Anomalía meteorológica: las causas de una de las tormentas más intensas de los últimos años

Expertos del Servició Meteorológico Nacional explicaron a un medio capitalino cuáles son los efectos de una masa de aire cálido que afecta a la región. Actualmente rige un alerta amarillo y naranaja en el centro del país. Cuánto bajará la temperatura la semana que viene

Interés General17/05/2025EDITOR1EDITOR1
Que es un alerta

Las intensas tormentas que afectan desde el viernes a distintas localidades de la provincia de Buenos Aires provocaron la evacuación de al menos 4500 personas, según datos oficiales del gobierno bonaerense. Moreno y Salto concentran el mayor número de evacuados, con 180 personas en cada distrito. En total, hay 30 municipios afectados.

Las áreas bajo alerta roja, que incluyen Campana, Bernal, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Zárate, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha, son parte de lo que los expertos definen como un fenómeno que no ocurre desde hace muchos años.

Los datos duros son contundentes: en estas zonas ya se acumularon más de 400 milímetros de lluvia, y se reportaron cortes totales en el Puente Zárate Brazo Largo, las rutas nacionales 8 y 9, y diversos accesos provinciales. Defensa Civil recomendó evitar la circulación en el norte y el oeste del territorio bonaerense debido a la persistencia del temporal.

Se trata de un evento climático significativo afecta a gran parte de la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y al sur de Santa Fe y de Entre Ríos desde el jueves 15 y que se prevee hasta el domingo 18.

Según explicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en una nota reciente con un medio  se anticipan tormentas fuertes durante este período, con acumulados de lluvia variables en distintas regiones.

La especialista explicó que este comportamiento responde al ingreso de un frente cálido que, al interactuar con el aire cálido ya presente en la región, propiciará la formación de tormentas desde el inicio del evento.

Más adelante, estas lluvias estarán asociadas a un frente frío que influirá en la disminución de las temperaturas. “Al final del período, las lluvias son generadas por un frente frio y estará acompañado por un descenso de temperatura”, dijo Fernández.

Fernández advirtió sobre la variabilidad del acumulado de lluvias, mencionando que no será uniforme en toda la región. “El acumulado de todo el período no va a ser homogéneo”, explicó mientras subrayaba que zonas del centro y norte bonaerense podrían registrar los mayores valores.

A partir del próximo domingo se prevé un cambio marcado en las temperaturas. El descenso será más pronunciado desde el domingo 18, con condiciones propias del invierno que se extenderán durante los días siguientes.

“La semana que viene sería bastante fría. Es posible que en la Ciudad de Buenos Aires se registren mínimas cercanas a los 5 grados y aún más bajas en el Conurbano”, señaló Fernández.

La combinación de lluvias intensas y bajas temperaturas afectará el desarrollo habitual de las actividades cotidianas en el área metropolitana. Este tipo de situaciones, asociadas a variaciones abruptas en el estado del tiempo, son objeto de seguimiento por parte del Servicio Meteorológico Nacional, que recomienda consultar sus canales oficiales para actualizaciones permanentes.

El ingreso de aire más frío podría sumar complicaciones en un contexto marcado recientemente por jornadas templadas.

Si bien la alternancia entre frentes cálidos y fríos es habitual en esta época del año, la interacción entre masas de aire con propiedades opuestas acentúa los efectos del cambio.

El pronóstico trimestral

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que el invierno 2025 podría ser más cálido de lo normal en Buenos Aires, La Pampa y el centro de la Argentina. Se trata de una previsión que responde a modelos estadísticos y simulaciones internacionales.

De acuerdo con el último informe trimestral elaborado por especialistas del organismo estatal, es más probable que las temperaturas medias se mantengan dentro de rangos “normales o superiores a lo normal”.

Esto se traduce en registros que podrían ubicarse hasta 0,5 grados por encima del promedio histórico.

El organismo público recomendó seguir el sistema de alertas y los partes semanales que sí reflejan los cambios de corto plazo.

Cuántos tipos de alerta meteorológicos hay
Existen 4 tipos de alertas meteorológicas: verde, amarilla, naranja y rojo. El verde indica que no se esperan fenómenos meteorológicos riesgosos, mientras que el amarillo señala que pueden ocurrir algunos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de las actividades cotidianas.

En cambio, el alerta naranja indica que los eventos pueden ser peligrosos, mientras que la roja es la más extrema: aconseja seguir las instrucciones oficiales ya que se esperan fenómenos con potencial de provocar emergencias o desastres.


“Tenemos alertas para diferentes fenómenos, ya sea por acumulados de lluvia, por vientos intensos y también por tormentas intensas.El sistema de alerta temprana tiene un formato desemáforo. Es verde cuando no hay alerta. Amarillo cuando el fenómeno puede presentar algún tipo de riesgo. Naranja cuando ese riesgo es superior al amarillo. Y también tenemos alerta roja”.

Ante la consulta deInfobae, elmeteorólogo Marcelo Madelón, pronosticador en el Aeropuerto de Córdoba y licenciado en Medio Ambiente, explicó que las alertas meteorológicas se emiten “porquelos fenómenos meteorológicos pueden causar inconvenientes, tanto para las personas como para su desenvolvimiento normal. Pueden poner en riesgo la vida y causar daños materiales en edificaciones, construcciones o cualquier otro desarrollo humano”.

Te puede interesar
Atrapdos por Temporal

Fueron más de 12 horas de angustia: rescataron a los pasajeros del micro varado en la ruta 9

EDITOR1
Interés General17/05/2025

Daniel, chofer de uno de los colectivos habló con los medios: quedaron en esa situación desde medianoche entre Zárate y Lima, con decenas pasajeros a bordo. Dos micros que regresaban de Rosario hacia Buenos Aires quedaron varados a distintas alturas de la Ruta 9 por las inundaciones. Tras más de 12 horas varados por el temporal, los bomberos lograron evacuar a 44 pasajeros y un chofer que estaban atrapados en el kilómetro 115. Sin embargo, un colectivo escolar con 37 chicos sigue esperando asistencia en la misma ruta, entre las provinciales 193 y 41.

Cortan zarete -brazo Largo

Cortan por tiempo indeterminado el puente Zárate- Brazo Largo por las graves inundaciones

EDITOR1
Interés General17/05/2025

El Ministerio de Seguridad Nacional emitió un aviso urgente este sábado informando que el Puente Zárate Brazo Largo permanecerá cortado al tránsito debido a las graves inundaciones que afectan la zona. La medida se tomó para evitar que vehículos y personas se dirijan hacia la Ruta 9, uno de los sectores más comprometidos por el avance del agua. La cartera de Seguridad advirtió además que los caminos laterales que conducen hacia la misma ruta tampoco deben ser utilizados, con el objetivo de resguardar la integridad de los automovilistas y evitar mayores complicaciones en la circulación.

temblor

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Editor
Interés General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.El sismo que se registró anoche, un segundo antes de las 21.48 hs (hora local), fue percibido en toda la región sudoeste de Santa Cruz y en Puerto Natales y otras locaciones de Chile. Como publicó Ahora Calafate, el Instituto Nacional de Previsión Sísmica ubicó el epicentro a 7 km al NE de Río Turbio y a una profundidad de 19 km. Le asignó una magnitud de 5.2

enfermera

12 de mayo día de la enfermera: La Dama de la Lámpara

PROVINCIALES
Interés General12/05/2025

Cada 12 de mayo se celebra internacionalmente el día de la enfermería o día de las y los enfermeras y enfermeros, como homenaje y reconocimiento a las personas que prestan esta esencial labor para la salud. El origen de esta conmemoración es el nacimiento Florence Nightingale, una mujer de Florencia, Italia, quien vivió entre 1820 y 1910, y que tuvo un papel destacado para el desarrollo de esta especialidad tal como la conocemos. Como cuenta el sitio “Día internacional de”, Nightingale se ofreció en 1854 como voluntaria durante la guerra franco rusa, la llamada guerra de Crimea.

Lo más visto
Pronostico sabado Alerta A

Entre Ríos en alerta: cuándo llegarán las tormentas y qué caudal de lluvias pronostican

EDITOR1
16/05/2025

El centro del país enfrentará tormentas y lluvias intensas. En Entre Ríos la mayor probabilidad de mal tiempo está prevista para el sábado. La semana venidera las temperaturas serán mucho más bajas que las actuales. Inestabilidad y alerta por tormentas. Un sistema de inestabilidad afecta al centro del país, con lluvias y tormentas de variada intensidad que se prolongarán por varios días. En el caso de Entre Ríos, el mal tiempo se hará notar desde la noche de hoy, pero la mayor probabilidad de precipitaciones está prevista para el sábado, en medio de un sistema de bajas presiones, conocido como ciclón y una masa de aire que seguirá siendo cálida.

ALERTA NARANJA DOMINGO

Pronostican ALERTA NARANJA para toda la provincia de Entre Ríos a partir de este domingo.

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Seguramente cuando usted lea esta nota, ya la tormenta estará sobre Concordia y la región. Todos los pronósticos de los diferentes servicios metereológicos, dan para este domingo, tormentas fuertes por la madrugada, luego lluvia débil. Aunque para el sur de la provincia, el pronóstico es más desalentador, pronostican que las tormentas serán más fuertes y acompañadas por ráfagas de viento y ocasionales caídas de granizo.