
Para Mitchel el gobierno activó un "Robin Hood al revés" las PYMES pagarán más y las grandes empresas mucho menos.
La eliminación de beneficios para pequeños contribuyentes y la reducción de costos para grandes empresas genera críticas en el ámbito político y empresarial. “Robin Hood, pero al revés”, denunció Guillermo Michel en redes sociales.
Economía28/02/2025

El ex director general de Aduanas, Guillermo Michel encendió la polémica en redes sociales al criticar duramente las resoluciones 199/2025 del Ministerio de Economía y la Resolución General 5656/2025 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicadas recientemente en el Boletín Oficial.
Michel señaló que estas nuevas normativas incrementan la presión fiscal sobre las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) al eliminar la reducción de tasas de financiación que antes beneficiaba a este sector.
“A partir de esta decisión del Gobierno ocurren tres cosas relevantes: las PyMEs tienen la misma tasa de financiación que los grandes contribuyentes para pagar sus deudas con el fisco, la tasa para las PyMEs sube del 3,63% mensual al 4% mensual y la tasa para los grandes contribuyentes baja del 7,26% mensual al 4% mensual”, denunció el ex director general de Aduanas en su cuenta de X (ex Twitter).
Hasta la fecha, la Resolución General (AFIP) 5321/2023 contemplaba un régimen escalonado de facilidades de pago según el tamaño de las empresas. Micro, pequeñas y medianas empresas tenían una tasa de financiación menor en comparación con los grandes contribuyentes. Sin embargo, con la nueva normativa, esa distinción desaparece, generando preocupación en el sector PyME.
“Es un golpe duro para quienes sostienen el empleo y la producción en el país. Es Robin Hood, pero al revés”, ironizó Michel en su publicación. Su crítica apunta directamente a la política económica del Gobierno, acusándola de beneficiar a las grandes empresas en detrimento de las PyMEs, un sector que representa una parte significativa de la actividad económica y el empleo en Argentina.
Desde cámaras empresariales y economistas advierten que este cambio en la estructura de tasas podría aumentar el endeudamiento de las PyMEs y dificultar su operatividad en un contexto económico ya desafiante. Por su parte, el Ministerio de Economía aún no ha emitido una respuesta oficial ante estas críticas.
El debate sobre el impacto de estas resoluciones en el tejido productivo nacional sigue abierto, mientras distintos sectores evalúan los pasos a seguir frente a esta modificación en la política fiscal.
(APFDigital)


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.




Investigan banda dedicada al ingreso de vehículos robados desde Buenos Aires
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.

Quini 6: un paranaense ganó $1.000 millones en el Tradicional de este domingo
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.