DEUDA, RECESIÓN Y AJUSTE: UNA COMBINACIÓN CON PROFUNDO IMPACTO EN LA REALIDAD CONCORDIENSE

El reciente anuncio sobre el nuevo endeudamiento que negocia el gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) despierta una profunda preocupación en distintas regiones del país, y Concordia no es la excepción.

Opinión23/03/2025TABANO SCTABANO SC
BOVINO

DEUDA, RECESIÓN Y AJUSTE: UNA COMBINACIÓN CON PROFUNDO IMPACTO EN LA REALIDAD CONCORDIENSE

(Por Pablo Bovino – Concejal, empresario y ex Presidente del Consejo  de la Producción)

En 2024, el Producto Interno Bruto (PBI) cayó un 1,7%, reafirmando la tendencia recesiva de la construcción,  la industria manufacturera  y el comercio. No hay señales claras de recuperación y se profundiza el deterioro de los indicadores sociales. En este contexto, la posibilidad de profundizar el endeudamiento externo exige una mirada crítica y responsable.

La historia reciente nos ha enseñado que la deuda con el FMI conlleva condicionamientos que terminan impactando en la vida cotidiana de los argentinos, principalmente de los más vulnerables. Mientras el costo de vida se dispara, los jubilados han perdido el acceso a medicamentos gratuitos, y sus haberes son insuficientes para cubrir necesidades básicas.

En Concordia, por sus características económicas y sociales, este escenario de recesión repercute con especial dureza. No podemos permitir que el ajuste recaiga nuevamente sobre quienes menos tienen, profundizando la desigualdad y el deterioro social.

Es fundamental que desde los diferentes estamentos gubernamentales se arbitren políticas públicas que atenúen el impacto de la crisis. Tenemos que estar preparados, motorizando acciones concretas y programas de asistencia en el ámbito local y provincial. Es prioritario generar incentivos para la producción y el empleo, y sostener las redes de contención social en los sectores más desprotegidos.

Apostemos a la inversión en infraestructura, al fomento del turismo y la producción local, y a políticas que promuevan el empleo genuino. El destino de nuestra ciudad no puede quedar atado a un nuevo ciclo de endeudamiento que hipoteque el bienestar de generaciones futuras.

Por Concordia y en defensa del futuro, debemos unirnos - más allá de cualquier diferencia política o sectorial - en el reclamo de un modelo de país que priorice el desarrollo y la justicia por sobre los condicionamientos externos y la especulación financiera.

Te puede interesar
pajero

La venganza del periodismo

TABANO SC
Opinión18/09/2025

La relación entre Milei y el periodismo alcanzó un punto de tensión inédito. El presidente apeló al lenguaje de la revancha mientras los medios reclaman su rol histórico en la vida pública.

denuncias1

Editorial: El crimen de Jesica Bravo y la justicia que llega tarde

TABANO SC
Opinión12/09/2025

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.