A 26 años del último adiós de Linares Cardozo, una de las bases de la entrerrianía

No podemos dejar de mencionar a Linares Cardozo cuando hablamos de la identidad entrerriana. Este hombre, que naciera en La Paz el 29 de octubre 1920, se llamaba en realidad Rubén Manuel Martínez Solís y tomará su nombre artístico de un trabajador rural que era capataz en el campo de su tío Manuel, y logró plasmar en su expresión artística, no sólo una puesta de entrerrianía, sino transformarse en un verdadero pilar de ella.

Provinciales16/02/2025TABANO SCTABANO SC
linares
LINARES CARDOZO

Creció entre peones y pescadores y con ellos aprendió a mirar el paisaje más allá de lo que puede mostrar una postal. Vegetación, agua, sonidos, cantos de aves, principios de vida fueron haciendo de ese adolescente un hombre de fina sensibilidad, abandonando luego sus nombres y apellidos, Rubén Manuel Martínez Solís, para adoptar definitivamente su nombre artístico: Linares Cardozo.

Fue compositor, cantante y guitarrista, poeta, pintor, recopilador y educador. Mostró con su arte el mundo cotidiano del hombre de campo, del paisaje en que éste se mueve, de las vicisitudes que soporta. En suma, hace que lo entrerriano se transforme en una muestra universal, y lo hizo con la sencillez y claridad con las que vivió cada uno de sus días.

Sin dudas con influencias yupanquianas, Linares Cardozo realizó la ardua tarea no sólo de pintar su comarca, sino de rescatar expresiones culturales propias de la región. Y es por eso que exploró, recopiló, difundió y con ello preservó la música y la forma de ser de esta región de Sudamérica.

Cuando se menciona a Linares Cardozo se lo asocia a la chamarrita, pero otros ritmos musicales también se encienden en su obra. Así es que su obra más conocida es “Canción de cuna costera”. Este tema dio la vuelta al mundo en las voces de “Los Fronterizos”, a quienes les fue dado a conocer en casa del poeta Polo Martínez, entonado por su hijo, Miguel “El Zurdo” Martínez. La canción, como se sabe, se inspiró en Dominga Almada, habitante de Puerto Sánchez. A esta canción se suman muchos otros títulos como “Peoncito de estancia”, “Como los pájaros”, “El alzao”, “Soy entrerriano” considerado como himno popular de los entrerrianos, “Coplas felicianeras” y muchísimos más de diversos ritmos además de la chamarrita, como lo son el chamamé, el valseado, la milonga, el estilo, el rasguido doble, el vals, el tanguito montielero, el carancho cupé y la chacarera estirada o canción entrerriana.

A su extensa obra musical debemos sumar sus pinturas, en las que dejara plasmada para siempre su visión del paisaje que le fuera propio y de la gente natural de la provincia. Además, dejó dos libros fundamentales y que tendrían que ser de lectura obligatoria: “El caballo pintado y la paloma” y “Júbilo de esperanza“.

Se jubiló como profesor en la escuela de Artes Visuales de Paraná. Falleció en Paraná el 16 de febrero de 1996. Tal él lo decidiera, sus restos descansan en el cementerio de su pueblo natal, a la sombra de un timbó con vista al río. Simplemente regresó a su lugar de origen. En su homenaje, la fecha de su nacimiento fue tomada para instituir el Día de la Chamarrita.

Poco antes de emprender su vuelo final, Don Linares hizo conocer a Carlos “Mange” Casís un poema que fue una despedida. Los tituló “Desprendimiento”.

Guitarra, es tiempo de partir.
Mis manos se aquietaron
entre un manso crepúsculo.
Los dedos ya no pueden agitar
en armonía tu aljibe iluminado.
Presiente el ser; una música cósmica,
el eterno sonido de la inmensa guitarra
de cuerdas estelares.
Asombrado del despedido vuelo,
escapando del lastre que impusiera
un destino probatorio de valores,
allá voy, aligerado,
hacia la profunda guitarra de la noche.
La zafadura deja atrás
quemándose los restos
de ese negocio existencial que pesa.
Desde la altura se desdibuja
un muchacho costero bordeando su arroyuelo;
los ríos del diario amor,
con su agua bienhechora,
y el diálogo final de barcas descansadas.
Sorprendido el suindá
alerta con el último chistido,
porque yo voy pasando, en suave elevación
hacia el encuentro con la dulce, infinita
guitarra madre de la noche estrellada.

Te puede interesar
diputados

Diputados con el voto de los ex opositores de Más para Entre Ríos, aprobó un nuevo Código Fiscal y cambios en la Ley de Contabilidad Pública.

TABANO SC
Provinciales19/02/2025

La oposición en el legislativo provincial reside en el Senado, diputados amaga como una misce en scene algunos chasqui boom para entretener a la gilada pero vota todo lo que quiere el ejecutivo, al son del tambor batiente que "hay que colaborar", que "hay que ayudar", que "hay que darle al ejecutivo las herramientas que necesita", en síntesis, la oposición no tiene diputados en la cámara provincial, aunque figuren que representan a otros partidos, todos hacen la venia a los proyectos del ejecutivo.

CORA

Stefanía Cora asume en el Senado de la Nación

TABANO SC
Provinciales18/02/2025

La legisladora entrerriana Stefanía Cora asumirá la banca en el Senado de la Nación, un lugar que había ocupado Edgardo Kueider, quien fue expulsado por sus pares en el marco de una causa judicial que lo tiene en prisión preventiva en Paraguay.

Lo más visto
lacoope

LIMOSNAS NO. DECISIONES ESTRATÉGICAS ¡YA! DICEN DE LA UCR ACTIVA POR EL LLAMADO A LA SOLIDARIDAD DEL HOSPITAL PARA CONSEGUIR QUE LE DONEN PINTURA

TABANO SC
Concordia19/02/2025

La Cooperadora del Hospital Masvernat de Concordia ha lanzado un pedido solidario: donaciones de pintura para reacondicionar las salas de internación. Una vez más, la comunidad responde con generosidad, pero la solidaridad no puede ocultar ni suplir las fallas estructurales en la administración de la salud pública en Entre Ríos, dice un comunicado publicado en sus redes sociales por la UCR Activa Entre Ríos, que reproducimos más abajo.

pornovenganza

GRABARON UN VIDEITO TENIENDO SEXO CUANDO ERAN MENORES Y AHORA LA NOVIA DE QUIEN FUERA SU PAREJA LO DIFUNDIO POR INTERNET

TABANO SC
Policiales19/02/2025

Joven denuncia que la actual pareja de quien fuera su novio hace unos tres años y mantuvieron sexo consentido videograbado, ahora subió la producción casera a las redes sociales, lo cual activó en tribunales un pedido de la fiscal de Género al Juez de Garantías para que autorice alanamientos en dos domicilios y allí fueron efectivos policiales en búsqueda de pruebas para orientar la investigación por PORNOVENGANZA.

gustavo

Detuvieron a Gustavo David "El Perrito" Vittori ex campeón argentino de boxeo en categoría "pluma"

TABANO SC
Policiales19/02/2025

El ex campeón argentino de boxeo fue detenido por la Policía de Concordia, institución en la que su padre Rubén Darío "Vittoco" Vittori, ejerció toda su vida como oficial, llegando a ocupar las jefaturas de varias comisarías de la ciudad, como la de Benito Legerén en 2010 y años siguientes. Justamente Vittori (padre) más conocido como "el comisario" se destacaba por practicar boxeo y alentar a sus hijos y entrenarlos para el deporte de los puños, fue Gustavo de los dos boxeadores de la familia que llegó hasta a boxear en Los Estados Unidos, Rusia y Europa.