
Vargas Llosa figuró en 2015 como titular de una sociedad en un paraíso fiscal
La compañía fue utilizada -de acuerdo con la documentación- para gestionar el dinero del escritor peruano proveniente de los derechos de autor de sus obras y la venta de varios inmuebles en Madrid y Londres.
Internacionales06/10/2021

El escritor peruano Mario Vargas Llosa habría gestionado sus derechos de autor a través de una sociedad en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes Británicas registrada en el año 2015 y valorada en 1,1 millones de dólares, según señala la investigación periodística de los Papeles de Pandora, informaron los diarios La Sexta y El País de España.
La compañía fue utilizada -de acuerdo con la documentación- para gestionar el dinero proveniente de los derechos de autor de sus obras y la venta de varios inmuebles en Madrid y Londres, detalla la agencia de noticias Europa Press.
El escritor aparecía vinculado a la sociedad como director y accionista, tal y como se expone en la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
El ICIJ ha publicado los Papeles de Pandora, una serie de documentos que destapan cómo la élite mundial usó una telaraña de artilugios en sitios especializados para estas prácticas, como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Bahamas o el estado de Dakota del Sur en EEUU, con la intención de no pagar impuestos.
Los documentos filtrados podrían impulsar casos por delitos de corrupción, blanqueo de capitales o evasión fiscal, aunque en su mayor parte son prueba de operaciones totalmente legales a las que recurren los ricos y poderosos para crear empresas para comprar propiedades.
No es la primera vez que se vincula al escritor peruano, figura de la derecha latinoamericana y europea y fervoroso militante anticorrupción, con una sociedad en un paraíso fiscal.
El ICIJ y el diario alemán Süddeutsche Zeitung informaron en 2016 que Vargas Llosa y su exesposa Patricia Llosa Urquidi aparecían cuando aún eran pareja en los Papeles de Panamá por haber llegado a reservar una sociedad offshore con Mossack Fonseca, en 2010.
Los Papeles de Pandora (conocidos desde el domingo pasado en todo el mundo como Pandora Papers) siguen la estela de filtraciones de documentos como los Archivos FinCen, los Papeles del Paraíso, los Papeles de Panamá y LuxLeaks, pero la ICIJ asegura que esta última es la mayor filtración, con 14 fuentes, casi 12 millones de archivos y casi 3 terabytes de datos.
Los documentos son de 14 empresas de servicios financieros de paraísos fiscales como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Belice, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Singapur o Suiza.
"Nunca hubo algo a esta escala. Muestra la realidad de las empresas en paraísos fiscales utilizadas para esconder dinero y evitar pagar impuestos", destacó un portavoz del ICIJ, Fergus Shiel.
"Utilizan las cuentas y empresas en paraísos fiscales para comprar cientos de millones de dólares en propiedades en sus propios países, para enriquecer a sus familias a costa de sus ciudadanos", añadió.
La investigación "abre una caja de muchas cosas", lo que da nombre a la filtración.
En esta última pesquisa del ICIJ participaron más de 600 periodistas de 117 países y medios reconocidos de todo el mundo.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
