
Elecciones 2025: quiénes son los cinco nuevos diputados nacionales de Entre Ríos
En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.
Este domingo 26 de septiembre se conmemoró el "Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado en la Adolescencia". Entre Ríos, y puntualmente Concordia, están sujetos al Plan Nacional ENIA, donde se trabajan desde diferentes instituciones.
Provinciales27/09/2021
Editor
En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos acompaña el movimiento latinoamericano Niñas No Madres, con el objeto de informar sobre las graves consecuencias de la violencia sexual y las maternidades forzadas.
La fecha se instauró en 2007 a nivel internacional por iniciativa de distintas instituciones públicas y privadas para intervenir ante el alto número de embarazos no planificados en la población adolescente. Según las estadísticas de 2018,en Argentina de los embarazos entre adolescentes de 15 a 19 años, 7 de cada 10 no son intencionales, y 8 de cada 10 embarazos en menores de 15 años tampoco lo son, estos últimos estrechamente relacionados con situaciones de violencia sexual.
Entre Ríos, a través de sus Ministerios y áreas específicas, coordina las diferentes acciones y dispositivos de promoción de la salud integral de los adolescentes y la prevención de los embarazos no intencionales, así como los acompañamientos integrales, adecuados y oportunos para la restitución de los derechos vulnerados.
Las distintas líneas y estrategias de trabajo, en el marco del Plan Nacional para la Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), tienen en cuenta que los embarazos no previstos en adolescentes se producen en todas las clases sociales, pero la maternidad adolescente se registra con mayor frecuencia entre las niñas y adolescentes con menos recursos económicos, sociales y culturales. Asimismo, se parte de la base que la no planificación del embarazo afecta la salud, el bienestar y las oportunidades de trabajo, estudio y desarrollo personal; desencadenando, posiblemente, el abandono escolar.
Por otra parte, cada abordaje interdisciplinario tiene en cuenta que en las adolescentes menores de 15 años, la gestación y el momento del parto significan un mayor riesgo integral para su salud. Máxime si se produce por una situación de abuso o violencia sexual, lo que afecta gravemente la integridad física y psicológica de niñas y adolescentes.
Por dudas o problemas de acceso a los derechos sexuales y reproductivos llamar a la línea gratuita 0800 222 3444.
SUJETOS DE DERECHOS
Desde una perspectiva de derechos que reconoce a las infancias y adolescencias como sujetos autónomos, se desarrollan desde la provincia acciones en Salud y Educación orientadas a la promoción de un acercamiento positivo y respetuoso a la sexualidad y a la posibilidad de vivir experiencias seguras y sanas sin coacción, sin violencia ni discriminación, en acuerdo a la singularidad e identidad de cada persona.
Puntualmente, y sujeto a estos derechos, en Entre Ríos se implementa el Plan Nacional para la Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), a través de cuatro dispositivos que interactúan en diferentes instituciones y lugares sociales: escuelas, centros de salud y organizaciones comunitarias. Allí trabajan, de manera integrada los ministerios de Salud y Desarrollo Social y el Consejo General de Educación, en la realización de acciones concretas en los departamentos Paraná, Gualeguaychú y Concordia.

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.