
Abuso en el Regimiento de Gualeguaychú: el juicio finalizó con una condena y tres absoluciones
Judiciales08/09/2025
TABANO SC
Este lunes fue el cierre de la primera instancia de una investigación llevada adelante desde el Juzgado Federal de Gualeguaychú en torno a las denuncias realizadas por casos de abuso sexual cometidos en el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2, ex Regimiento de Caballería de Exploración 12 del Ejército Argentino “Coronel Dragones de Zelaya”, ubicado en Urquiza al Oeste de Gualeguaychú.
Por el caso habían sido imputados el suboficial del Ejército, Víctor Hugo Mercado, acusado de ser el autor de los hechos, pero también quedaron involucrados el teniente coronel Marcelo Gustavo Bennet, quien se desempeñaba como Jefe del Regimiento de Gualeguaychú en el momento en que se cometieron los hechos, y como supuestos colaboradores y encubridores, el encargado de la unidad, Osvaldo Gabriel González, y quien era segundo jefe del Regimiento en ese momento, Juan Facundo Candiotti, que fue detenido durante los allanamientos que se realizaron en el Escuadrón y en Campo de Mayo.
En los alegatos de clausura del juicio desarrollado en Concepción del Uruguay, la fiscal Josefina Minatta no mantuvo la acusación por encubrimiento para Candiotti y Bennet, por lo cual ambos fueron absueltos. En su lugar, había requerido una pena de 8 años para Mercado por la figura de abuso sexual agravado, y 6 años de prisión para González.
El juicio comenzó en abril, y durante estos últimos cinco meses, a lo largo de 19 audiencias se escucharon los relatos de más de 70 testigos. Todo terminó este lunes con la lectura del veredicto, en donde se condenó a Mercado a 4 años y 6 meses de prisión por los delitos de abuso agravado y lesiones graves psicológicas; y se absolvió a Osvaldo Gabriel González por encubrimiento agravado y abuso de autoridad.
Candiotti y Mercado llegaron a este juicio cumpliendo ambos una medida de prisión preventiva, pero fue en la mitad de este juicio que Candiotti recibió la excarcelación con el cumplimiento de ciertas medidas de conducta, igual que González y Bennet. Ahora, tras el juicio, el único que permanece con prisión preventiva es Mercado, que la cumple en la Unidad Penal 9 luego de estar un periodo en el regimiento de Concepción del Uruguay.
"Muchas veces la perspectiva de género es bien utilizada por la Fiscalía y se ha avanzado mucho en estos derechos y en la protección integral de la mujer, pero en otros casos es mal utilizada y no puede ser un cheque en blanco para que la parte acusatoria lleve adelante este tipo de proceso, y que mantenga a una persona dos años privada de su libertad, y cuando llegue el momento de los alegatos de clausura ni siquiera impute a esa persona”, cuestionó el abogado Matías Farías, que en este juicio defendió a Osvaldo Gabriel González.
Incluso, agregó: “Muchas veces la denuncia es verdadera y se condena, pero en otros casos no, y personas inocentes terminan involucradas y perdiendo un montón de derechos y perjuicios, ya que por ejemplo Candiotti fue dado de baja del Ejército. Ello genera graves perjuicios para los ciudadanos, y por eso es necesario contar con una defensa adecuada”.
(Fuente: El Argentino)


Condenan a una banda narco peruana que vendía cocaína de alta pureza en la Costa del Uruguay
Una red narco familiar fue condenada en Concordia por distribuir cocaína de alta pureza con el sello del “Delfín”, vinculado al capo salteño Castedo. La jefa recibió más de cinco años de prisión

Denuncian a Javier Milei, Luis Caputo y al presidente del BCRA por delitos contra la soberanía nacional
La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

El juicio por jurados a los policías acusados de matar a Gabriel Gusmán comenzará el 11 de noviembre
Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.


“Frío y calculador”: así describieron a Pablo Laurta tras su llegada a Córdoba
El acusado del doble femicidio fue trasladado a la cárcel cordobesa de Cruz del Eje, donde se encuentra en una celda de aislamiento. Laurta se mostró “frío y calculador” durante el traslado.

Al menos 64 muertos y decenas de detenidos en una megaoperación contra el crimen organizado en Río de Janeiro
El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Conmoción en Paraná por un intento de femicidio: baleó a su ex y está prófugo
Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno
El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Despidos masivos y nuevas exigencias: el impacto estructural de la inteligencia artificial en el empleo corporativo estadounidense
La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada




