Carolina Gaillard: "El cannabis genera puestos de trabajo"

Carolina Gaillard, diputada nacional: "Se dan las condiciones para desarrollar una industria con el cannabis y generaría muchos puestos de trabajo".

Nacionales03/06/2021EditorEditor
carolina gaillard
Carolina Gaillard: "Con la industria del cannabis generamos puestos de trabajo".

El gobierno argentino presentó el proyecto de Ley para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal fruto del trabajo de la Diputada Nacional, Carolina Gaillard y de otros que la acompañaron en el proyecto. La legisladora entrerriana dejó en claro que la industria garantiza el acceso a la salud y también generaría miles de puestos de trabajo.

"Ha sido un día de mucha alegría para los que venimos manejando el tema cannabis medicinal, porque este proyecto de ley que presentó el ministro Matías Kulfas viene a completar una ley que ya existe en nuestro país que es la Ley 27.350 de cannabis medicinal, pero que no contempla el aspecto productivo, es decir, en nuestro país está garantizado el tratamiento de cannabis pero no es legal ni cultivar, ni producir, ni comercializar. Por eso es importante este marco legal que va a permitir que muchas empresas privadas, pequeñas o medianas cooperativas, puedan acceder a las autorizaciones o licencias que va a otorgar esta agencia que se crea por la ley", arrancó Carolina Gaillard.

"La importancia del proyecto es que a partir del marco legal se dan las condiciones para desarrollar una industria del cannabis, de la planta y sus derivados, no solamente medicinal sino también otros productos que se pueden extraer o producir a través de la planta y esto generaría muchos puestos de trabajo, como también divisas para nuestro país porque la exportación de la flor del cannabis permitiría esta generación de divisas. En el medio de una situación tan compleja como es esta pandemia, es importante este proyecto ya que claramente generar trabajo es la tarea fundamental que tenemos todos, mucho más si está relacionado con garantizar el derecho a la salud", detalló la diputada nacional.

"Hoy en día la paradoja que tenemos en nuestro país es que a pesar de que tenemos una ley de cannabis medicinal, si uno quiere acceder al tratamiento de cannabis no puede ir a la farmacia y comprarlo, no puede ir a la dietética. Por eso es tan importante que este marco para el desarrollo productivo nos permita tener productos de cannabis de manera legal. Que no tengamos que ir a Uruguay o a Chile para comprar estos productos", opinó Gaillard.

"Es un negocio que está creciendo en el mundo y Argentina al tener esta regulación va a entrar en ese circuito, ingresa a jugar en las grandes ligas. Solamente Uruguay y Colombia tienen regulación aquí en Latinoamérica. Nosotros vamos a producir para administrar el mercado interno y también para exportar productos de cannabis. En nuestro país hay un montón de interesados en la industria del cannabis y que salga esta ley es fundamental para que todo esto se pueda dar y generar trabajo. La Ley la necesitamos cuanto antes porque es imperioso generar puestos de trabajo. Creo que no hay frenos de parte de la oposición, es un tema muy hablado en diputados y creo que todas las provincias están comprometidas con el tema y saben de la necesidad. El tema va a avanzar sin inconvenientes", finalizó Carolina Gaillard.

Como se sabe, en Concordia se avanza en un cluster productivo e industrial para darle valor agregado a la producción de cáñamo industrial que, según información a la que accedió Diario El Sol-Tele5, implicaría una fuente de trabajo mayor aún a la que proporciona el arándano, dado que las tierras de la zona contienen todos los ingredientes necesarios como para avanzar en la plantación de centenares de hectáreas de cannabis, pero -tal vez- lo más importante sea que esa producción tenga industrialización en la zona.

 

 

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.