Maya y socialistas, en un acto en UPCN

El candidato a senador compartió palco, en la sede sindical de Federal, con el diputado Rossi y con la candidata Sofía Gan. Acompañó la actividad la secretaria adjunta del sindicato, Carina Dominguez.

Política20/09/2025TABANO SCTABANO SC
MAYA-DOMINGUEZ-ROSSI-GAN

Héctor Maya encabezó un acto en la sede de UPCN en Federal, junto a la Secretaria adjunta del gremio, Carina Domínguez, la candidata Sofía Gan y el presidente del Partido Socialista entrerriano, Juan Rossi. El dirigente de Gualeguaychú es candidato a senador nacional por Entrerrianos Unidos y formaliza su presentación como candidato junto a Gustavo Guzmán para la Cámara de Diputados y con el sello del PS.

El candidato recordó la sanción de la Ley Maya, por la cual las utilidades de la represa de Salto Grande pasaron a la provincia de Entre Ríos. “Con el tiempo nos fueron robando desde la Nación y ahora tenemos que procurar que se cumpla la ley nuevamente, porque esa plata es el pulmón de la industrialización y de la posibilidad de que los entrerrianos tengamos trabajo”, remarcó Maya.

Rememoró también la inauguración del hospital de Federal al final de la década del ‘90. “En ese entonces fuimos la expresión de la sensibilidad social de atender a los humildes y darles el hospital, para que niños, viejos y enfermos tengan la atención que se merecen”, resaltó.

“Con esa autoridad de todo lo que hicimos, puedo decir que me llena de indignación la corrupción. La de Milei, que le saca plata a los jubilados, a los enfermos, que asumió bajo el paraguas de que iba a proteger a los más necesitados y ha llenado de pobreza a la gente. Pero también la de los peronistas”, jugó la disputa de su fuerza política.

Sobre esto último señaló que “una banda de pandilleros cometió corrupción y como consecuencia de eso perdimos el gobierno. Y la corrupción es esta pandilla que encabeza Bahl”. “No queremos corrupción, queremos terminarla. Porque es la madre de la pobreza, es la causa de la desgracia que vive la gente”, afirmó el candidato a senador nacional.

“Queremos la Entre Ríos de la producción, del trabajo, que nos devuelvan lo nuestro, que en la nación tengamos legisladores que pongan las bolas para defender las cosas de la provincia”, sostuvo. Por eso aseveró que “todo lo que conduzca a generar fuentes de trabajo lo vamos a hacer, porque es el camino hacia la paz social”.

“Si no hay trabajo no hay paz social. Con la rueda sin fin de la usura y el interés compuesto se llevan la plata los oligarcas. En cambio, con el trabajo, el desafío de desarrollar a Entre Ríos y poner en marcha nuestra economía, vamos a lograr lo que la gente quiere”, subrayó.

 La “vieja política”

Al tomar la palabra, la vicepresidenta del PJ entrerriano y secretaria Adjunta de UPCN, cuestionó las amenazas e insinuaciones contra trabajadores que apoyan la lista de Maya. “Sabemos que incluso se han efectivizado cortes de suplencia porque piensan de manera diferente”, denunció Dominguez y aseguró que “esa es la vieja política que no queremos, la que debemos cambiar”.

“Que nadie juegue con el temor de la gente”, subrayó Domínguez y aseguró que “los derechos de los trabajadores no pueden estar sujetos a la voluntad de nadie”. Asimismo advirtió: “Un solo compañero que toquen y no tengan ninguna duda de que nuestro sindicato va a salir en defensa de los compañeros que representamos”.

“No dejen que nadie los señale ni amenace. Denuncien si alguien viene a decirles algo respecto de sus trabajos, vamos a estar las 24 horas para escucharlos. Por eso UPCN es el sindicato mayoritario de la provincia y se va a plantar en cada lugar donde ustedes lo necesiten”, interpeló a los afiliados del sindicato.

“Con nuestra agrupación, que conduce el compañero José Allende, hoy compartimos un espacio que piensa en la gente, que orgullosamente hemos constituido para refundar la política, para pensar que hay una forma distinta de construir, para animarnos a que no sea siempre el dedo de alguien el que defina cómo tienen que ser las cosas”, aseveró Domínguez.

Propuso “poner sobre la mesa la ética en la política” y en ese sentido se preguntó: ¿Qué queremos: participación o únicamente ocupar un cargo? Nosotros queremos escuchar fundamentalmente a los trabajadores y, en nombre de ellos, a sus familias y a la sociedad”, subrayó.

“El futuro no es la derecha: es el trabajo, la juventud, el debate. El futuro está hoy para hacerlo entre todos”, destacó Domínguez.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.