Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles

El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Judiciales06/11/2025TABANO SCTABANO SC
laurta

 Los investigadores creen que el trayecto que realizó Pablo Laurta desde Entre Ríos no fue improvisado. Cada desvío, cada curva por caminos secundarios y rurales habría sido planificado para eludir los controles policiales y garantizar su paso sin ser detectado. El acusado del asesinato del remisero Martín Sebastián Palacio y del doble femicidio de Córdoba —de su expareja Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio— habría estudiado incluso la ubicación de los puestos camineros antes de su escape.

 De Uruguay a Entre Ríos, sin dejar rastros

Según los registros judiciales, Laurta comenzó su fuga en Uruguay y cruzó hacia Entre Ríos en canoa, evitando así que su ingreso quedara asentado en Migraciones. El 7 de octubre, a las 19:53, se subió al Toyota Corolla conducido por Palacio, a quien había contratado bajo el pretexto de viajar a Rafaela, en Santa Fe. Sin embargo, su destino era otro.

El recorrido comenzó en Concordia y, de acuerdo con cámaras y antenas de telefonía, tomó la Ruta Provincial 22 hacia el oeste, pero luego giró en “U” para acceder a la Ruta Nacional 14. Con esa maniobra, logró esquivar el control de la Policía de Entre Ríos instalado en el empalme de ambas rutas.

El camino del crimen

El auto avanzó hacia el sur por la autovía, pero a la altura de Estancia Grande abandonó la ruta y siguió por senderos de tierra que atraviesan Yeruá y General Campos. En un descampado entre ambas localidades, el 13 de octubre apareció el cuerpo del remisero, mutilado y sin cabeza ni brazos.

Laurta continuó por la Ruta Nacional 18 y evitó el puesto de Gendarmería ubicado en la intersección con la 14. Luego fue captado por una cámara en una estación de servicio de San Salvador, donde cargó combustible.

Más adelante, tomó la Ruta Provincial 15, con tramos de ripio y tierra. En un camino rural cercano a General Echagüe, el 29 de octubre se hallaron los restos faltantes del remisero.

 Un itinerario para esquivar controles

Todo indica que el acusado abandonó la Ruta 18 a la altura de Villa Clara o Villaguay, esquivando el control caminero de Paso de la Laguna, en el cruce con la Ruta 6. El recorrido alternativo le permitió también eludir el control de la Policía de Entre Ríos ubicado sobre la Ruta 12, en el acceso a Nogoyá.

 Los investigadores suponen que Laurta finalmente salió de la provincia por el puente Rosario–Victoria, donde también existen controles de la Gendarmería y la Policía entrerriana.

 Laurta está imputado por el homicidio de Palacio en Entre Ríos, causa que instruye el fiscal Daniel Montangie. La jueza de Garantías Gabriela Seró le dictó prisión preventiva por cuatro meses. Tras negarse a declarar, fue trasladado a Córdoba, donde enfrenta otra causa por homicidio calificado por alevosía, violencia de género y violación de domicilio.

 El acusado permanece detenido en la cárcel de Cruz del Eje, mientras las fiscalías de ambas provincias coordinan el avance de las investigaciones.

Te puede interesar
pedro-medina

Prisión perpetua para Pedro Medina por el asesinato de Norma Alegre

TABANO SC
Judiciales05/11/2025

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.