
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
A poco que va avanzando una investigación periodística sobre las muertes de Covid-19 en Concordia, se van revelando datos que se demoran por parte de Salud Pública de Entre Ríos en los reportes epidemiológicos. La información a la que accedió Diario El Sol-Tele5 indica que los decesos que se producen en el hospital Delicia Concepción Masvernat diariamente son varios y están confirmados por profesionales que se desempeñan allí y por las empresas de servicios fúnebre, indicando que cada una de ellas, realiza entre uno y cuatro servicios diarios.
Concordia03/06/2021Un audio compartido infinidad de veces por centenares de concordienses indica la preocupación de un médico de emergencias que trabaja en el hospital Masvernat sobre la realidad en cuanto a la cantidad de decesos que se vienen produciendo en el hospital de referencia de una amplia zona de Entre Ríos.
Esta realidad, que el galeno establece en “diez muertos por día”, puede ser un número aproximado no alejado a la realidad pues, en la investigación que está realizando Diario El Sol-Tele5, se han consultado a las empresas de servicios fúnebres, quienes informaron que están realizando entre “uno y cuatro servicios por día”, una cuenta simple sería multiplicar ese número por la cantidad de funerarias y tendríamos un número aproximado al real.
Escuchar audio a continuación:
Pero el emergentólogo va más allá de señalar esa triste realidad, establece con claridad cómo se está trabajando en la pandemia, con la cantidad de pacientes que se amontonan en la guardia, con las pocas camas existentes, con los que están con respirador y con dos ambulancias esperando para ingresar pacientes que necesitan ser intubados.
Una situación a la que no escapan la mayor parte de los hospital y centros privados que atienden enfermos de Covid-19 y que revela también el gran esfuerzo que realizan los profesionales de la salud, enfrentados a una situación nunca vista y que obliga a trabajar cansado para dar una respuesta a los que concurren al hospital, muchos de los cuales no van a poder ser atendidos como se merecen porque no hay infraestructura suficiente para hacerlo y por el estrés y cansancio de los médicos y enfermeras que viven el minuto a minuto en condiciones de cansancio extremo.
El médico no procura denunciar una situación, sino alertar a “ustedes que salen mucho” para que se “guarden por 15 días” tratando de advertir cómo está trabajando desde su puesto de control y acción del hospital público.
Debemos agradecer su buena intención, aunque su propósito no haya sido que su conversación tome estado público, la rápida multiplicación del mensaje, amerita que lo reproduzcamos, como una contribución a que su pedido: “guárdense por 15 días” pueda ser escuchado porque es -hoy por hoy- la única medida preventiva (aparte de la vacuna) que puede ser puesta en práctica para evitar el contagio.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.