
Las naftas aumentaron 5% en 45 días pero las petroleras ya no informan los incrementos
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
Carolina Gaillard, diputada nacional: "Se dan las condiciones para desarrollar una industria con el cannabis y generaría muchos puestos de trabajo".
Nacionales03/06/2021El gobierno argentino presentó el proyecto de Ley para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal fruto del trabajo de la Diputada Nacional, Carolina Gaillard y de otros que la acompañaron en el proyecto. La legisladora entrerriana dejó en claro que la industria garantiza el acceso a la salud y también generaría miles de puestos de trabajo.
"Ha sido un día de mucha alegría para los que venimos manejando el tema cannabis medicinal, porque este proyecto de ley que presentó el ministro Matías Kulfas viene a completar una ley que ya existe en nuestro país que es la Ley 27.350 de cannabis medicinal, pero que no contempla el aspecto productivo, es decir, en nuestro país está garantizado el tratamiento de cannabis pero no es legal ni cultivar, ni producir, ni comercializar. Por eso es importante este marco legal que va a permitir que muchas empresas privadas, pequeñas o medianas cooperativas, puedan acceder a las autorizaciones o licencias que va a otorgar esta agencia que se crea por la ley", arrancó Carolina Gaillard.
"La importancia del proyecto es que a partir del marco legal se dan las condiciones para desarrollar una industria del cannabis, de la planta y sus derivados, no solamente medicinal sino también otros productos que se pueden extraer o producir a través de la planta y esto generaría muchos puestos de trabajo, como también divisas para nuestro país porque la exportación de la flor del cannabis permitiría esta generación de divisas. En el medio de una situación tan compleja como es esta pandemia, es importante este proyecto ya que claramente generar trabajo es la tarea fundamental que tenemos todos, mucho más si está relacionado con garantizar el derecho a la salud", detalló la diputada nacional.
"Hoy en día la paradoja que tenemos en nuestro país es que a pesar de que tenemos una ley de cannabis medicinal, si uno quiere acceder al tratamiento de cannabis no puede ir a la farmacia y comprarlo, no puede ir a la dietética. Por eso es tan importante que este marco para el desarrollo productivo nos permita tener productos de cannabis de manera legal. Que no tengamos que ir a Uruguay o a Chile para comprar estos productos", opinó Gaillard.
"Es un negocio que está creciendo en el mundo y Argentina al tener esta regulación va a entrar en ese circuito, ingresa a jugar en las grandes ligas. Solamente Uruguay y Colombia tienen regulación aquí en Latinoamérica. Nosotros vamos a producir para administrar el mercado interno y también para exportar productos de cannabis. En nuestro país hay un montón de interesados en la industria del cannabis y que salga esta ley es fundamental para que todo esto se pueda dar y generar trabajo. La Ley la necesitamos cuanto antes porque es imperioso generar puestos de trabajo. Creo que no hay frenos de parte de la oposición, es un tema muy hablado en diputados y creo que todas las provincias están comprometidas con el tema y saben de la necesidad. El tema va a avanzar sin inconvenientes", finalizó Carolina Gaillard.
Como se sabe, en Concordia se avanza en un cluster productivo e industrial para darle valor agregado a la producción de cáñamo industrial que, según información a la que accedió Diario El Sol-Tele5, implicaría una fuente de trabajo mayor aún a la que proporciona el arándano, dado que las tierras de la zona contienen todos los ingredientes necesarios como para avanzar en la plantación de centenares de hectáreas de cannabis, pero -tal vez- lo más importante sea que esa producción tenga industrialización en la zona.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
"Y como si pensaran que a mí se me iba a ocurrir fugarme tirándome desde una ventanilla del avión en pleno vuelo", dijo Mario Robles, entrerriano deportado por EE.UU. tras cruzar el Río Bravo.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.
Fallecida el 14 de septiembre de 2025, a la edad de 53 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su hija: Julieta Sanz; sus padres: Angel Antonio Mario y María Rosa Camaño; su hermana: Giselle Mario; su hermano político: Fabián Cis; sus sobrinos: Ronnie y Lucio participan con profundo pesar su fallecimiento y elevamos una oración para tu eterno descanso y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy lunes 15 de septiembre de 2025 a las 11:00 hs en el cementerio Pinar del Campanario. Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.