
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
El director del Alassia de Santa Fe informó que llevarán de 12 a 24 los lugares disponibles en terapia intensiva. Señaló que una tercera ola afectará sobre todo a los más chicos porque no hay vacunación para ellos.
Coronavirus15/09/2021El hospital de niños Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe duplicará las camas de terapia intensiva como medida ante una probable tercera ola de coronavirus con la variante Delta. "El brote se va producir sí o sí", señaló el director Osvaldo González Carrillo.
El funcionario dijo que los 12 espacios actuales de internación en la zona de cuidados intensivos se elevarán a 24.
González Carrillo admitió que esperan un repunte de los contagios y que el objetivo es "tratar de postergarlo lo más posible para que haya más población vacunada".
"Podemos tener algún brote a principios o mediados de octubre, veremos si se puede postergar más, mejor", estimó el médico.
El titular del Alassia explicó que los niños y las niñas constituyen "la población más vulnerable porque no está vacunada" (no hay aún dosis aprobadas para menores de 12 años).
Sobre la particularidad de la Delta en los chicos afirmó: "No es por la variante es por el Covid, hay riesgo para el paciente y en forma aguda puede hacer cualquier complicación, igual que en adultos, sobre todo predominando los cuadros respiratorios graves".
González Carrillo resaltó que en la actualidad no aumentó el número de consultas en guardia ni el nivel de internación, donde sólo había un niño con Covid. Pero la combinación de la variante Delta (con tres nuevos casos de menores de 10 años y 22 aislados conocidos ayer), la falta de vacunación de menores y la vuelta a clases presenciales podrían dispararse los contagios en esa franja etaria y las complicaciones en los hospitales santafesinos.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.