" se centra en dos beneficios principales: por un lado, propone la reducción de hasta el 100% de las contribuciones patronales para las nuevas relaciones laborales por hasta 24 meses por cada empleado, y establece como tope máximo una suma equivalente a dos salarios mínimos por cada trabajador.

Este requisito tendrá validez para las empresas que posean una nómina de entre cinco y 20 empleados, según establece el proyecto.

De manera complementaria, se promueve un esquema de protección y regularización de situaciones laborales precarias, para que las MiniPymes puedan regularizar relaciones laborales vigentes e iniciadas con anterioridad a la ley.

De esta forma, las empresas podrán rectificar la remuneración real o la fecha real de inicio de la relación laboral sin que se le puedan iniciar acciones penales por el no pago de aportes y contribuciones.

Además, podrán subsanar la baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal) y obtendrán la cancelación de la deuda por capital e intereses y multas por falta de pago de aportes y por las relaciones laborales registradas irregularmente.

De todas formas, para no afectar a los empleados incluidos en la regularización, el Estado computará los aportes no ingresados por los empleadores por hasta por 60 meses.

Para poder acceder a estos beneficios, las MiniPymes no podrán reducir la nómina laboral ni tener ningún empleado no registrado, y no deberán registrar obligaciones previsionales de pago líquidas y exigibles por seis o más períodos fiscales, teniendo la posibilidad de regularizar esta situación dentro de los 30 días de la intimación administrativa y no podrán registrar sanciones laborales que impliquen que sean incorporados en el Repsal.

Según se consigna en sus fundamentos, y en función de que los puestos de trabajo declarados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), registran un crecimiento de 140.742 entre junio del año pasado y de este año, lo que implica un 1,8% de incremento.

La construcción y la industria manufacturera son los sectores de mayor desarrollo, concentrando dos de cada tres de estos nuevos puestos de trabajo, lo que los hace grandes beneficiarios de esta iniciativa.

Del "Panorama mensual del trabajo registrado", publicado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social surge una recuperación en el empleo formal.

En efecto, desde enero hasta mayo de 2021, la economía reincorporó 83 mil trabajadoras y trabajadores en puestos asalariados formales en empresas privadas.

De este modo, el número de trabajadoras y trabajadores en la modalidad registrada es mayor en un 1% a abril de 2020, el primer mes en el que la pandemia de coronavirus impactó fuertemente en el empleo, e inferior al 1,6% en relación al inicio de la pandemia en la Argentina, en febrero de 2020, señala el informe.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.