Afganistán: las mujeres podrán estudiar, pero separadas de los hombres

Los talibanes anunciaron que podrán ir a la universidad, aunque en un régimen de segregación todavía no definido, pero que podría ser con cortinas o desde salas habilitadas con televisores para seguir las clases.

Internacionales13/09/2021EditorEditor
CLASES EN AFGANISTAN

Las afganas podrán estudiar en la universidad, pero deberán hacerlo separadas por completo de los hombres, afirmaron este domingo (12.09.2021) los talibanes, que esta semana anunciaron un nuevo Gobierno interino compuesto únicamente por fundamentalistas y sin mujeres, a las que se ha prohibido practicar deportes y se ha reprimido con violencia cuando han salido a las calles a protestar.

Los estudiantes "hombres y mujeres continuarán sus clases sin educación conjunta" en un "entorno seguro de estudio" en base a la sharía o ley islámica, dijo el ministro de Educación Superior, Abdul Baqi Haqqani, en una rueda de prensa. El ministro afirmó que los preparativos para implementar la medida "están en marcha" y "serán completados antes de que comiencen los cursos en las universidades" en los próximos días.

Los talibanes tratan de distanciarse de la imagen de su anterior gobierno, en la década de 1990, cuando las mujeres fueron relegadas de la sociedad. Haqqani dijo que los talibanes no pretenden hacer retroceder el reloj 20 años. "Comenzaremos a construir sobre lo que existe hoy", dijo. Los talibanes buscan una segregación total entre ambos sexos en la educación, aunque Haqqani afirmó que como último recurso los centros podrán separar a hombres y mujeres con una cortina.

Manifestación ayer de mujeres en favor de los talibanes, todas cubiertas con burka, en el salón de actos de la Universidad de Kabul.

Haqqani justificó la medida al afirmar que la educación conjunta impide a las mujeres concentrarse en sus estudios, es "contraria al islam y a los valores culturales afganos" y había sido pedida por sindicatos de profesores y estudiantes. Las estudiantes afganas solo podrán atender a cursos impartidos por profesoras, según las nuevas reglas de los talibanes, que están elaborando un nuevo currículum para la educación superior que se adapte "al islam y a la cultura afgana".

"Esta decisión demuestra la animosidad de los talibanes contra la educación de las mujeres, a las que quieren privar de poder estudiar", lamentó a Efe Masouda Kohistani. La activista afirmó que la segregación por sexos también del profesorado afectará negativamente a la calidad de la educación de las mujeres. "Por ejemplo, en las universidades de medicina los profesores con más experiencia profesional son hombres, incluso en el departamento de maternidad", dijo. Este domingo, la conocida doctora Fahima Rahmati, directora de una ONG en el sur de Afganistán, denunció que los talibanes asaltaron su domicilio y detuvieron a sus tres hermanos, suscitado indignación en el país asiático.

La también activista Zarlasht Mayar afirmó a Efe que se trata de un paso más de los fundamentalistas para relegar las mujeres a un segundo plano. "El género no debería ser un pretexto para obstaculizar la educación, la segregación de las clases es un comienzo para aislar a las mujeres de la sociedad y los talibanes tomarán más medidas para evitar que se dediquen a ciertas profesiones", dijo.

Te puede interesar
Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.