
Fiesta Nacional del Lago: Ke Personajes fue confirmado para el cierre de la 42° edición
A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.
Este domingo 26 de septiembre se conmemoró el "Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado en la Adolescencia". Entre Ríos, y puntualmente Concordia, están sujetos al Plan Nacional ENIA, donde se trabajan desde diferentes instituciones.
Provinciales27/09/2021
Editor
En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos acompaña el movimiento latinoamericano Niñas No Madres, con el objeto de informar sobre las graves consecuencias de la violencia sexual y las maternidades forzadas.
La fecha se instauró en 2007 a nivel internacional por iniciativa de distintas instituciones públicas y privadas para intervenir ante el alto número de embarazos no planificados en la población adolescente. Según las estadísticas de 2018,en Argentina de los embarazos entre adolescentes de 15 a 19 años, 7 de cada 10 no son intencionales, y 8 de cada 10 embarazos en menores de 15 años tampoco lo son, estos últimos estrechamente relacionados con situaciones de violencia sexual.
Entre Ríos, a través de sus Ministerios y áreas específicas, coordina las diferentes acciones y dispositivos de promoción de la salud integral de los adolescentes y la prevención de los embarazos no intencionales, así como los acompañamientos integrales, adecuados y oportunos para la restitución de los derechos vulnerados.
Las distintas líneas y estrategias de trabajo, en el marco del Plan Nacional para la Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), tienen en cuenta que los embarazos no previstos en adolescentes se producen en todas las clases sociales, pero la maternidad adolescente se registra con mayor frecuencia entre las niñas y adolescentes con menos recursos económicos, sociales y culturales. Asimismo, se parte de la base que la no planificación del embarazo afecta la salud, el bienestar y las oportunidades de trabajo, estudio y desarrollo personal; desencadenando, posiblemente, el abandono escolar.
Por otra parte, cada abordaje interdisciplinario tiene en cuenta que en las adolescentes menores de 15 años, la gestación y el momento del parto significan un mayor riesgo integral para su salud. Máxime si se produce por una situación de abuso o violencia sexual, lo que afecta gravemente la integridad física y psicológica de niñas y adolescentes.
Por dudas o problemas de acceso a los derechos sexuales y reproductivos llamar a la línea gratuita 0800 222 3444.
SUJETOS DE DERECHOS
Desde una perspectiva de derechos que reconoce a las infancias y adolescencias como sujetos autónomos, se desarrollan desde la provincia acciones en Salud y Educación orientadas a la promoción de un acercamiento positivo y respetuoso a la sexualidad y a la posibilidad de vivir experiencias seguras y sanas sin coacción, sin violencia ni discriminación, en acuerdo a la singularidad e identidad de cada persona.
Puntualmente, y sujeto a estos derechos, en Entre Ríos se implementa el Plan Nacional para la Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), a través de cuatro dispositivos que interactúan en diferentes instituciones y lugares sociales: escuelas, centros de salud y organizaciones comunitarias. Allí trabajan, de manera integrada los ministerios de Salud y Desarrollo Social y el Consejo General de Educación, en la realización de acciones concretas en los departamentos Paraná, Gualeguaychú y Concordia.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.



La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.

Facundo Ruiz Díaz militó a Héctor Maya, que jugó por afuera en las últimas elecciones legislativas. Le pidieron la renuncia y se negó. El Consejo local lo destronó y cambió la cerradura de la sede.

En las primeras horas de esta madrugada se desplegó un operativo estratégico de prevención, que tuvo lugar desde las 00:00hs. hasta las 02:00hs., siendo el objetivo de este la prevención del delito y el fortalecimiento de la presencia policial en zonas de interés operativo.