Dosis vencidas: No logran rastrear a vacunados contra el dengue en Concordia

Un lote de vacunas Qdenga caducó tras no lograr ubicar a la mayoría de las personas que debían recibir la segunda dosis, un hecho que coincidió con una alerta ministerial por posibles estafas telefónicas.

Sociedad06/11/2025TABANO SCTABANO SC
enfermera

El Ministerio de Salud de la provincia emitió recientemente una advertencia sobre llamados telefónicos fraudulentos para aplicar vacunas contra el dengue, instando a la población a desconfiar. Sin embargo, en el ámbito local, la situación en Concordia es particular, según aclaró Beatriz Borda, referente del área de Inmunizaciones del Departamento Concordia.

 
Llamados genuinos vs. alerta por estafa
 
Borda explicó que en Concordia sí se realizaron llamados directos a un grupo reducido de personas que ya habían recibido la primera dosis. El objetivo de esta gestión era urgente: aplicar la segunda dosis antes de la fecha de caducidad.

 
"A nivel local, hay un grupo de vacunados a los que efectivamente se los estuvo llamando para que se apliquen la segunda dosis. Se los llamó porque durante este miércoles ya vencieron las vacunas que nos mandó el ministerio", señaló Borda.

 
Un lote de vacunas caducadas
 
Las dosis en cuestión corresponden a la vacuna japonesa Qdenga (Takeda), administrada en dos dosis con un intervalo de tres meses. Está destinada a personas mayores de 5 años, con o sin antecedentes de dengue, en zonas endémicas.

 
La referente detalló que, tras el envío de las dosis desde el Ministerio (alrededor de junio), la segunda aplicación debía realizarse a los tres meses, corriendo riesgo de vencer.

 
Lamentablemente, el 5 de noviembre vencieron unas veinte dosis del lote destinado a la segunda aplicación, debido a la imposibilidad de localizar a las personas a tiempo.

 
Difícil localización
 
Borda indicó la dificultad que enfrentó su equipo para encontrar a los beneficiarios:

 
"Lo que nosotros logramos encontrar fueron seis personas vacunadas, no más."
De ese grupo, varias ya habían completado su esquema por otros medios.
Muchos de los vacunados se aplicaron la primera dosis en el ámbito privado, el cual no cuenta con un sistema para cargar los datos de las vacunas en el registro oficial, dificultando el rastreo.
 
El contacto se intentó realizar a través de agentes sanitarios a domicilio o proporcionando el número de la referente para que las personas se comunicaran y coordinaran la aplicación de la segunda dosis, cumpliendo con el tiempo interdosis.

 
Preocupación por la seguridad
 
Borda insistió en que los esfuerzos de búsqueda se hicieron "sobre todo para que las personas tengan seguridad y que no vaya a ser cosa de que las personas crean que sea algo no fidedigno", en clara alusión a la advertencia del Ministerio.

 
"Las dosis que llegan del Ministerio son gratuitas para toda la población, entonces eso es lo que a mí me llamaba la atención de estos llamados, porque las personas que nosotros hemos contactado, que fueron muy pocas, se han comunicado conmigo", remarcó Borda.

 
Finalmente, la referente expresó su preocupación: "Si hubo algo o alguien que llamó por este tema con otras intenciones, la verdad es que me preocupa mucho porque no hay una campaña actual del Dengue", publicó  APF.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.