Condenaron a perpetua a tres exmiembros del Ejército por violar derechos humanos

El tribunal estableció la prisión perpetua para los exoficiales de Inteligencia del Ejército Carlos Alberto Suárez, Rubén Enrique Fernández y Carlos Víctor Milanese, como coautores de los delitos "privación ilegítima de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas e imposición de tormentos agravado por haberse cometido en perjuicio de perseguidos políticos, y homicidio calificado".

Nacionales05/10/2021EditorEditor
DERECHOS HUMANOS

El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata condenó este lunes a prisión perpetua a tres exoficiales de Inteligencia del Ejército acusados de violaciones a los derechos humanos, cometidas durante la última dictadura en la órbita de la denominada Subzona Militar 15.

Los magistrados impusieron además una pena de dos años de cárcel a otro de los imputados y absolvió a los tres restantes, todos ellos miembros de la misma arma, por considerar que no pudo probarse la acusación fiscal durante el proceso oral. La sentencia fue dada a conocer tras ocho meses de juicio, en los que se expusieron hechos de los que resultaron víctimas más de 140 personas y que corresponden al segundo tramo de esta causa.

Los crímenes denunciados abarcan a los distritos bonaerenses de General Pueyrredón, Balcarce, Necochea, General Lavalle, General Madariaga, Mar Chiquita, General Alvarado, Lobería y San Cayetano, que se encontraban bajo comando del Grupo de Artillería de Defensa Aérea 601 (ADA 601), con intervención de las Jefaturas de las Áreas 15.1 y 15.2, a cargo de los Grupos de Artillería de Defensa Aérea 601 y 602.

El tribunal, integrado por los jueces Fernando Machado Pelloni, Néstor Sagretti y Lucía Morguese Martín, condenó a prisión perpetua a los exoficiales de Inteligencia del Ejército Carlos Alberto Suárez (70), Rubén Enrique Fernández (72) y Carlos Víctor Milanese (74).

En línea con el pedido realizado en los alegatos por la fiscal federal Laura Mazzaferri, los jueces consideraron de manera unánime que los tres son responsables como coautores de los delitos "privación ilegítima de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas e imposición de tormentos agravado por haberse cometido en perjuicio de perseguidos políticos, y homicidio calificado". En un fallo por mayoría, en cambio, consideraron además que formaron parte de una asociación ilícita.

Los magistrados rechazaron en tanto un cambio de calificación pedido por Mazzaferri y por los ayudantes fiscales Eugenia Montero y Julio Darmandrail durante el juicio, para que Suárez, Fernández y Milanese fueran condenados además por el delito de abuso sexual por hechos que en la instrucción del caso habían sido presentados dentro de las figuras de privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos.

El fallo condenó por otra parte al exteniente coronel Emilio Guillermo Nani (75) a dos años de prisión, por el delito de "allanamiento ilegal de morada", y el tribunal consideró cumplida esa pena al computar el tiempo que el acusado estuvo con prisión preventiva.

Además, la sentencia absolvió a los exoficiales de Inteligencia Enrique Horacio Capella (71) y Julio Efrían Irizarri (71), y al exoficial de Batería Juan Ramón Goicoechea (70), por considerar que no pudo acreditarse en el juicio la acusación hacia ellos tres por parte de la fiscalía, de haber formado parte de una asociación ilícita.

La resolución por parte de los magistrados fue seguida de manera remota por todos los acusados, quienes horas antes del fallo decidieron no hacer uso de la posibilidad de brindar sus últimas palabras ante el tribunal.

En este segundo tramo de la causa Subzona 15 intervino además como querellante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, representada por la abogada Gloria del Carmen León.

Tras la lectura de la parte resolutiva del fallo, Machado Pelloni, presidente del tribunal, informó que los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el próximo 3 de diciembre.

Te puede interesar
2

Owen Crippa: la doble hazaña de un héroe de Malvinas que desafió solo a la flota británica

TABANO SC
Nacionales02/04/2025

Owen Guillermo Crippa es un héroe de la guerra de Malvinas, Era piloto de la Armada y tenía el rango de Teniente de Navío. Fue protagonista de un ataque por el que se ganó la "cruz al heroico al combate". En una ronda de reconocimiento en Malvinas, fue el primero en ver la flota británica que se preparaba para desembarcar en la bahía de San Carlos. Era un vuelo de reconocimiento, pero el teniente Crippa no lo dudó y produjo un ataque solo, sin apoyo, del que logró salir airoso y regresar a Puerto Argentino.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.