

"Cada día parece el primero del resto de su gobierno", reflexionó Víctor Hugo Morales en su editorial de La Mañana, por la 750, haciéndose eco de las repercusiones tras la derrota electoral que sufrió el presidente Javier Milei. La expectativa por el dólar, el espejo con Fernando De la Rúa y la convocatoria a los gobernadores y el avance de las causas por corrupción.
El cuerpo reacciona siempre después, y amanecemos ahora con la sensación de una paliza en nuestro cuerpo. Lo mucho padecido en este año y medio, el dolor moral y físico que trasladó a nuestras vidas un gobierno desprovisto de sensibilidad, parecen haber explotado en el cuerpo por el disparador formidable del alivio que sentimos.
Hoy la expectativa está centrada en el precio del dólar, en los precios, en la pobre reacción del gobierno llamando a los gobernadores, en la foto de Milei vestido como un templario del 1100 enfrentando a los propios argentinos. Como Macri, con adolescencia maligna, piensa en la revancha contra quienes le arruinaron su soberbia injustificada.
La convocatoria a los gobernadores, coautores del desastre, se parece a la de diciembre del 2001. Esas palabras de Fernando de la Rúa de convocatoria al diálogo a los gobernadores que acabamos de escuchar nos retrotraen a esa forma de desesperación de los momentos en que los gobiernos se preguntan “¿qué hacemos ahora?” y se miran entre ellos sin respuesta.
Pero algo hay que hacer. Hay que mover una pieza porque se agota el tiempo, como en el ajedrez. Se mueve un peón, retrocede el caballo, el rey cambia de casillero. Es cuando alguien dice: llamemos a los gobernadores.
El círculo rojo, las corporaciones, los medios corrompidos por la ambición aplican la mayor cautela posible haciendo un control de daños, una especie de yoga, buscando en la respiración del sistema una salida para el gobierno energúmeno y cruel que le aplicaron al país.
El mercado habría puesto el dólar en dos mil pesos si fuese un gobierno de izquierda el que enfrentara conflictos económicos. Hubieran lanzado toda la batería de daños, cuanta herramienta hubiese para desestabilizar. Pero también ellos se preguntan cuánto tiempo se puede convivir con un fenómeno extraño como les resulta Milei.
Como su aparición fulgurante, la caída de Milei no es fácil de explicar.
La pobreza creciente ya estaba. Mentir, mintió siempre. De su ignorancia se sospecha hace tiempo. De su personalidad ya nos reímos bastante. De su insensibilidad, de vez en cuando renovamos el asombro. De su educación ramplona y su lenguaje despectivo había conocimiento desde antes de llegar a presidente.
¿Habrá sido nomás la corrupción de quien es capaz de estafar a personas con discapacidad? ¿Que lo de Spagnuolo tuvo el efecto de la fiesta de Olivos en la pandemia?
Como sea, cada día parece el primero del resto de su gobierno. La incertidumbre, la inestabilidad, todo “in” que sea negativo, parecen instalados. ¿Y cuáles son las chances de salir del atolladero? ¿Será Conan un buen consejero esta vez?



Por Juan Martín Garay (*)

No a la censura previa: “Malos tiempos corren cuando hay que defender lo obvio”
Un punto de vista sobre los hechos que conmueven a la política y, sobre todo, a los periodistas en tras el dictado de un cuestionado fallo judicial que promueve la censura previa.

El relato presidencial terminó convertido en un meme. Y no hay nada más corrosivo para la política argentina que pasar de la épica a la caricatura.

La editorial del director de EL SOL rebela su pensamiento respecto al COIMAGATE.

Violentos enfrentamientos entre estudiantes tras el primer desfile de carrozas en Concordia
Jóvenes de entre 14 y 17 años protagonizaron incidentes luego del desfile de carrozas. El operativo terminó con una gran cantidad de estudiantes demorados.

Chau Milei: una cadena de supermercados francesa se despide a medias y un viejo archirrival podría comprarla
El equipo especial de fusiones y adquisiciones de Carrefour, en París, recibió del Deutsche Bank el reporte pasado en limpio de las gestiones de venta total de los activos de la cadena francesa en Argentina, valuados en US$ 1.000 millones, y el próximo paso será definir el traspaso.

Video impactante: así fue el terrible choque entre un tren y un colectivo que dejó diez muertos en México
El accidente ocurrió en Atlacomulco. El micro de dos pisos transportaba pasajeros cuando fue arrollado. El hecho dejó también 55 heridos.

Un camión cargado con autos 0 kilómetro cayó de un puente y se incendió en la Autovía 14
El gran vehículo despistó en el kilómetro 414 de la ruta y cayó al vacío y se prendió fuego. El camionero falleció en el lugar. Video del accidente.

Los gobernadores desconfían de la mesa de diálogo que convocó Milei y preparan una muestra de fuerza en Córdoba
La mayoría no tiene motivos para participar en la convocatoria del Presidente. Arrastran reclamos sin respuestas y enfrentan en sus distritos a candidatos libertarios agresivos. El factor Provincias Unidas