“El Eternauta”, la serie que convierte Buenos Aires en una ciudad invadida por alienígenas

Nacionales27/04/2025TABANO SCTABANO SC
darin_eternauta
Ricardo Darín, en una imagen de “El Eternauta”.

Una noche de verano, cae una nevada tóxica en Buenos Aires. Millones de personas mueren. Miles quedan aisladas e incomunicadas. Juan Salvo y sus amigos comienzan esa madrugada una batalla para sobrevivir y, más tarde, para resistir a un desconocido enemigo alienígena que amenaza con destruir la Tierra. El Eternauta, la obra maestra de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López en 1957, llega a las pantallas por primera vez y tras múltiples proyectos fallidos en una serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín.

A lo largo de seis episodios de una hora, Stagnaro da vida a esta historia de supervivencia y amistad entre hombres comunes que, sin esperarlo, se convierten en héroes. “A los personajes se les presenta como una especie de segunda oportunidad, siendo tipos que ya están casi vencidos por el sistema o a punto de ser descartados. Paradójicamente, el desastre que se suscita termina ofreciéndoles una oportunidad de vigorizarse”, explica el director en una entrevista publicada en el diario El País de España.

La adaptación audiovisual sitúa la invasión extraterrestre en una Buenos Aires contemporánea, reconocible para sus habitantes pese a la nieve, la oscuridad reinante y la devastación de calles y avenidas realizada con efectos especiales de última generación.

En una visita a los estudios Ronda, en la localidad de Martínez, el diario El País pudo observar uno de esos escenarios: los hierros retorcidos del Metrobus y, al fondo, una avenida Cabildo destrozada y tapada por una capa de nieve tóxica en una pantalla curva de más de 30 metros de largo. La nieve del suelo es en realidad sal entrefina, la que cae desde el cielo es jabón de espuma seco arrojado desde propulsores y en otras tomas se usa perlita o una combinación de celulosa con agua. La recreación es tan efectiva que incluso a pocos metros es difícil darse cuenta.

La amenaza de El Eternauta viene del mundo exterior, pero, a diferencia de 70 años atrás, los espectadores que verán la serie en 2025 tienen aún frescas las huellas de otra amenaza que paralizó el mundo, la pandemia de Covid. El aislamiento forzoso de los protagonistas y el miedo que sienten evocan el recuerdo de ese pasado reciente. “Hay un segmento de nuestra última historia que ha distorsionado lo que es la percepción del tiempo. Y yo creo que eso es la pandemia, esa cosa de vernos de golpe, obligados a estar aislados, sin contacto con los demás”, declaró Darín a la agencia de noticias Efe.

Darín, que interpreta al Eternauta, no es el protagonista treintañero imaginado por su creador, sino un hombre que le dobla la edad. Esa licencia permite dotarlo de una experiencia bélica que facilita su liderazgo en la pelea con los alienígenas. “Es inevitable que tratándose de una invasión extraterrestre la población se vaya armando, pero en Argentina, que es una sociedad menos armamentística que otras, ¿quién es ese tipo que a las pocas horas ya tiene una aptitud para el combate? Se trató de construir una lógica propia, que escapa a la naturalidad con la que en países como Estados Unidos los personajes usan las armas”, señala el director de otras producciones celebradas en Argentina como Okupas y Pizza, birra, faso.

Los cambios no alteran “el corazón de la historia”, según Stagnaro. El cineasta asegura que la adaptación conserva el espíritu original de Oesterheld, quien bregó por distanciarse de los lugares habituales de la ciencia ficción y acercar el género a la realidad argentina. “Una de las cosas que hizo Oesterheld fue trasladar mecanismos de historias que pasan exclusivamente en el norte, en Estados Unidos, y hacer que nos ocurran a nosotros y ver qué elementos narrativos podemos encontrar para que le den una identidad propia”, subraya Stagnaro.

 

El ingenio, como motor creativo

 

Una de esas marcas identitarias son los lazos de amistad entre los protagonistas y el ingenio con el que dan una segunda vida a los objetos que tienen a su alcance para usarlos como elementos de protección o de ataque. “En Argentina tenemos una frase que es “atarlo con alambre” que significa arreglarte en la precariedad con lo que tenés, y está muy imbricado con el espíritu de El Eternauta, que es esa idea de gente llana que se enfrenta a una dificultad gigante y encuentra soluciones a través del ingenio”, agrega el director.

Las dificultades técnicas frustraron proyectos previos para llevar a la gran pantalla el cómic de ciencia ficción más emblemático de Argentina. Sacarlo adelante requirió un trabajo de producción sin precedentes. La serie fue filmada íntegramente en Buenos Aires, de mayo a diciembre de 2023, en 35 locaciones reales y más de una veintena de escenarios creados especialmente con una tecnología de última generación llamada Virtual Production.

Oesterheld fue secuestrado en 1977 por la dictadura militar y sigue desaparecido, al igual que sus cuatro hijas y sus parejas. Uno de sus nietos, Martín Oesterheld, tenía en ese momento cuatro años y hoy es consultor de la serie. El director y su equipo hacen lo posible por evitar lecturas políticas de El Eternauta. En el mensaje de la obra, sin embargo, es inevitable trazar una alternativa al ideario individualista que pregona el Gobierno de Javier Milei. “Los personajes se van apoyando el uno con el otro. Una cosa elemental que tiene El Eternauta es que nadie se salva solo”, comenta Oesterheld a este diario.

TRAILER DE "EL ETERNAUTA":

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

TABANO SC
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

Imagen8

ALLANAMIENTOS POSITIVOS: detención del segundo sospechoso del hecho de robo y posterior incendio de una camioneta

TABANO SC
Policiales27/04/2025

(OFICIAL): En el día de ayer, siendo aproximadamente las 08:40Hs., la División de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Jefatura Departamental Concordia, en el marco de un operativo a cargo de la Sub Jefa de la Dptal. con la colaboración del 2do Jefe de la División Operaciones y Seguridad Pública, junto a personal de la Sección Cuerpo y Guardia, dio cumplimiento a dos órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado de Garantías Local N°3 a cargo del Dr. Mauricio Guerrero.