
Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia
Este domingo 26 de septiembre se conmemoró el "Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado en la Adolescencia". Entre Ríos, y puntualmente Concordia, están sujetos al Plan Nacional ENIA, donde se trabajan desde diferentes instituciones.
Provinciales27/09/2021

En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos acompaña el movimiento latinoamericano Niñas No Madres, con el objeto de informar sobre las graves consecuencias de la violencia sexual y las maternidades forzadas.
La fecha se instauró en 2007 a nivel internacional por iniciativa de distintas instituciones públicas y privadas para intervenir ante el alto número de embarazos no planificados en la población adolescente. Según las estadísticas de 2018,en Argentina de los embarazos entre adolescentes de 15 a 19 años, 7 de cada 10 no son intencionales, y 8 de cada 10 embarazos en menores de 15 años tampoco lo son, estos últimos estrechamente relacionados con situaciones de violencia sexual.
Entre Ríos, a través de sus Ministerios y áreas específicas, coordina las diferentes acciones y dispositivos de promoción de la salud integral de los adolescentes y la prevención de los embarazos no intencionales, así como los acompañamientos integrales, adecuados y oportunos para la restitución de los derechos vulnerados.
Las distintas líneas y estrategias de trabajo, en el marco del Plan Nacional para la Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), tienen en cuenta que los embarazos no previstos en adolescentes se producen en todas las clases sociales, pero la maternidad adolescente se registra con mayor frecuencia entre las niñas y adolescentes con menos recursos económicos, sociales y culturales. Asimismo, se parte de la base que la no planificación del embarazo afecta la salud, el bienestar y las oportunidades de trabajo, estudio y desarrollo personal; desencadenando, posiblemente, el abandono escolar.
Por otra parte, cada abordaje interdisciplinario tiene en cuenta que en las adolescentes menores de 15 años, la gestación y el momento del parto significan un mayor riesgo integral para su salud. Máxime si se produce por una situación de abuso o violencia sexual, lo que afecta gravemente la integridad física y psicológica de niñas y adolescentes.
Por dudas o problemas de acceso a los derechos sexuales y reproductivos llamar a la línea gratuita 0800 222 3444.
SUJETOS DE DERECHOS
Desde una perspectiva de derechos que reconoce a las infancias y adolescencias como sujetos autónomos, se desarrollan desde la provincia acciones en Salud y Educación orientadas a la promoción de un acercamiento positivo y respetuoso a la sexualidad y a la posibilidad de vivir experiencias seguras y sanas sin coacción, sin violencia ni discriminación, en acuerdo a la singularidad e identidad de cada persona.
Puntualmente, y sujeto a estos derechos, en Entre Ríos se implementa el Plan Nacional para la Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), a través de cuatro dispositivos que interactúan en diferentes instituciones y lugares sociales: escuelas, centros de salud y organizaciones comunitarias. Allí trabajan, de manera integrada los ministerios de Salud y Desarrollo Social y el Consejo General de Educación, en la realización de acciones concretas en los departamentos Paraná, Gualeguaychú y Concordia.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
