Para Mitchel el gobierno activó un "Robin Hood al revés" las PYMES pagarán más y las grandes empresas mucho menos.

La eliminación de beneficios para pequeños contribuyentes y la reducción de costos para grandes empresas genera críticas en el ámbito político y empresarial. “Robin Hood, pero al revés”, denunció Guillermo Michel en redes sociales.

Economía28/02/2025TABANO SCTABANO SC
michell

El ex director general de Aduanas, Guillermo Michel encendió la polémica en redes sociales al criticar duramente las resoluciones 199/2025 del Ministerio de Economía y la Resolución General 5656/2025 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicadas recientemente en el Boletín Oficial.

 
Michel señaló que estas nuevas normativas incrementan la presión fiscal sobre las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) al eliminar la reducción de tasas de financiación que antes beneficiaba a este sector.

 
“A partir de esta decisión del Gobierno ocurren tres cosas relevantes: las PyMEs tienen la misma tasa de financiación que los grandes contribuyentes para pagar sus deudas con el fisco, la tasa para las PyMEs sube del 3,63% mensual al 4% mensual y la tasa para los grandes contribuyentes baja del 7,26% mensual al 4% mensual”, denunció el ex director general de Aduanas en su cuenta de X (ex Twitter).

 
Hasta la fecha, la Resolución General (AFIP) 5321/2023 contemplaba un régimen escalonado de facilidades de pago según el tamaño de las empresas. Micro, pequeñas y medianas empresas tenían una tasa de financiación menor en comparación con los grandes contribuyentes. Sin embargo, con la nueva normativa, esa distinción desaparece, generando preocupación en el sector PyME.

 
“Es un golpe duro para quienes sostienen el empleo y la producción en el país. Es Robin Hood, pero al revés”, ironizó Michel en su publicación. Su crítica apunta directamente a la política económica del Gobierno, acusándola de beneficiar a las grandes empresas en detrimento de las PyMEs, un sector que representa una parte significativa de la actividad económica y el empleo en Argentina.

 
Desde cámaras empresariales y economistas advierten que este cambio en la estructura de tasas podría aumentar el endeudamiento de las PyMEs y dificultar su operatividad en un contexto económico ya desafiante. Por su parte, el Ministerio de Economía aún no ha emitido una respuesta oficial ante estas críticas.

 
El debate sobre el impacto de estas resoluciones en el tejido productivo nacional sigue abierto, mientras distintos sectores evalúan los pasos a seguir frente a esta modificación en la política fiscal.

(APFDigital)

Te puede interesar
Lo más visto
movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.