IOSPER avanzó buscando una solución al conflicto con los médicos

La Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) firmó este sábado con el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y aceptó la última propuesta sobre la mejora de aranceles y de esta manera se avanzó para restablecer las prestaciones de los profesionales para los 300 mil afiliados. 

Provinciales05/06/2021EditorEditor
iosper femer

Desde la obra social sostuvieron en comunicación con cronistas de El Sol-Tele5 que: “10 de los 15 círculos médicos de la provincia firmaron por la aceptación de la nueva oferta que IOSPER presentó”, no obstante aclararon que “por el no, se pronunciaron los círculos médicos de Paraná, Gualeguaychú, Uruguay, Nogoyá y Gualeguay”, y luego acotaron que “en la obra social se aguarda la firma de un nuevo convenio, porque actualmente no hay relación contractual entre las partes y de esta manera se garantice la vuelta con normalidad de las prestaciones”. 

Vale recordar que el 14 de mayo la obra social había presentado una oferta de recomposición de aranceles, un 10% adicional a partir del 1° de agosto. “Esa medida se sumaba al incremento de aranceles que supuso la superación del conflicto que dejó a los afiliados de IOSPER sin prestación durante agosto. IOSPER llegó a un acuerdo y aplicó una suba escalonada: 10% desde el 1° de febrero; 10%, desde el 1° de marzo; y 10%, desde el 1° de abril. Ahora, suma un 10% más a partir del 1° de agosto”, sostuvieron. 

“Los médicos habían considerado insuficiente esa suba”, por lo que resaltaron: “se agrega al 30% ya acordado en el primer trimestre del año, y por eso resolvieron aplicar un corte desde el martes 1° que afectó las prestaciones de prácticas, no así la atención en consultorio”, aclararon desde la obra social. 

Así las cosas, este viernes, IOSPER y FEMER se sentaron nuevamente a negociar y de esta manera la obra social provincial propuso una mejora que fue aceptada por la Federación Médica. “IOSPER adecuó algunos códigos que por cuestiones técnicas en la propuesta entregada el 14 de mayo había confusión en los valores”, y puntualizaron que “se adecuaron los valores de algunas prácticas. Mucosectomía ($12.927,24; hernia neonatal, $14.593,92; estenosis pilórica, $20.429,56; operación Nissen VL, $38.974,91, entre otras”, y resaltaron que “el IOSPER tiene un padrón de 2.260 médicos prestadores, que cada mes facturan una suma promedio a los $79.900.000”, precisaron.

Te puede interesar
ambulancias

Fuertes críticas al Gobierno provincial por no destinar una ambulancia a Federación

TABANO SC
Provinciales17/09/2025

El Bloque de Concejales Justicialistas de Federación expresó una "profunda decepción" con el Gobierno provincial por no destinar a la ciudad una de las 20 ambulancias adquiridas con fondos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), a pesar de haberla solicitado hace un año. Los ediles destacaron la histórica conexión de Federación con la represa y calificaron la situación como "injusta"

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.