
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Internacionales02/07/2025WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que Israel aceptó “las condiciones necesarias” para acordar un nuevo alto el fuego de 60 días en Gaza durante el cual se trabajará para poner fin a la guerra en el enclave palestino.
“Israel ha accedido a las condiciones necesarias para llegar a un alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, dijo Trump en las redes sociales.
“Los qataríes y egipcios, que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, entregarán esta propuesta final. Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamas acepte este acuerdo, porque no mejorará: sólo empeorará”, agregó.
Más temprano Trump había dicho a los periodistas que esperaba tener un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas la próxima semana cuando el primer ministro Benjamin Netanyahu visite Estados Unidos.
Qatar presentó una propuesta de mediación a Israel y Hamas basada en el marco de los lineamientos planteados por el enviado norteamericano a la región, Steve Witkoff, con pequeños ajustes y adiciones, según una fuente familiarizada con los detalles que habló con The Jerusalem Post el martes temprano.
Trump logró concertar con éxito un alto el fuego entre Israel e Irán el martes pasado, tras 12 días de intensos ataques aéreos israelíes contra Irán y lanzamientos de misiles balísticos y drones iraníes hacia Israel.
El pasado 15 de enero Israel y Hamas habían iniciado otro acuerdo de alto el fuego para llevar a cabo un intercambio de prisioneros y un armisticio que pusiera fin a la guerra en Gaza iniciada poco después del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023.
Tras la liberación de decenas de rehenes israelíes y centenares de prisioneros palestinos, el 18 de marzo, Israel rompió unilateralmente el alto el fuego al lanzar una serie de ataques aéreos sorpresa sobre Gaza mientras el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaraba que Israel había “vuelto a combatir en Gaza”. Horas más tarde, Netanyahu declaró que Israel había “reanudado el combate con toda su fuerza” contra Hamas en Gaza y que los ataques aéreos eran “sólo el principio”.
Según las agencias de inteligencia israelíes, el grupo terrorista tiene 50 cautivos, de los cuales creen que 27 están muertos. Entre los rehenes vivos hay tres argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio, mientras que Hamas esconde el cadáver de Lior Rudaeff.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio