Profesionales del IOSPER cuestionan la creación de OSER: "No propone nada para mejorar"

Un grupo de profesionales con más de una década de trayectoria en el IOSPER conformó un equipo técnico para analizar el proyecto de Ley de creación de OSER y su diagnóstico no es positivo: "No se propone nada que colabore en la mejora".

Provinciales15/05/2025EDITOR1EDITOR1
IOSPER

Mariela Urdiza es una de las contadoras que trabaja hace 18 años en el área de Tesorería de la obra social y junto con otros profesionales analizaron el proyecto que impulsa el gobierno y el equipo interventor. Sus aportes fueron expuestos ante la comisión del Senado que estudia el texto.

En diálogo con el programa Cosas que pasan (Radio Plaza), Urdiza dijo: "Nosotros no estamos haciendo política, queremos que las cosas sean justas y claras. Tuvimos la necesidad de estudiar el proyecto. No es que somos reacios a los cambios, que tenemos la mirada chiquita, como nos dicen acá. Nos pusimos a ver qué es lo que sirve y qué no. Y llegamos a la conclusión de que no tiene justificación la disolución de Iosper y la creación de otro organismo".

En esa línea, explicó que "el proyecto dice que el IOSPER viene de años de déficit estructural, cosa que no es cierta. Hemos tenido superávit entre el 2020 y 2023. El 2023 fue el peor año de la economía porque tuvimos inflación altísima y asimismo tuvimos superávit y buenos índices de liquidez".

Cambios al IOSPER: “Estamos construyendo consensos para que la ley salga”, dijo Troncoso
No obstante, señaló que en 2024 el déficit se hizo notar porque "veníamos con arrastre de muchos gastos y los aumentos salariales fueron no remunerativos". En cuanto a este punto, remarcó que la Provincia "dio como 40 mil pesos de aumento por mes a los empleados pero eran aumentos no remunerativos, es decir no iban a aportes y contribuciones. Los aportes y contribuciones son los únicos ingresos que tiene IOSPER. El gobierno dice que es el que financia IOSPER, y no es así. Un empleador por cumplir con su cargas sociales no hace otra cosa que cumplir con la ley".

 

Luego contó que su intención es que los senadores "hagan lo que tengan que hacer" y escuchen los planteos de los trabajadores. "Nosotros queremos que no le den un cheque en blanco a alguien porque algo estuvo mal antes. Que estudien las cosas para tomar una buena decisión", puntualizó.

"La preocupación nuestra es que la ley no propone nada que colabore en mejorar. Por ejemplo, no me parece interesante que se incorpore a UPCN al directorio porque ni siquiera es la mayoría en la obra social. La mayoría son los jubilados. También, si vez la ley, te habla de que el presidente, el vice y el síndico son elegidos por el Poder Ejecutivo y dice que si realizan mal su gestión el Ejecutivo lo puede intervenir. Es ilógico", analizó.

Actividad financiera, sueldos y migración de datos
Otro punto que advirtió como inconsistente es que el habilita al IOSPER a "realizar actividades financieras". "No se entiende cuál sería el beneficio para que la obra social funcione mejor. No le encuentro algo que le pueda servir para ser mejor", aseveró.

También consideró que el gobernador puede fijar los sueldos de los directores por decreto y así se evitaría abusos como los que oficialmente se denunció por los salarios del Directorio Obrero (con sueldos de 16 millones).

La contadora también refirió que en el último mes se dieron algunos cambios que han complicado más el servicio. Por ejemplo, mencionó que el equipo interventor contrato una empresa externa para dar el servicio al afiliado a través de la virtualidad en desmedro del equipo de Data Center de la obra social. "Ha un tema de migración de datos que complican todo", dijo y mencionó que los trabajadores de las delegaciones les informan que rompen en llanto ante los reclamos de jubilados por el mal servicio del sistema virtual. "No le podés dar la solución porque ahora el sistema es de terceros. No podemos ver eso", concluyó.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.