Profesionales del IOSPER cuestionan la creación de OSER: "No propone nada para mejorar"

Un grupo de profesionales con más de una década de trayectoria en el IOSPER conformó un equipo técnico para analizar el proyecto de Ley de creación de OSER y su diagnóstico no es positivo: "No se propone nada que colabore en la mejora".

Provinciales15/05/2025EDITOR1EDITOR1
IOSPER

Mariela Urdiza es una de las contadoras que trabaja hace 18 años en el área de Tesorería de la obra social y junto con otros profesionales analizaron el proyecto que impulsa el gobierno y el equipo interventor. Sus aportes fueron expuestos ante la comisión del Senado que estudia el texto.

En diálogo con el programa Cosas que pasan (Radio Plaza), Urdiza dijo: "Nosotros no estamos haciendo política, queremos que las cosas sean justas y claras. Tuvimos la necesidad de estudiar el proyecto. No es que somos reacios a los cambios, que tenemos la mirada chiquita, como nos dicen acá. Nos pusimos a ver qué es lo que sirve y qué no. Y llegamos a la conclusión de que no tiene justificación la disolución de Iosper y la creación de otro organismo".

En esa línea, explicó que "el proyecto dice que el IOSPER viene de años de déficit estructural, cosa que no es cierta. Hemos tenido superávit entre el 2020 y 2023. El 2023 fue el peor año de la economía porque tuvimos inflación altísima y asimismo tuvimos superávit y buenos índices de liquidez".

Cambios al IOSPER: “Estamos construyendo consensos para que la ley salga”, dijo Troncoso
No obstante, señaló que en 2024 el déficit se hizo notar porque "veníamos con arrastre de muchos gastos y los aumentos salariales fueron no remunerativos". En cuanto a este punto, remarcó que la Provincia "dio como 40 mil pesos de aumento por mes a los empleados pero eran aumentos no remunerativos, es decir no iban a aportes y contribuciones. Los aportes y contribuciones son los únicos ingresos que tiene IOSPER. El gobierno dice que es el que financia IOSPER, y no es así. Un empleador por cumplir con su cargas sociales no hace otra cosa que cumplir con la ley".

 

Luego contó que su intención es que los senadores "hagan lo que tengan que hacer" y escuchen los planteos de los trabajadores. "Nosotros queremos que no le den un cheque en blanco a alguien porque algo estuvo mal antes. Que estudien las cosas para tomar una buena decisión", puntualizó.

"La preocupación nuestra es que la ley no propone nada que colabore en mejorar. Por ejemplo, no me parece interesante que se incorpore a UPCN al directorio porque ni siquiera es la mayoría en la obra social. La mayoría son los jubilados. También, si vez la ley, te habla de que el presidente, el vice y el síndico son elegidos por el Poder Ejecutivo y dice que si realizan mal su gestión el Ejecutivo lo puede intervenir. Es ilógico", analizó.

Actividad financiera, sueldos y migración de datos
Otro punto que advirtió como inconsistente es que el habilita al IOSPER a "realizar actividades financieras". "No se entiende cuál sería el beneficio para que la obra social funcione mejor. No le encuentro algo que le pueda servir para ser mejor", aseveró.

También consideró que el gobernador puede fijar los sueldos de los directores por decreto y así se evitaría abusos como los que oficialmente se denunció por los salarios del Directorio Obrero (con sueldos de 16 millones).

La contadora también refirió que en el último mes se dieron algunos cambios que han complicado más el servicio. Por ejemplo, mencionó que el equipo interventor contrato una empresa externa para dar el servicio al afiliado a través de la virtualidad en desmedro del equipo de Data Center de la obra social. "Ha un tema de migración de datos que complican todo", dijo y mencionó que los trabajadores de las delegaciones les informan que rompen en llanto ante los reclamos de jubilados por el mal servicio del sistema virtual. "No le podés dar la solución porque ahora el sistema es de terceros. No podemos ver eso", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.