Tarifa eléctrica: nuevos valores aprobados por el EPRE que, como siempre, tienen AUMENTOS.

Provinciales11/11/2025TABANO SCTABANO SC
foco

El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) de Entre Ríos, mediante la Resolución N°196/25, aprobó los nuevos valores del cuadro tarifario eléctrico que estarán vigentes entre el 1° y el 30 de noviembre de 2025.

El organismo dispuso la aplicación de los precios mayoristas de energía, potencia y transporte establecidos por la Secretaría de Energía de la Nación, manteniendo además los subsidios provinciales vigentes para los usuarios de menores ingresos.

Se mantienen los subsidios para hogares de bajos recursos
La medida ratifica el beneficio que alcanzará a los usuarios residenciales urbanos y rurales inscriptos en el Nivel 2 –Menores Ingresos– del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Estos continuarán recibiendo un descuento del 6% sobre el Valor Agregado de Distribución (VAD) hasta un tope de consumo de 300 kWh mensuales.

Asimismo, las distribuidoras deberán incluir en las facturas de los beneficiarios la leyenda “Tarifa subsidiada por el Estado Provincial”, según lo establece el artículo 4° de la resolución.

Tarifas diferenciadas según nivel de ingreso
El cuadro tarifario provincial diferencia los valores para usuarios de altos, medianos y bajos ingresos. En el caso de los hogares de menores ingresos, el cargo fijo mensual será de $2.319,06 y el cargo variable inicial de $92,26 por kWh para los primeros 100 kWh consumidos.

Para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3), el cargo fijo asciende a $2.467,09, mientras que el valor inicial de energía es de $111,62 por kWh. En tanto, los hogares de altos ingresos (Nivel 1) abonarán tarifas plenas sin subsidio.

Entidades de bien público y electrodependientes
El EPRE dispuso que las entidades de bien público, clubes de barrio y organizaciones sin fines de lucro continúen abonando el precio correspondiente al consumo base de los usuarios residenciales del Nivel 2, pero sin subsidio provincial.

También se ratificó que los usuarios electrodependientes seguirán accediendo a una tarifa diferencial, con un cargo fijo de $2.467,09 y valores reducidos por cada tramo de consumo.

Actualización de precios mayoristas nacionales
La resolución provincial se fundamenta en las disposiciones de la Secretaría de Energía de la Nación, que aprobó la Programación Estacional de Verano 2025-2026 para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) mediante la Resolución 434/25.

Esta medida fijó los precios de referencia de la potencia y la energía estabilizada, además del valor de los servicios y adicionales del sistema en $4.927 por MWh. Posteriormente, la Resolución 437/25 corrigió errores numéricos del anexo tarifario y estableció un recargo de $1.704 por MWh destinado al Fondo Nacional de la Energía Eléctrica.

Cuadro tarifario condicionado a futuras modificaciones
El EPRE aclaró que la vigencia de los nuevos valores estará sujeta a posibles cambios en los precios mayoristas que disponga la Secretaría de Energía de la Nación. En ese caso, las distribuidoras podrán presentar para análisis y aprobación un nuevo cuadro tarifario actualizado, publicó ElOnce.

Te puede interesar
colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
3-motos-opoerativos-1.jpg

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.