Gaillard sostuvo que “no hay una conducción clara” en el PJ entrerriano y justificó la decisión de jugar por afuera

La diputada nacional Carolina Gaillard (Unión por la Patria) afirmó que la lista oficial que encabezan Adán Bahl y Guillermo Michel decidió no integrar al campo nacional y popular, por lo que decidió ir por afuera de la estructura partidaria con el sello del Frente Grande y de Movimiento por Todos. Diálogos con La Cámpora, con el partido de Grabois y con el Partido Comunista, entre otros.

Política08/08/2025TABANO SCTABANO SC
caro

Tras afirmar que “fue un error haber suspendido las PASO” y advertir que tras la derrota electoral de 2023 “no hay conducción clara en el peronismo entrerriano”, Gaillard recordó que “se intentó hacer una interna partidaria, pero no se pudo garantizar transparencia y ecuanimidad, por lo que muchos sectores quedaron sin poder participar y eso provocó que haya distintas expresiones que ahora van a jugar por afuera”.

 
“La lista oficial que encabezan Adán Bahl y Guillermo Michel no integró al kirchnerismo, al progresismo ni al campo nacional y popular, por lo que vamos con una lista aparte con el sello del Frente Grande y el partido Movimiento por Todos  en una lista pluralista, diversa y amplia”, enfatizó Gaillard, que irá como candidata a senadora nacional.

 
En este marco, en declaraciones a Futurock adelantó que está manteniendo diálogo con La Cámpora, Patria Grande (el partido de Juan Grabois) y la lista estará conformada por representantes de distintos espacios como el Partido Comunista, el Partido Solidario, Identidad (de Victoria Donda) y muchas agrupaciones del campo nacional y popular que confluyen en “Ahora la Patria”.

 
Finalmente, la diputada nacional consideró que “hay que desdramatizar la decisión de ir por afuera y abogó para que “en dos años regresen las PASO para garantizar la presencia de diferentes miradas en las urnas”.

Te puede interesar
frigerio

Afirman que Frigerio padece el "síndrome del pato rengo" y pierde capacidad de gobierno

TABANO SC
Política23/09/2025

El ex Secretario de Producción de la Provincia y referente del Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma), Álvaro Gabás publicó una columna de opinión en la que sostuvo que el gobernador Rogelio Frigerio perdió su “capacidad real de decisión” y liderazgo político al subordinarse al gobierno nacional de Javier Milei. Desperdició la posibilidad de erigirse como referente federal y aparece reducido “aun mero delegado del poder nacional”.

MAYA-DOMINGUEZ-ROSSI-GAN

Maya y socialistas, en un acto en UPCN

TABANO SC
Política20/09/2025

El candidato a senador compartió palco, en la sede sindical de Federal, con el diputado Rossi y con la candidata Sofía Gan. Acompañó la actividad la secretaria adjunta del sindicato, Carina Dominguez.

frigerio

Intendente radical afirmó que “Frigerio tiene que torcer el rumbo”

TABANO SC
Política19/09/2025

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, lanzó fuertes críticas al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio y sostuvo que le dio “tristeza ver la foto de Frigerio con la bandera de la Libertad Avanza”. También se refirió a Darío Schenider y lamentó que “hayan entregado la identidad de la UCR por nada”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
frigerio

Afirman que Frigerio padece el "síndrome del pato rengo" y pierde capacidad de gobierno

TABANO SC
Política23/09/2025

El ex Secretario de Producción de la Provincia y referente del Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma), Álvaro Gabás publicó una columna de opinión en la que sostuvo que el gobernador Rogelio Frigerio perdió su “capacidad real de decisión” y liderazgo político al subordinarse al gobierno nacional de Javier Milei. Desperdició la posibilidad de erigirse como referente federal y aparece reducido “aun mero delegado del poder nacional”.