
Lo que se plantea ahora en el oficialismo tras las elecciones
Funcionarios y candidatos prometieron hacer eje en la necesidad de recuperar el salario. También señalaron que es necesario implementar más medidas para reactivar la economía.
Nacionales14/09/2021

La mañana posterior a una derrota electoral es siempre difícil, pero cualquier coalición política que se jacte de leer el mensaje de las urnas tiene que tomar nota y empezar a cambiar lo que crean que hay que cambiar. Porque la intención del Frente de Todos es revertir el resultado adverso y ganar la elección general de noviembre. "Los pilares sobre los que hay que trabajar son el trabajo y los ingresos. Así no vamos a ningún lado, debemos tomar nota de lo que dijeron las urnas” aseguró la candidata a diputada Victoria Tolosa Paz, que este domingo fue derrotada por Juntos en la provincia que gobierna Axel Kicillof. En la misma línea, el jeje de Gabinete Santiago Cafiero sostuvo que "tenemos que profundizar la recuperación económica, es nuestro futuro". Por su parte, Mario Secco, intendente de Ensenada, opinó que "cuando Cristina se ponga al frente de la campaña, recuperamos todos".
"El debate es sobre las herramientas y las medidas que hay que tomar para mejorarle la vida a la gente”, dijo Tolosa Paz. Y agregó los pilares sobre los que hay que trabajar son “el trabajo y los ingresos”. “Así no vamos a ningún lado, debemos tomar nota de lo que dijeron las urnas, tenemos que cambiar la caja de herramientas que utilizamos para transformarle la vida a la gente; para adelante tenemos que agarrar otra caja de herramientas y buscar medidas que impacten de manera concreta en la vida de lo que ayer nos dijeron `así no´, dijo en declaraciones a AM 530. Agregó que "cuando el resultado de las elecciones es con esta contundencia, es necesario tener una lectura de cómo le transformamos la vida a la gente en términos de ingresos, de precios, de acceso a los servicios básicos, y eso lo tiene que resolver el Gobierno”.
Por otro lado, indicó que “el debate interno es sobre las herramientas”, porque las que utilizamos “hasta ahora no alcanzan” para “poder seguir transformando la Argentina”, y remarcó que “las herramientas tienen que ser diferentes para lograr más dinamismo; no se trata de que no supimos comunicar, hay que trabajar en la salida”
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, señaló que a pesar del resultado "la mayoría de los argentinos no quiere volver para atrás" y adelantó que eso se verá reflejado en las elecciones generales de noviembre. En declaraciones a Radio 10, el funcionario aseguró: "Tenemos que profundizar la recuperación económica, es nuestro futuro".
"La pandemia de coronavirus impactó en los resultados electorales en todos los oficialismos del mundo, consideró Cafiero y destacó que el Frente de Todos tiene una lectura "más amplia" de la performance electoral. Al respecto, destacó que "todos los compañeros hicieron una gran campaña teniendo en cuenta la pandemia".
En la misma línea, reconoció que muchas actividades todavía no se recuperaron de la crisis económica provocada por la pandemia, pero prometió que el Gobierno las ayudará a recuperarse. "Tenemos que trabajar el doble para recuperar la confianza de la sociedad", reflexionó. Respecto al rol de la oposición, Cafiero criticó que en Juntos por el Cambio "no están dispuestos a consensuar nada", como declararon referentes en medios de comunicación en varias oportunidades. Por el contrario, sostuvo que desde el frente oficialista nunca renunciaron al diálogo y lo seguirán sosteniendo, porque "no se determina por una elección".
Mario Secco, el intendente de Ensenada, dijo que el resultado del domingo fue "una trompada", pero llamó a "trabajar para garantizar el triunfo en noviembre". Y consideró que "cuando Cristina (Kirchner) se ponga al frente de la campaña, recuperamos todo", afirmó.
"Nos duele, no nos agrada el resultado, teníamos otras expectativas, pero tenemos que trabajar para garantizar el triunfo en noviembre", dijo el intendente en declaraciones a Radio 10.
Ensenada fue uno de los pocos distritos de la provincia de Buenos Aires donde el Frente de Todos se impuso a Juntos: la coalición opositora se impuso por 38 por ciento, contra el 33.6 por ciento del Fdt.
Sobre los motivos de la derrota del oficialismo, el intendente señaló: "Cuando escondemos al kirchnerismo no nos va bien". Y agregó que "cuando se le da el valor a Cristina que merece, todo cambia. Nadie puede contra eso". "Yo hablo todos los días del Kirchnerismo, a veces esas cuestiones se pagan caro", concluyó.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
