Veinticinco países piden poner fin a la guerra en Gaza

"El sufrimiento de los civiles en Gaza alcanzó nuevos niveles", alertaron los firmantes, que también pidieron el fin de la colonización israelí y expresaron su rechazo a la reestructuración de los territorios palestinos.

Internacionales22/07/2025AdministraciónAdministración
gaza 2

Veinticinco países, entre ellos Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá y Francia, pidieron poner fin al conflicto en la Franja de Gaza, en una declaración conjunta publicada este lunes (21.07.2025).

Modelo de asistencia humanitaria de Israel "es peligroso"

"Nos reunimos para enviar un mensaje simple y urgente: la guerra en Gaza debe terminar ya", escribieron los ministros de Relaciones Exteriores de estos países, para quienes "el sufrimiento de los civiles en Gaza alcanzó nuevos niveles".

Los cerca de dos millones de palestinos asediados por Israel en Gaza están al borde de la hambruna tras más de 21 meses de conflicto, desencadenado por un ataque sin precedentes del movimiento terrorista palestino Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

"El modelo de distribución de ayuda establecido por el gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana", continuaron los firmantes, en referencia a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel y que comenzó sus operaciones a finales de mayo, tras un bloqueo humanitario total de más de dos meses impuesto por Israel.

gaza

Fin de la colonización y rechazo a reestructuración de los territorios palestinos

"Condenamos la distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. Es horroroso que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda", escribieron también los ministros. El martes pasado, la ONU dijo haber contabilizado 875 personas muertas al intentar conseguir alimentos desde finales de mayo, de las cuales 674 murieron "cerca de los sitios de la GHF".

Estos gobiernos también exigieron la liberación de los rehenes "cruelmente detenidos" por Hamás. Asimismo, expresaron su firme oposición a cualquier iniciativa destinada a modificar el territorio o la demografía en los territorios palestinos ocupados y pidieron el fin de la colonización.

Los países firmantes son Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza y Reino Unido.

Te puede interesar
Lo más visto
a

Delincuentes ingresaron y robaron en una Estación de Servicio. “Fue un robo grande” confiaron los atribulados dueños.

TABANO SC
Policiales21/07/2025

Al decir de un Comisario Inspector retirado de la Fuerza policial entrerriana y que encabezó la investigación en varios casos delictivos en el Departamento, confiaba el Policía: “Chajarí tiene eso, parece todo tranquilo y de golpe te aparecen estos muchachos y pegan un golpe”. Y para fundamentar su hipótesis nos enumeraba una serie de hechos, con segmentos de tiempo entre sí importantes y que golpearon la seguridad de la ciudad, donde algunos se aclararon y otros todavía siguen en la nebulosa de la incertidumbre investigativa.

tierra

El 22 de julio de 2025 será el segundo día más corto de la historia: ¿qué está pasando con la rotación de la Tierra?

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 22/07/2025

La Tierra sigue acelerando su rotación. Este martes 22 de julio de 2025 quedará registrado como el segundo día más corto en la historia moderna, con una duración que se estima inferior al estándar de 86.400 segundos (24 horas). La causa: pequeñas variaciones en la velocidad de rotación del planeta, que podrían tener consecuencias a largo plazo en sistemas de navegación, telecomunicaciones y mediciones del tiempo.