LA RUTA DE LA MUERTE

Algo sucede con la Autopista Mesopotámica que todos los días hay más accidentes, algunos mortales, como el de ayer, donde una señora perdió la vida y otra persona, en otro hecho, resultó gravemente herido y se encuentra en recuperación en el hospital Masvernat.

Editorial16/09/2021EditorEditor
EDITORIAL 16 DE SEPTIEMBRE

Ambos accidentes con una diferencia de pocos kilómetros, suceden en la misma cinta asfáltica que suplantó la antigua ruta de cemento que presentaba serios deterioros que eran causas de frecuentes hechos en los que resultaban lesionados, estimando que era por el mal estado de la ruta, que había sido popularmente nombrada como “la ruta de la muerte”.

Para algunos, se producen los despistes a esta altura de la ruta porque son gente que salen de Buenos Aires y llegan cansados pero, contra esta tesis, surge que mucho van en sentido contrario y han salido más cerca, por lo cual no pueden estar ya cansados e igualmente terminan accidentados.

No sugerimos que haya algo sobrenatural o maléfico sino que debería ser materia de estudio el porqué se producen los accidentes para tratar de prevenirlos.

No es el caso de llamar a un espiritista ni a un chamán o curandero, sino a técnicos en accidentología vial, los que deberían responderse algunas preguntas básicas.

¿La ruta está en buenas condiciones? ¿Tiene la cartelería vial adecuada para señalar velocidades, distancias y lugares de descanso? Todo puede estudiarse y dar una respuesta válida que sirva para prevenir más accidentes.

El concesionario está interesado en lucrar con el peaje pero no parece interesarse que es lo que ocurre con quienes oblaron el pago y a los pocos kilómetros terminan accidentados sobre la ruta concesionada.

Ni siquiera la repetición diaria de casos parece llamarles la atención y como ellos no se preocupan, tampoco lo hacen las autoridades de Vialidad Nacional que por ser una ruta nacional tienen la obligación de controlar su uso.

Tampoco las autoridades locales se preocupan de preguntar a Vialidad el por qué ocurren tantos accidentes y no lo hacen porque suceden fuera de sus ejidos municipales. Así que todo queda en un cono de sombras donde nadie parece ser responsable de ver el por qué ocurre lo que sucede y es Salud Pública la que debe hacerse cargo de atender a los heridos resultantes de los accidentes que se originan sobre la autopista con el alto costo que ello representa.

Claro que no es el problema principal, la cuestión económica, sobre ella están los derechos de los usuarios que utilizan la autovía de transitar por ella con la mayor seguridad posible. Entendemos que no hay 100 % de seguridad transitando por cualquier autopista porque existe el error humano que es causante de una gran cantidad de accidentes, pero debe ser tarea de los que ganan dinero con su concesión, la de prevenir de la mejor forma posible y eso es lo que no se está verificando, pareciera como que no les interesa nada lo que ocurre sobre la autopista. Se limitan a lo mínimo indispensable y aquí la culpa no la tiene el chancho sino los que le damos de comer. 

Se hacen tantos proyectos inútiles que sería bueno alguien decida ponerle el cascabel al gato y presentar un proyecto para que los concesionarios de la ruta 14 cumplen con los pliegos que oportunamente se obligaron. No para que paguen más sino para que protejan las vidas de quienes transitan por su autopista.  

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto