
Influenza aviar: se confirmó otro caso positivo y suspenden exportaciones
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
La economía argentina vive una jornada de alta tensión. Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que la deuda externa alcanzó un récord histórico de USD 278.070 millones, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) aterrizó en Buenos Aires para auditar el cumplimiento del nuevo programa de financiamiento firmado en abril.
Economía26/06/2025El acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones compromete al país a acumular USD 4.000 millones en reservas netas antes de fin de año, una meta que muchos economistas califican como "irrealista" en un contexto de recesión, caída del consumo y tensión cambiaria. La misión llega en medio de un fuerte clima social: más de un centenar de gremios anunciaron paros y movilizaciones para los próximos días.
“El regreso del Fondo, sumado al récord de deuda, confirma que Argentina no ha salido del ciclo de dependencia externa. Hoy más que nunca, estamos atrapados en una lógica de ajuste permanente”, advirtió el economista Claudio Lozano.
Línea de tiempo: Una historia repetida
2018 – Acuerdo stand-by con el FMI por USD 57.000 millones (gobierno de Macri).
2019–2022 – Renegociaciones bajo Alberto Fernández, sin resolver la crisis estructural.
Abril 2025 – Javier Milei firma un nuevo acuerdo por USD 20.000 millones.
Junio 2025 – FMI regresa al país y la deuda externa marca un nuevo techo histórico.
Los próximos días serán clave para definir si el Gobierno podrá cumplir con las exigencias del Fondo sin agravar el ya deteriorado tejido social. Mientras tanto, la deuda sigue creciendo… y la cuerda social se tensa.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
En su último informe, el organismo recomienda que se demoren las flexibilizaciones de las restricciones cambiarias en pos de reunir divisas e incluso propone que el BCRA establezca un esquema especifico para la compra del billete norteamericano.
El gobierno enfrenta una semana clave con licitaciones de deuda, negociaciones con el FMI y señales del mercado que anticipan tensiones. El tipo de cambio ya roza los $1.300 y los bonos definen el humor financiero.
Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio