
Aflora una interna en la abogacía por la reforma del Código Procesal Penal
El Instituto de Derecho Penal se quejó ante el Colegio de la Abogacía por no haber sido invitado a participar del debate por la reforma del Código Procesal Penal de Entre Ríos y advirtió que el temario “importa un serio retroceso en los derechos y garantías de los entrerrianos”.
Judiciales10/09/2025
TABANO SC
El Gobierno presentó una guía de veinte puntos para orientar el debate para la reforma del Código Procesal Penal de Entre Ríos, a través de una comisión que estará a cargo de Rubén Virué y tendrá una conformación de distintos sectores del sistema político, judicial y académico.
El Gobierno presentó los puntos para reformar el Código Procesal Penal
Por Federico Malvasio | 03 Sep, 2025
Pero algunos levantaron la voz y piden su lugar a la mesa. Se trata de abogadas y abogados que integran el Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.
En rigor, el Colegio de la Abogacía estará representado a través de Juan Martín Barnada, vocal de la entidad y ex presidente de la Sección Concordia. Y el Instituto de Derecho Penal expuso su “preocupación” y “sorpresa” por la decisión de la conducción de la entidad de no convocarlos para participar del debate.
A través de un comunicado, expresaron que el Instituto de Derecho Penal “ha participado históricamente en la identificación de deficiencias del proceso y ha aportado perspectivas técnicas y jurídicas relevantes para la mejora del sistema” y advirtieron que “la representación institucional debe reflejar la diversidad y la experiencia de las distintas ramas del derecho, en este caso del derecho penal y procesal penal, tal como se ha discutido en marcos previos y con la debida pertinencia para garantizar un debate plural y de alta calidad”.
El reclamo del Instituto de Derecho Penal está dirigido a la conducción del Colegio de la Abogacía, por no haberlos invitado a participar del debate interno; pero también expone críticas al temario: “La reforma propuesta importa un serio retroceso en los derechos y garantías de los entrerrianos”, expresaron.
“La intención de limitar aún más la función de los jueces y juezas de garantías, la posibilidad de recurrir los fallos de no culpabilidad de los jurados populares (eliminando la esencia misma del juicio por jurados), aumentar la desigualdad de armas ya existente entre la acusación y la defensa, son herramientas para disminuir un Estado de Derecho y este Instituto (y nuestro Colegio) no debe consentir con el silencio el retroceso que esto implica”, señalaron.
“A través de los años y con distintas conformaciones el Instituto presentó proyectos de modificación del Código Procesal Penal, y acompañó el proyecto presentado por la Sala Penal del STJER (Superior Tribunal de Justicia) luego de un profundo debate (al que sí nos invitaron y del que participamos), todos proyectos e iniciativas que intentaban resguardar el Estado de Derecho”, agregaron en el comunicado.
Por último, reivindicaron el rol del Instituto de Derecho Penal, a través de los años, “organizando (…) jornadas de debate sobre la temática y participando activamente en la redacción de proyectos de reforma de manera activa y de amplia participación de colegas de toda la provincia, rumbo que seguiremos profundizamos de cara a la presente discusión de reforma”.
(Pagina Judicial)


Condenan a una banda narco peruana que vendía cocaína de alta pureza en la Costa del Uruguay
Una red narco familiar fue condenada en Concordia por distribuir cocaína de alta pureza con el sello del “Delfín”, vinculado al capo salteño Castedo. La jefa recibió más de cinco años de prisión

Denuncian a Javier Milei, Luis Caputo y al presidente del BCRA por delitos contra la soberanía nacional
La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

El juicio por jurados a los policías acusados de matar a Gabriel Gusmán comenzará el 11 de noviembre
Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.


“Frío y calculador”: así describieron a Pablo Laurta tras su llegada a Córdoba
El acusado del doble femicidio fue trasladado a la cárcel cordobesa de Cruz del Eje, donde se encuentra en una celda de aislamiento. Laurta se mostró “frío y calculador” durante el traslado.

Al menos 64 muertos y decenas de detenidos en una megaoperación contra el crimen organizado en Río de Janeiro
El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Conmoción en Paraná por un intento de femicidio: baleó a su ex y está prófugo
Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

Civiles trasladaron más de 60 cadáveres a una plaza de Río de Janeiro: los hallaron en una zona boscosa
Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

EL JEFE DE POLICÍA DE CONCORDIA RESALTÓ LOS PROCEDIMIENTOS QUE LLEVAN ADELANTE LAS COMISARÍAS
La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.




