Lo que se plantea ahora en el oficialismo tras las elecciones

Funcionarios y candidatos prometieron hacer eje en la necesidad de recuperar el salario. También señalaron que es necesario implementar más medidas para reactivar la economía.

Nacionales14/09/2021EditorEditor
TOLOSA PAZ
"Los pilares sobre los que hay que trabajar son el trabajo y los ingresos, debemos tomar nota de lo que dijeron las urnas” Victoria Tolosa Paz.

La mañana posterior a una derrota electoral es siempre difícil, pero cualquier coalición política que se jacte de leer el mensaje de las urnas tiene que tomar nota y empezar a cambiar lo que crean que hay que cambiar. Porque la intención del Frente de Todos es revertir el resultado adverso y ganar la elección general de noviembre. "Los pilares sobre los que hay que trabajar son el trabajo y los ingresos. Así no vamos a ningún lado, debemos tomar nota de lo que dijeron las urnas” aseguró la candidata a diputada Victoria Tolosa Paz, que este domingo fue derrotada por Juntos en la provincia que gobierna Axel Kicillof. En la misma línea, el jeje de Gabinete Santiago Cafiero sostuvo que "tenemos que profundizar la recuperación económica, es nuestro futuro". Por su parte, Mario Secco, intendente de Ensenada, opinó que "cuando Cristina se ponga al frente de la campaña, recuperamos todos".

"El debate es sobre las herramientas y las medidas que hay que tomar para mejorarle la vida a la gente”,  dijo Tolosa Paz. Y agregó los pilares sobre los que hay que trabajar son “el trabajo y los ingresos”. “Así no vamos a ningún lado, debemos tomar nota de lo que dijeron las urnas, tenemos que cambiar la caja de herramientas que utilizamos para transformarle la vida a la gente; para adelante tenemos que agarrar otra caja de herramientas y buscar medidas que impacten de manera concreta en la vida de lo que ayer nos dijeron `así no´, dijo en declaraciones a AM 530. Agregó que "cuando el resultado de las elecciones es con esta contundencia, es necesario tener una lectura de cómo le transformamos la vida a la gente en términos de ingresos, de precios, de acceso a los servicios básicos, y eso lo tiene que resolver el Gobierno”.

Por otro lado, indicó que “el debate interno es sobre las herramientas”, porque las que utilizamos “hasta ahora no alcanzan” para “poder seguir transformando la Argentina”, y remarcó que “las herramientas tienen que ser diferentes para lograr más dinamismo; no se trata de que no supimos comunicar, hay que trabajar en la salida”

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, señaló que a pesar del resultado "la mayoría de los argentinos no quiere volver para atrás" y adelantó que eso se verá reflejado en las elecciones generales de noviembre. En declaraciones a Radio 10, el funcionario aseguró: "Tenemos que profundizar la recuperación económica, es nuestro futuro".

"La pandemia de coronavirus impactó en los resultados electorales en todos los oficialismos del mundo, consideró Cafiero y destacó que el Frente de Todos tiene una lectura "más amplia" de la performance electoral. Al respecto, destacó que "todos los compañeros hicieron una gran campaña teniendo en cuenta la pandemia".

En la misma línea, reconoció que muchas actividades todavía no se recuperaron de la crisis económica provocada por la pandemia, pero prometió que el Gobierno las ayudará a recuperarse. "Tenemos que trabajar el doble para recuperar la confianza de la sociedad", reflexionó. Respecto al rol de la oposición, Cafiero criticó que en Juntos por el Cambio "no están dispuestos a consensuar nada", como declararon referentes en medios de comunicación en varias oportunidades. Por el contrario, sostuvo que desde el frente oficialista nunca renunciaron al diálogo y lo seguirán sosteniendo, porque "no se determina por una elección".

Mario Secco, el intendente de Ensenada, dijo que el resultado del domingo fue "una trompada", pero llamó a "trabajar para garantizar el triunfo en noviembre". Y consideró que "cuando Cristina (Kirchner) se ponga al frente de la campaña, recuperamos todo", afirmó.

"Nos duele, no nos agrada el resultado, teníamos otras expectativas, pero tenemos que trabajar para garantizar el triunfo en noviembre", dijo el intendente en declaraciones a Radio 10. 

Ensenada fue uno de los pocos distritos de la provincia de Buenos Aires donde el Frente de Todos se impuso a Juntos: la coalición opositora se impuso por 38 por ciento, contra el 33.6 por ciento del Fdt.

Sobre los motivos de la derrota del oficialismo, el intendente señaló: "Cuando escondemos al kirchnerismo no nos va bien". Y agregó que "cuando se le da el valor a Cristina que merece, todo cambia. Nadie puede contra eso". "Yo hablo todos los días del Kirchnerismo, a veces esas cuestiones se pagan caro", concluyó. 

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.