Escuela TEA: De cerrar sus puertas por falta de apoyo económico, 20 chicos quedarían en la calle

Este miércoles, cronistas de este medio concurrieron ante integrantes de la comunidad de “TEA Padres Concordia”, entidad que trabaja con personas que padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA), quienes manifestaron las dificultades que está atravesando la institución porque no saben cómo pagar sus cuentas.

Concordia30/09/2021EditorEditor
TEA CONCORDIA - TELE5

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Daniela Scardone, madre de un chico que concurre a la institución, lamentó: “Nos enfrentamos a una situación que venimos postergando hace bastante, como es el cierre de las puertas de la escuela TEA, por el motivo de que nos falta dinero para pagar los servicios básicos y para pagarle al personal que trabaja en los talleres”.

“Lo que más nos encarece a nosotros es el alquiler que, como sabrán tiene montos renovables y se van por las nubes; nosotros no tenemos un ingreso fijo mensual”, explicó. Asimismo, agregó: “Lo que nosotros necesitamos como solución es tener un lugar definitivo, es decir, no que dependa de un mandato gubernamental como viene sucediendo. Un mes tenemos y al otro mes ya no”.

Según Daniela, la Comisión Técnica Mixta los ayuda a pagar el alquiler de la escuela. “El alquiler se negocia por mandato gubernamental, se termina un gobierno y hay que renegociarlo otra vez. También tenemos los talleres que nos solventa la municipalidad, y estamos en el Consejo de Discapacidad, como todos saben, y depende de qué evento, el consejo de discapacidad nos ayuda con ese ingreso a todas las asociaciones”, manifestó.

“Pero con el tema de la pandemia, nos vemos sin ese dinero y entonces nosotros nos encontramos en la necesidad de vender parte de la institución, como una computadora, para poder pagar la luz porque la Cooperativa Eléctrica no tuvo ninguna contemplación; si no pagamos, nos cortan el servicio. No tenemos para pagar los servicios para los chicos”, dijo con lágrimas en los ojos.  

“Tenemos chicos con distintas capacidades y distintas problemáticas: chicos con síndrome de down, hipoacúsicos, con TEA… Son varias las cosas que nosotros intentamos atender”, expresó. Y agregó: “Nosotros atentemos a los chicos como en casa: que tengan su merienda, por ejemplo - la cual también ayudaba CTM, pero ahora  no contamos con esa ayuda”.

Por último, Scardone hizo un pedido a la sociedad: "La burocracia es terrible, hay 20 chicos que van a quedar en la calle, quedan fuera del sistema educativo”. “Solo necesitamos tener un lugar donde no dependa que estemos negociando mes a mes”, expresó con una mano en el corazón.

WhatsApp Image 2021-09-29 at 20.46.45

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
choque-ruta14

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.

TABANO SC
Policiales07/11/2025

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.