Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia

Este domingo 26 de septiembre se conmemoró el "Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado en la Adolescencia". Entre Ríos, y puntualmente Concordia, están sujetos al Plan Nacional ENIA, donde se trabajan desde diferentes instituciones.

Provinciales27/09/2021EditorEditor
1632700237jpg

En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos acompaña el movimiento latinoamericano Niñas No Madres, con el objeto de informar sobre las graves consecuencias de la violencia sexual y las maternidades forzadas.

La fecha se instauró en 2007 a nivel internacional por iniciativa de distintas instituciones públicas y privadas para intervenir ante el alto número de embarazos no planificados en la población adolescente. Según las estadísticas de 2018,en Argentina de los embarazos entre adolescentes de 15 a 19 años, 7 de cada 10 no son intencionales, y 8 de cada 10 embarazos en menores de 15 años tampoco lo son, estos últimos estrechamente relacionados con situaciones de violencia sexual.

Entre Ríos, a través de sus Ministerios y áreas específicas, coordina las diferentes acciones y dispositivos de promoción de la salud integral de los adolescentes y la prevención de los embarazos no intencionales, así como los acompañamientos integrales, adecuados y oportunos para la restitución de los derechos vulnerados. 

Las distintas líneas y estrategias de trabajo, en el marco del Plan Nacional para la Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), tienen en cuenta que los embarazos no previstos en adolescentes se producen en todas las clases sociales, pero la maternidad adolescente se registra con mayor frecuencia entre las niñas y adolescentes con menos recursos económicos, sociales y culturales. Asimismo, se parte de la base que la no planificación del embarazo afecta la salud, el bienestar y las oportunidades de trabajo, estudio y desarrollo personal; desencadenando, posiblemente, el abandono escolar.

Por otra parte, cada abordaje interdisciplinario tiene en cuenta que en las adolescentes menores de 15 años, la gestación y el momento del parto significan un mayor riesgo integral para su salud. Máxime si se produce por una situación de abuso o violencia sexual, lo que afecta gravemente la integridad física y psicológica de niñas y adolescentes.

Por dudas o problemas de acceso a los derechos sexuales y reproductivos llamar a la línea gratuita 0800 222 3444.

SUJETOS DE DERECHOS

Desde una perspectiva de derechos que reconoce a las infancias y adolescencias como sujetos autónomos, se desarrollan desde la provincia acciones en Salud y Educación orientadas a la promoción de un acercamiento positivo y respetuoso a la sexualidad y a la posibilidad de vivir experiencias seguras y sanas sin coacción, sin violencia ni discriminación, en acuerdo a la singularidad e identidad de cada persona.

Puntualmente, y sujeto a estos derechos, en Entre Ríos se implementa el Plan Nacional para la Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), a través de cuatro dispositivos que interactúan en diferentes instituciones y lugares sociales: escuelas, centros de salud y organizaciones comunitarias. Allí trabajan, de manera integrada los ministerios de Salud y Desarrollo Social y el Consejo General de Educación, en la realización de acciones concretas en los departamentos Paraná, Gualeguaychú y Concordia.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
poli3

Allanamientos en Concordia: en búsqueda de bienes robados encuentran un invernadero de marihuana

TABANO SC
Policiales19/04/2025

En la tarde de este jueves santo, personal de la Comisaría Tercera de Concordia llevó a cabo órdenes de allanamiento relacionadas con un hecho ocurrido el pasado 9 de abril. Según informó la policía, ese día se registró una serie de ingresos ilegales a una propiedad ubicada en las inmediaciones de las calles Espejo y Mariano Moreno. Los intrusos habrían saltado los muros de la vivienda y se apoderaron de diversos elementos de manera ilícita.