
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
La tradicional Democracia Cristiana anunció su respaldo a la abanderada de la izquierda chilena. Las elecciones presidenciales se realizarán el 16 de noviembre.
Internacionales28/07/2025La candidata presidencial oficialista de Chile, la comunista Jeanette Jara, desafío a Javier Milei y dijo que, bajo su hipotético gobierno, ambos países deberán mantener un “diálogo diplomático” más allá de pertenecer a ideologías enfrentadas. “Va a tener que hablar con esta zurda”, afirmó.
“No tenía idea de que (Milei) también había hecho esa definición. Bueno, aquí va a tener que hablar con esta ‘zurda de m...’ porque si él quiere a su país como yo quiero al mío, y somos vecinos, vamos a tener que efectivamente mantener el diálogo diplomático que corresponda”, dijo la dirigente comunista al diario El País, de España.
Jara ganó las elecciones internas de la izquierda chilena celebradas el 29 de junio por sobre la exministra del Interior, Carolina Toha.
Las elecciones presidenciales se realizarán el 16 de noviembre.
La democracia cristiana respalda a Jeanette Jara
En tanto, el Partido Demócrata Cristiano de Chile (DC) anunció su apoyo en las próximas elecciones a Jara, en una decisión que dividió a su militancia y provocó la renuncia de su presidente, Alberto Undurraga.
“Agradezco sinceramente el respaldo de la DC a esta candidatura. Sé que el camino recién comienza, y asumo con humildad la tarea de ganarme el corazón y la confianza del pueblo democratacristiano. Este no es solo un acuerdo político, es un compromiso con un Chilemás justo y unido”, publicó Jara en sus redes tras conocerse la noticia.
El presidente, Gabriel Boric, gobierna desde marzo de 2022 gracias a una coalición entre dos bloques: Acuerdo Dignidad, integrado por el Frente Amplio, donde milita el mandatario, y el Partido Comunista; y Socialismo Democrático, del que forman parte los grandes partidos de la socialdemocracia chilena, como el Partido Socialista o el Partido por la Democracia, entre otros.
Ahora, para la carrera presidencial, un nuevo pacto sumará a la DC junto a estos dos bloques.
Jara, que por ahora lidera las últimas encuestas, enfrentará la primera vuelta presidencial de noviembre contra la candidata de la derecha tradicional, la alcaldesa Evelyn Matthei, y los ultraderechistas Johannes Kaiser y José Antonio Kast.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio