
Un exasesor de LLA declaró ante la Justicia y confirmó que Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas"
Un testigo ratificó en tribunales los dichos de Spagnuolo en los audios sobre las presuntas coimas en Discapacidad El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py y declaró ante el fiscal Picardi
Judiciales12/09/2025
TABANO SC
El consultor en comunicación libertario, Fernando Cerimedo, declaró como testigo ante el fiscal Franco Picardi este jueves por la noche, y sostuvo que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, le había comentado sobre un circuito de sobornos en la compra de medicamentos.
Cerimedo, exasesor de comunicación de La Libertad Avanza, aseguró que Spagnuolo le había contado sobre presuntas maniobras de corrupción vinculadas a la adquisición de medicamentos. Según su testimonio, los sobornos terminaban en la Secretaría General de la Presidencia.
A través de la red X, el abogado Alejandro Sarubbi Benítez señaló esta mañana: “Como abogado y amigo de @FerCerimedo_ok quiero comunicar que efectivamente prestó declaración en calidad de testigo en la causa Spagnuolo, y aportó TODO lo que podía aportar. Rige el secreto de sumario, y en consecuencia, no habrá declaración de ningún tipo. No insistan. Gracias".
Cerimedo ya había hecho estas afirmaciones en distintos medios de comunicación, y ahora las ratificó formalmente ante el fiscal Picardi. Detalló que las conversaciones con Spagnuolo ocurrieron en varias oportunidades a lo largo de 2024 y siempre giraban en torno a supuestos retornos o pagos indebidos en la Andis. Fuentes judiciales aseguraron que “el testigo confirmó el esquema de corrupción” y que Spagnuolo le dijo lo mismo que luego mencionó en los audios.
DIego Spagnuolo, ex titular de ANDIS
Cerimedo y Spagnuolo mantenían una relación de amistad. El consultor afirmó públicamente que no fue él quien grabó a Spagnuolo y subrayó que, siendo abogado, el exfuncionario debía ser consciente de la gravedad de sus dichos. En una entrevista radial esta semana, Cerimedo agregó que Spagnuolo “le fue contando en cuotas” lo que sucedía en el organismo. Según relató, fue el propio presidente Javier Milei quien los presentó durante la campaña electoral de 2023, y desde entonces forjaron una estrecha amistad.La causa se inició a partir de la denuncia del abogado Gregorio Dalbón —frecuente defensor de Cristina Kirchner—, quien presentó los audios difundidos en el canal Carnaval Stream. Paralelamente, la defensa de los dueños de la droguería Suizo Argentina, solicitaron la nulidad del expediente. Su abogado, Martín Magram, alegó que la investigación era una “caza de brujas” basada en grabaciones supuestamente adulteradas y obtenidas en violación de la intimidad, algo que la Justicia aún no definió.
Mientras tanto, el Gobierno impulsó otra causa en la que denuncia una presunta operación ilegal de inteligencia a raíz de una segunda tanda de grabaciones atribuidas a Karina Milei. En ese expediente, a cargo del fiscal Carlos Stornelli, declararon este jueves los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, quienes difundieron los audios de Spagnuolo. Ambos testimoniaron durante menos de media hora, aclararon que no están imputados y también se pusieron a disposición para colaborar con la investigación


Condenan a una banda narco peruana que vendía cocaína de alta pureza en la Costa del Uruguay
Una red narco familiar fue condenada en Concordia por distribuir cocaína de alta pureza con el sello del “Delfín”, vinculado al capo salteño Castedo. La jefa recibió más de cinco años de prisión

Denuncian a Javier Milei, Luis Caputo y al presidente del BCRA por delitos contra la soberanía nacional
La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

El juicio por jurados a los policías acusados de matar a Gabriel Gusmán comenzará el 11 de noviembre
Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.


“Frío y calculador”: así describieron a Pablo Laurta tras su llegada a Córdoba
El acusado del doble femicidio fue trasladado a la cárcel cordobesa de Cruz del Eje, donde se encuentra en una celda de aislamiento. Laurta se mostró “frío y calculador” durante el traslado.

Al menos 64 muertos y decenas de detenidos en una megaoperación contra el crimen organizado en Río de Janeiro
El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Conmoción en Paraná por un intento de femicidio: baleó a su ex y está prófugo
Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno
El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Despidos masivos y nuevas exigencias: el impacto estructural de la inteligencia artificial en el empleo corporativo estadounidense
La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada


DIego Spagnuolo, ex titular de ANDIS

