Aumentó a casi el doble la desocupación en Concordia y Paraná.

Aunque los datos son bastante frágiles porque se suponen superados por la realidad. El Indec dio a conocer su estadística de empleo y Entre Ríos, subió la desocupación a casi el doble -según esos datos- En Concordia, de un 2 % estimado de desocupación, subió a un 3,4 %. También creció la cantidad de personas que teniendo un trabajo está buscando otro.

Concordia20/03/2025TABANO SCTABANO SC
trabajo

Este jueves el Indec dio a conocer las tasas de empleo y desocupación del cuarto trimestre del 2024. Respecto a la región, el Gran Paraná que abarca a Paraná, Colonia Avellaneda, Oro Verde, San Benito y Sauce Montrull tuvo un porcentaje de 43,7% de personas con trabajo, lo cual significa un leve mejora de 0,4% con respecto al cuarto trimestre del 2023. Pero en el caso de la desocupación se observó un 5% ciudadanos desocupados por lo que en el interanual tuvo un incremento de 2,7% de personas sin empleo.

 
En el caso de Concordia, el empleo registró un 41,5% de empleadores por lo que en comparación con el 2023 tuvo un aumento 2,3%. Sin embargo, la tasa de desocupación también aumento de 2% a 3,4% de personas sin trabajo.

 
Otro dato a tener en cuenta es que tanto en el Gran Paraná como en Concordia, los ocupados demandantes de otro empleo se elevaron más de 3%. Esta categoría significa población ocupada que busca activamente otra ocupación. En el Gran Paraná el porcentaje pasó de 13,3% a 17,3 mientras que en Concordia de 8 a 10,5%.

 
En referencia a los subcupados, es decir que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y que están dispuestas a trabajar más horas, la región también registró aumento de este tipo de población. En el Gran Paraná el porcentaje pasó de 10,5  a 15,7% mientras que en Concordia de 6,7 a 12,2%. Asimismo, en ambas localidades se observa que hay más subcupados demandantes con un porcentaje que ronda el 3% en comparación con el interanual del 2023.

 
A nivel nacional

 
El desempleo en la Argentina llegó al 6,4% en el último trimestre de 2024, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). A partir de las cifras se proyecta que más de 1,4 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.

 
La cifra representa una baja de 1,2 puntos en relación con los datos del tercer trimestre que fue de 6,9%. No obstante, muestra una suba 0,7 puntos en la comparación interanual, ya que el dato del cuarto trimestre del 2023 fue de 5,7%. 

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.