Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos

Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Política07/11/2025TABANO SCTABANO SC
BOLETA PAPEL
Boleta Única de Papel: En Entre Ríos se registró mayor cantidad de votos en blanco en la sección Diputados

“El sistema venía funcionando bien y constatamos el domingo 26 de octubre que el cambio del sistema de votación mantuvo la misma dinámica con el instrumento utilizado. No hubo denuncias de fraude o de delitos electorales”, indicó Godoy al evaluar la reciente implementación por primera vez de la Boleta Única Papel (BUP) en Entre Ríos, en el marco de las Elecciones 2025.

 
Sin embargo marcó una inquietud: “Nos preocupa el voto en blanco”. Si bien aclaró que existen estudios que indican que “la implementación de un nuevo elemento trae aparejado un margen de error de alrededor del 10%”, la prosecretaria aseguró que “a partir de ahora, que terminó el escrutinio definitivo, nos vamos abocar el estudio específico en todos los distritos para analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

 
“No se puede presumir que más de 80 mil personas no quisieron votar a un diputado o que casi 30 mil no quisieron elegir un senador”, sostuvo Godoy y apuntó: “Lo vamos a analizar desde la Justicia Electoral, pero también debe revisarse desde el ámbito legislativo”. Al respecto, dijo a Cara y Ceca que una propuesta es agregar un casillero que habilite a votar la fuerza completa.

 
Por último, la funcionaria consideró que en general hubo aceptación del nuevo instrumento, se valoró su velocidad y se destacó la posibilidad de sufragar de manera informada, además de la garantía de tener toda la oferta electoral en las más de 600 mesas de la provincia.

 (APFDigital)

 
 

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto