
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
La caravana de buses y coches tiene previsto atravesar Libia y Egipto antes de llegar a Rafah, paso fronterizo cerrado desde que el Ejército israelí tomó 'de facto' el control de Gaza en mayo de 2024. El convoy se había coordinado con el buque Madleen, ahora retenido por Israel.
Internacionales10/06/2025Un convoy de autobuses y coches particulares partió este lunes desde Túnez, la capital del país homónimo, en ruta hacia la Franja de Gaza para denunciar el bloqueo de Israel a la entrada de ayuda humanitaria en este territorio devastado.
La iniciativa está formada por activistas, abogados y profesionales médicos de todo el Magreb. Los activistas tienen previsto atravesar Libia -pese a su convulsa situación interna y la crisis de seguridad que vive el país- y Egipto antes de llegar a Rafah, el paso fronterizo del sur de la Franja con la península del Sinaí que permanece cerrado desde que el Ejército israelí tomó el control 'de facto' del territorio palestino en mayo de 2024.
Los grupos de la sociedad civil tunecina que respaldan el convoy afirman que su objetivo es exigir "el levantamiento inmediato del injusto asedio a la Franja". Los activistas creen que los gobiernos árabes no han presionado lo suficiente para poner fin a los 20 meses de guerra entre Israel y Hamás.
Tras casi tres meses de bloqueo de Gaza para que Hamás cediese en las negociaciones sobre el alto el fuego y obtener así condiciones más favorables a sus intereses, Israel empezó a permitir la entrada de ayuda básica el mes pasado. Esta, sin embargo, se ha distribuido a través de una organización privada controlada por este último Estado y avalada por Estados Unidos, la cual ha sido criticada por la ONU ante su parcialidad con respecto a los intereses de sus financiadores. Los expertos han denunciado que la hambruna vigente en el enclave afectará potencialmente a más de dos millones de personas de no tomarse medidas humanitarias urgentes.
El convoy magrebí ha atraído una gran atención en Túnez y Argelia. Muchas personas se concentraron el domingo en estos países, ondeando banderas palestinas y coreando cánticos en apoyo a la población gazatí. "Este convoy se dirige directamente a nuestra gente de Gaza y les dice: No estáis solos. Compartimos vuestro dolor y sufrimiento", escribió en redes Yahia Sarri, uno de los organizadores argelinos del convoy.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio