Informe oficial reveló que en 2024 hubo un incremento de la población carcelaria alojada en unidades federales

El dato de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), representa el mayor incremento de los últimos cinco años. El año pasado concluyó con 11.696 personas detenidas en cárceles federales y con una superpoblación del 6,3%. Más de la mitad de esa población, el 59,4%, cumple una condena y el 40,6% restante, eran procesados sin condena firme. Se señaló que en los últimos cinco años se verificó una tendencia progresiva y sostenida de incremento de las personas condenadas.

Nacionales12/02/2025EditorEditor
carcel

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, informó que la población en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) aumentó 3,4% en 2024, alcanzando las 11.696 personas encarceladas. Esta cifra representa el mayor crecimiento de los últimos cinco años y es parte del informe anual “Población privada de libertad en cárceles federales”, elaborada por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la fiscalía especializada.

En este mismo sentido, el reporte indicó también que el año pasado registró también un aumento de la sobrepoblación, que alcanzó un 6,3%. Esta cifra indica que hay 694 personas detenidas por encima de la capacidad de alojamiento (11.001 cupos) informada por el SPF, según informó el portal fiscales.gob.ar.

En relación a la situación procesal, la fiscalía especializada destacó que la cantidad de personas detenidas que cumplen condena aumentó un 9,8% mientras que las que atraviesan prisión preventiva disminuyó un 4,7%, respecto a 2023. El año pasado culminó con más de la mitad de la población penal detenida con condena, 6.949 internos (59,4%), mientras que los restantes 4.745 solo estaban procesadas (40,6%).

La PROCUVIN señaló que también en los últimos cinco años se verificó una tendencia progresiva y sostenida de incremento de las personas condenadas y la consecuente disminución de los encarcelados con prisión preventiva. En 2020, la proporción era de 49,4% condenados y 50,6% procesados.

En cuanto al desglose estadístico según la jurisdicción judicial interviniente, el reporte reveló la siguiente composición: el 47,7% de los internos (5.586) se encuentra detenido bajo la órbita del fuero nacional (con jurisdicción sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el 46,1% (5.388) proviene de casos del fuero federal, y el 6,2% restante (722) de fueros provinciales.

Además, el informe puntualizó que las detenciones ordenadas por la justicia nacional crecieron un 4,3% (231 personas) y las dispuestas por el fuero federal un 1,6% interanual (87 personas) y en las justicias provinciales un 10,2% (67 personas).

En cuanto al género, a fines de 2024, la amplia mayoría de la población carcelaria -10.804 internos- eran hombres que representaban el 92,4% del total. Luego, había 852 mujeres (7,3%) y 40 personas trans (0,3%).

El informe de PROCUVIN revela que a fines de 2024 el 59,4 por ciento de la población carcelaria de unidades federales cumplía condena y el 40,6 por ciento restante estaba procesado.

Poblaciones vulnerables

La PROCUVIN indicó en su informe que la cantidad de mujeres encarceladas en el SPF experimentó un aumento interanual del 5,8% -de 805 en diciembre de 2023 a 852 de diciembre 2024-, y la población travesti-trans un incremento del 37,9% -de 29 a 40, en el mismo período-. En conjunto, este grupo aumentó un 7%.

Por otro lado, la fiscaliza especializada remarcó que se sextuplicó la cantidad de mujeres embarazadas encarceladas en el 2024 -de ser dos en diciembre de 2023 pasaron a ser 12 diciembre de 2024-. A su vez, el registro anual culminó con 6 mujeres detenidas junto con su hijo/a.

En tanto, el reporte señaló que el año pasado concluyó con 332 jóvenes de 18 a 21 años encarceladas/os, lo que representó un incremento del 19% (53 jóvenes más que a fines de 2023). Esta franja etaria representa un 2,8% de la población total en unidades del SPF. El reporte también detalló que la amplia mayoría (299) de las personas jóvenes encarceladas (90,1%, es decir, nueve de cada diez), son varones, y que las restantes (33 que representan el 9,9%) son mujeres.

Por último, el documento estadístico reflejó que 2024 finalizó con un total de 1.884 detenidos de otras nacionalidades, lo que significó un 16,1% de la población carcelaria del SPF. En este marco, se detalló que el 69% de las personas extranjeras encarceladas son oriundas de Paraguay (472), Bolivia (434) y Perú (394). Si se agregan los/as oriundos/as de Brasil (110), Uruguay (80) y Chile (22), las personas privadas de libertad de países limítrofes superaron el 80% de la totalidad de los extranjeros.

Metodología

El registro estadístico reflejado toma como fuente los reportes publicados hacia el fin de cada mes en el sitio web del SPF, que son luego sistematizados y procesados por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la procuraduría. Esa metodología busca representar el último dato del período independientemente de sus movimientos previos, siempre considerando que la población detenida varía diariamente.

Las cifras del reporte corresponden a personas encarceladas en unidades y complejos del SPF. Esto no constituye el universo total de personas privadas de libertad bajo la órbita de la justicia nacional y federal, ya que el documento no incluye información sobre detenidos/as en cárceles provinciales, institutos penales para personas menores de edad ni dispositivos de las fuerzas de seguridad federales tales Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria, ni tampoco de las dependencias policiales provinciales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Objetivos

La PROCUVIN plantea que, entre otros objetivos, el documento tiene como fin obtener datos actualizados sobre la cantidad, distribución y evolución de la población penal en el Servicio Penitenciario Federal (SPF). Además, de de indagar en su composición, de acuerdo a variables socio-demográficas, procesales y jurisdiccionales, y focalizar en las características específicas de colectivos vulnerables. (APFDigital)

Te puede interesar
turco

La UIF de Paraguay denunció a su par argentina por filtración de datos en el caso Kueider

TABANO SC
Nacionales12/02/2025

María Eugenia Talerico, publicó en su cuenta de X la denuncia de la Unidad de Información Financiera (UFI) de Paraguay por “violación a los principios de intercambio seguro y confidencial de información, relacionadas con el lavado de activos en el caso Kueider”. Una vergüenza, que ya nos pasó en épocas de gobiernos kirchneristas, lo que puede acarrear graves consecuencias, porque aún nos encontramos bajo seguimiento intensificado del GAFI.

ahogado en santo tome

Santo Tomé: hallaron cuerpo sin vida en la costa del río Uruguay

Editor
Nacionales12/02/2025

El cuerpo sin vida de un hombre a orillas de la costa del río Uruguay, en la ciudad de Santo Tomé, Corrientes, fue rescatado este lunes por personal de la Prefectura Naval. Investigan las causas, pero algunos usuarios de redes sociales que lo reconocen, indicaron que el día anterior, la seguridad de los corsos de la ciudad fronteriza, lo había retirado del lugar tras un incidente.

Lo más visto
no aceptan coimas

La Policía no recibe coimas: en serio, un hombre fue denunciado por ofrecer dinero y lo dejaron preso.

TABANO SC
Policiales10/02/2025

Como para ratificar y poner en concocimiento de la ciudadanía que LA POLICIA NO RECIBE COIMAS, un ciudadano que las ofreció para que le liberen la moto, fue apresado y acusado del delito de cohecho. Tener en cuenta, porque esta práctica, que era común, ahora NO EXISTE MAS, los efectivos policiales, cumplen a rajatablas las disposiciones legales, como corresponde.

innnn

Se controló parcialmente el incendio en Estancia Grande y ahora un incendio de proporciones avanza hacia Colonia Adela

TABANO SC
Concordia10/02/2025

Con la colaboración de vecinos y el gran aporte que realizaron numerosas camionetas dotadas de motobombas y tanques de agua que lograron circunscribir el fuego en Estancia Grande, salvando la Comisaría, el barrio del IAPV y la escuela, pero a pesar del éxito por circunscribir el fuego, las pérdidas para los productores fueron importantes. Ahora, se desató otro frente que avanza rápidamente hacia Colonia Adela y que tiene un desarrollo de aproximadamente quinientos metros, si logra cruzar el arroyo Yuquerí, el barrio estará en problemas porque el fuego avanza rápido.

grande

ALERTA VILLA ADELA, BOMBEROS FRENARON EL AVANCE DE LAS LLAMAS EN LA AVENIDA FRONDIZI, SE ESPERA LA COLA DEL INCENDIO.

TABANO SC
Concordia10/02/2025

Tras un frente de 800 a 1000 metros que avanzaba rápido con leguas de fuego de gran altura consumiendo los árboles que encontraba a su paso el incendio traspasó el arroyo Yuquerí y fue contenido a la vera de la Avenida Frondizi por la acción destacada de varias autobombas. Aunque todavía no se puede visualizar si cruzará a Villa Adela, los vecinos deben estar preparados, dado que aunque el fuego parece haber sido circunscripto a un campo al este de la Avenida Frondizi, hay que estar atentos porque cualquier chispa que se eleve puede propagarlo y llegar hasta Villa Adela.

Captura de pantalla_10-2-2025_132837_www.meteored.com.ar

ALERTA POR VIENTOS FUERTES Y SE VIENE EL ALIVIO DE LA LLUVIA

TABANO SC
Concordia11/02/2025

Se adelantó la lluvia y está cayendo sobre la región de Salto Grande y Concordia, lo que podrá tener un respiro con los incendios que nos han tenido a mal traer ayer. Según varios pronósticos la lluvia estará acompañada por vientos fuertes, que si no es copiosa, puede generar problemas en la propagación de incendios forestales en los que el papel del viento juega un papel muy importante. Estar alertas entonces, a ver si superamos este nuevo desafío. Ver incendio en Avenida Perón.

grande

Se liberó el ingreso a Concordia por la Avenida Perón, desde la rotonda de Villa Adela y cesó el incendio del Puente Alvear

TABANO SC
Concordia11/02/2025

Quedo circunscripto al final el incendio en el Puente Alvear y se liberó el tránsito por la Avenida Perón por el sur y la Avenida Presidente Frondizi por el oeste para salir al sur de la ciudad. Los bomberos combatieron el incendio por varias horas y finalmente quedó apagado, dejando una guardia de cenizas en las cercanías por cualquier recidiva.